C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA (BOCM-20211004-22)
Bases ayudas –  Orden 929/2021, de 27 de septiembre, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a las asociaciones de razas autóctonas españolas implantadas en la Comunidad de Madrid en el marco del Programa de Desarrollo Rural cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y por la Administración General del Estado y se aprueba la convocatoria para el año 2021 (Plan Plurianual 2021-2023)
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 70

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 4 DE OCTUBRE DE 2021

B.O.C.M. Núm. 236

I. COMUNIDAD DE MADRID

C) Otras Disposiciones
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura
ORDEN 929/2021, de 27 de septiembre, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a las asociaciones de razas autóctonas españolas implantadas en la Comunidad de Madrid en el marco del Programa de Desarrollo Rural cofinanciadas
por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y por la Administración General del Estado y se aprueba la convocatoria para el año 2021
(Plan Plurianual 2021-2023).

Las razas autóctonas de ganado realizan un papel fundamental en la conservación de
nuestro medio natural ya que además de mantener y ayudar al medio físico al que están
adaptadas, transforman los recursos naturales en alimentos de gran calidad.
Tal y como se define en el Real Decreto 45/2019, de 8 de febrero, por el que se establecen las normas zootécnicas aplicables a los animales reproductores de raza pura, porcinos reproductores híbridos y su material reproductivo y actualiza el Programa nacional de
conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas y se modifican los Reales Decretos 558/2001, de 25 de mayo; 1316/1992, de 30 de octubre; 1438/1992, de 27 de noviembre y 1625/2011, de 14 de noviembre, las razas autóctonas son todas aquellas razas originarias de España de protección especial y de carácter más local, que deben ser conservadas
como patrimonio genético español para favorecer su expansión y evitar su abandono y extinción, al disponer en su mayoría de escasos censos poblacionales y estar sometidas a factores de riesgo, con diversos grados de amenaza.
La conservación e incremento del patrimonio genético que suponen estas razas en
nuestra Comunidad Autónoma, máxime cuando algunas de ellas corren el riesgo de desaparecer al ser razas amenazadas o en recesión, requieren la promoción de políticas de apoyo a su conservación.
Las asociaciones y organizaciones de criadores de animales de razas puras han actuado
durante mucho tiempo como piezas clave en la conservación, mejora y fomento de estos recursos mediante el mantenimiento de los Libros Genealógicos y la ejecución de programas
de selección. Sin embargo, la cría de estas razas autóctonas les supone una pérdida de rentas
por sus menores rendimientos que se deben compensar en la medida de lo posible.
El objetivo de esta ayuda es impulsar los beneficios agrícolas y medioambientales que
suponen la existencia de estas razas autóctonas, entre los que destacan:
— La preservación del patrimonio genético animal, más allá de lo que es un mero registro de los datos de los animales.
— Protección de la diversidad genética de especies ganaderas, conservando las razas
autóctonas implantadas en la Comunidad de Madrid.
— Fomentar la expansión de razas más adaptadas a las condiciones ambientales de la
Comunidad de Madrid.
Las subvenciones que regulan esta orden han sido incluidas en la modificación del
Programa de Desarrollo Rural para la Comunidad de Madrid 2014-2020 (PDR-CM), aprobada por la Decisión de ejecución de la Comisión de 7 de febrero de 2020 a través de la inclusión del tipo de operación 10.2.1 “Ayudas para la conservación y mejora de las razas autóctonas”. En dicho Programa se incluyen determinadas medidas enfocadas al desarrollo
sostenible de las zonas rurales entre las cuales se encuentra la medida 10 “Agroambiente y
clima”, siendo uno de sus objetivos la conservación y el uso y desarrollo sostenible de los
recursos genéticos en la agricultura.
El PDR-CM continua en vigor en base al Reglamento (UE) 2020/2220 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de diciembre de 2020 por el que se establecen determinadas disposiciones transitorias para la ayuda del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) en los años 2021
y 2022, y por el que se modifican los Reglamentos (UE) n.o 1305/2013, (UE) n.o 1306/2013
y (UE) n.o 1307/2013 en lo que respecta a sus recursos y a su aplicación en los años 2021

BOCM-20211004-22

22