D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20211012-7)
Convenio – Publicación de Anexo de 23 de septiembre de 2021, al convenio marco entre la Comunidad de Madrid, Consejería de Familia, Juventud y Política Social, y la Universidad Complutense de Madrid para la realización de prácticas académicas de alumnos de la Facultad de Educación – centro de formación del profesorado – del Grado o Doble Grado de Pedagogía en centros y/o servicios de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social correspondiente al curso 2021-2022
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021
Pág. 73
Competencia: “Profesional”
Observación:
a. Comentar con el profesional-tutor los objetivos que se ha marcado cada uno.
b. Reflexionar sobre los códigos de conducta explícitos e implícitos del centro.
c. Examinar el papel que desempeñan los educadores y otros profesionales que participan en el centro.
d. Entablar relaciones positivas con el profesional-tutor de acogida y otros profesionales del centro.
Implementación:
a. Demostrar en las prácticas que se está aprendiendo sobre:
— Actitudes frente al aprendizaje y la enseñanza.
— Enfoques para el aprendizaje individual.
b. Comentar su desarrollo profesional con el profesional-tutor y el tutor de la Facultad, seguir sus consejos y tener en cuenta sus comentarios.
c. Establecer y desarrollar vínculos con los responsables y coordinador del centro de
cara a futuros proyectos profesionales.
Evaluación:
a. Comparar las reflexiones propias con las de la institución de acogida y con el tutor de
la Facultad respecto al desarrollo de su competencia profesional presente y futura.
b. Valorar las prácticas con su profesional-tutor, sobre todo en lo que respecta a sus objetivos individuales, al desarrollo de su ética profesional y a las prácticas realizadas.
Competencia: “Pedagógica y práctica”
Observación:
a. Reflexionar sobre cómo:
— Gestionar la organización.
— Estrategias que fomenten la buena relación entre sus miembros
— La organización de la toma de decisiones y la distribución de responsabilidades.
b. Examinar los distintos métodos que se utilizan para supervisar, valorar y retroalimentar los resultados obtenidos.
c. Dialogar con el profesional-tutor respecto de los criterios de gestión, toma de decisiones y evaluación de resultados de la organización.
Implementación:
a. Preparar y participar en acciones que exijan una toma de decisión posterior con
objetivos pedagógicos adecuados.
b. Demostrar en su práctica el conocimiento progresivo del entorno profesional en el
que actúa y de sus competencias pedagógicas mediante el uso de recursos y métodos apropiados.
c. Utilizar las evaluaciones de su práctica docente como base para mejorar planificaciones futuras.
Evaluación:
a. Evaluar de qué manera ha ido modificando sus métodos de planificación, realización y valoración de sus acciones pedagógicas.
b. Comparar su enfoque de intervención pedagógica con el utilizado en el centro de
acogida.
Competencia: “Intercultural”
Observación:
a. Averiguar las características sociales y culturales del centro en el que se desarrollen sus prácticas, así como su enfoque de la diversidad.
b. Desarrollar el conocimiento acerca de los aspectos culturales que sustentan el estilo pedagógico del centro.
c. Comentar con el profesional-tutor de acogida cómo utilizar la diversidad cultural
del centro para potenciar su identidad específica.
BOCM-20211012-7
B.O.C.M. Núm. 243
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021
Pág. 73
Competencia: “Profesional”
Observación:
a. Comentar con el profesional-tutor los objetivos que se ha marcado cada uno.
b. Reflexionar sobre los códigos de conducta explícitos e implícitos del centro.
c. Examinar el papel que desempeñan los educadores y otros profesionales que participan en el centro.
d. Entablar relaciones positivas con el profesional-tutor de acogida y otros profesionales del centro.
Implementación:
a. Demostrar en las prácticas que se está aprendiendo sobre:
— Actitudes frente al aprendizaje y la enseñanza.
— Enfoques para el aprendizaje individual.
b. Comentar su desarrollo profesional con el profesional-tutor y el tutor de la Facultad, seguir sus consejos y tener en cuenta sus comentarios.
c. Establecer y desarrollar vínculos con los responsables y coordinador del centro de
cara a futuros proyectos profesionales.
Evaluación:
a. Comparar las reflexiones propias con las de la institución de acogida y con el tutor de
la Facultad respecto al desarrollo de su competencia profesional presente y futura.
b. Valorar las prácticas con su profesional-tutor, sobre todo en lo que respecta a sus objetivos individuales, al desarrollo de su ética profesional y a las prácticas realizadas.
Competencia: “Pedagógica y práctica”
Observación:
a. Reflexionar sobre cómo:
— Gestionar la organización.
— Estrategias que fomenten la buena relación entre sus miembros
— La organización de la toma de decisiones y la distribución de responsabilidades.
b. Examinar los distintos métodos que se utilizan para supervisar, valorar y retroalimentar los resultados obtenidos.
c. Dialogar con el profesional-tutor respecto de los criterios de gestión, toma de decisiones y evaluación de resultados de la organización.
Implementación:
a. Preparar y participar en acciones que exijan una toma de decisión posterior con
objetivos pedagógicos adecuados.
b. Demostrar en su práctica el conocimiento progresivo del entorno profesional en el
que actúa y de sus competencias pedagógicas mediante el uso de recursos y métodos apropiados.
c. Utilizar las evaluaciones de su práctica docente como base para mejorar planificaciones futuras.
Evaluación:
a. Evaluar de qué manera ha ido modificando sus métodos de planificación, realización y valoración de sus acciones pedagógicas.
b. Comparar su enfoque de intervención pedagógica con el utilizado en el centro de
acogida.
Competencia: “Intercultural”
Observación:
a. Averiguar las características sociales y culturales del centro en el que se desarrollen sus prácticas, así como su enfoque de la diversidad.
b. Desarrollar el conocimiento acerca de los aspectos culturales que sustentan el estilo pedagógico del centro.
c. Comentar con el profesional-tutor de acogida cómo utilizar la diversidad cultural
del centro para potenciar su identidad específica.
BOCM-20211012-7
B.O.C.M. Núm. 243
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID