A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20211015-1)
Estructura orgánica – Decreto 229/2021, de 13 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 246
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 15 DE OCTUBRE DE 2021
Pág. 15
p) La gestión del depósito legal de la Comunidad de Madrid.
q) El resto de competencias en la materia, previstas en la Ley 10/1989, de 5 de octubre, y las relativas a la Ley 5/1999, de 30 de marzo.
4. En materia de Archivos, Gestión de documentos y Patrimonio documental, le corresponden las siguientes competencias:
a) La dirección y coordinación del ejercicio de las competencias de la Administración relativas al Sistema de Archivos de la Comunidad de Madrid, de conformidad con lo previsto en la Ley 4/1993, de 21 de abril, de Archivos y Patrimonio Documental de la Comunidad de Madrid.
b) Las competencias de la Comunidad de Madrid previstas en la Ley 4/1993, de 21
de abril, relativas la defensa, conservación, acrecentamiento, difusión y uso adecuado del patrimonio documental, tanto en soportes tradicionales como electrónicos, archivos y colecciones de naturaleza análoga de interés de la Comunidad de
Madrid y los archivos de titularidad estatal cuya gestión haya sido transferida.
c) La gestión del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid.
d) La gestión de los servicios de archivo electrónico y de los repositorios de documentos y expedientes electrónicos de la Administración de la Comunidad de
Madrid, así como la administración, gestión y establecimiento de los requisitos
funcionales y medidas organizativas del sistema informático corporativo de la Comunidad de Madrid de gestión de documentos y archivos, en colaboración con la
Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid.
e) La política archivística y de gestión documental, así como la coordinación, dirección técnica y elaboración de normativa específica sobre todas las fases de archivo y sobre la producción y gestión de los documentos, incluidos aquellos en soporte electrónico, respecto al Subsistema de Archivos de la Asamblea de Madrid,
del Consejo de Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Madrid, así
como el impulso de los archivos autonómicos para la mejora de la gestión de la
administración y del servicio a la investigación histórica y científica.
f) La creación, modificación y supresión, así como la supervisión y coordinación, de
los Servicios Delegados de Archivo en la Administración de la Comunidad de
Madrid y sus organismos y empresas vinculadas o dependientes.
g) El estudio y la elaboración de informes para la declaración de Bien de Interés Cultural o de Bien de Interés Patrimonial de bienes integrantes del Patrimonio Documental Madrileño.
h) La elaboración del Censo del Patrimonio Documental Madrileño y del Directorio
de Archivos de la Comunidad de Madrid, de conformidad con lo previsto en el artículo 30 de la Ley 4/1993, de 21 de abril, así como de la Estadística de Archivos
de la Comunidad de Madrid.
Artículo 8
Estructura de la Dirección General de Patrimonio Cultural
1. La Dirección General de Patrimonio Cultural se estructura en las siguientes subdirecciones generales:
a) Subdirección General de Patrimonio Histórico.
b) Subdirección General del Libro.
c) Subdirección General de Archivos y Gestión Documental.
d) Subdirección General de Gestión Económico-Administrativa.
2. Además, a la Dirección General de Patrimonio Cultural se adscribe la Dirección
de Área de la Oficina del Español.
Dirección de Área de la Oficina del Español
1. Corresponde a la Dirección de Área de la Oficina del Español, dependiente de la
Dirección General de Patrimonio Cultural las siguientes competencias:
a) Promoción de la Comunidad de Madrid como capital europea del español.
b) Interlocución con instituciones públicas y privadas para impulsar las oportunidades económicas del español.
BOCM-20211015-1
Artículo 9
B.O.C.M. Núm. 246
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 15 DE OCTUBRE DE 2021
Pág. 15
p) La gestión del depósito legal de la Comunidad de Madrid.
q) El resto de competencias en la materia, previstas en la Ley 10/1989, de 5 de octubre, y las relativas a la Ley 5/1999, de 30 de marzo.
4. En materia de Archivos, Gestión de documentos y Patrimonio documental, le corresponden las siguientes competencias:
a) La dirección y coordinación del ejercicio de las competencias de la Administración relativas al Sistema de Archivos de la Comunidad de Madrid, de conformidad con lo previsto en la Ley 4/1993, de 21 de abril, de Archivos y Patrimonio Documental de la Comunidad de Madrid.
b) Las competencias de la Comunidad de Madrid previstas en la Ley 4/1993, de 21
de abril, relativas la defensa, conservación, acrecentamiento, difusión y uso adecuado del patrimonio documental, tanto en soportes tradicionales como electrónicos, archivos y colecciones de naturaleza análoga de interés de la Comunidad de
Madrid y los archivos de titularidad estatal cuya gestión haya sido transferida.
c) La gestión del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid.
d) La gestión de los servicios de archivo electrónico y de los repositorios de documentos y expedientes electrónicos de la Administración de la Comunidad de
Madrid, así como la administración, gestión y establecimiento de los requisitos
funcionales y medidas organizativas del sistema informático corporativo de la Comunidad de Madrid de gestión de documentos y archivos, en colaboración con la
Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid.
e) La política archivística y de gestión documental, así como la coordinación, dirección técnica y elaboración de normativa específica sobre todas las fases de archivo y sobre la producción y gestión de los documentos, incluidos aquellos en soporte electrónico, respecto al Subsistema de Archivos de la Asamblea de Madrid,
del Consejo de Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Madrid, así
como el impulso de los archivos autonómicos para la mejora de la gestión de la
administración y del servicio a la investigación histórica y científica.
f) La creación, modificación y supresión, así como la supervisión y coordinación, de
los Servicios Delegados de Archivo en la Administración de la Comunidad de
Madrid y sus organismos y empresas vinculadas o dependientes.
g) El estudio y la elaboración de informes para la declaración de Bien de Interés Cultural o de Bien de Interés Patrimonial de bienes integrantes del Patrimonio Documental Madrileño.
h) La elaboración del Censo del Patrimonio Documental Madrileño y del Directorio
de Archivos de la Comunidad de Madrid, de conformidad con lo previsto en el artículo 30 de la Ley 4/1993, de 21 de abril, así como de la Estadística de Archivos
de la Comunidad de Madrid.
Artículo 8
Estructura de la Dirección General de Patrimonio Cultural
1. La Dirección General de Patrimonio Cultural se estructura en las siguientes subdirecciones generales:
a) Subdirección General de Patrimonio Histórico.
b) Subdirección General del Libro.
c) Subdirección General de Archivos y Gestión Documental.
d) Subdirección General de Gestión Económico-Administrativa.
2. Además, a la Dirección General de Patrimonio Cultural se adscribe la Dirección
de Área de la Oficina del Español.
Dirección de Área de la Oficina del Español
1. Corresponde a la Dirección de Área de la Oficina del Español, dependiente de la
Dirección General de Patrimonio Cultural las siguientes competencias:
a) Promoción de la Comunidad de Madrid como capital europea del español.
b) Interlocución con instituciones públicas y privadas para impulsar las oportunidades económicas del español.
BOCM-20211015-1
Artículo 9