Alpedrete (BOCM-20210929-69)
Ofertas de empleo. Convocatoria proceso selectivo
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 248
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 232
Consistirá en la realización de dos ejercicios:
— Primer ejercicio. Consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test sobre
el contenido del programa que figura en el anexo I (materias comunes y específicas) de esta convocatoria. El cuestionario estará compuesto por 125 preguntas,
cada una de las cuales tendrá cuatro respuestas alternativas siendo una de ellas la
correcta. Todo ello en un tiempo de 90 minutos. Este ejercicio obtendrá una puntuación máxima de 10 puntos.
El cuestionario tipo test, se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un
mínimo de 5 puntos para superarlo. En el cuestionario tipo test, la puntuación de
cada una de las respuestas contestadas correctamente será de 0,8 puntos, restándose 0,26 puntos de cada pregunta contestada incorrectamente.
— Segundo ejercicio. Consistirá en resolver dos supuestos prácticos a desarrollar que
planteará el tribunal relativos a las materias específicas, en un tiempo máximo
de 120 minutos en total. Para la realización de este segundo ejercicio, no podrá
consultarse ni ayudarse de ningún tipo de documentación.
Si fueran necesarios en este ejercicio, se les facilitará a los aspirantes los medios
técnicos necesarios para su realización. Este ejercicio podrá ser grabado.
En este ejercicio se valorará la capacidad de análisis y la aplicación razonada de
los conocimientos teóricos a la resolución de los problemas prácticos planteados
y la formulación de conclusiones.
Cada supuesto práctico se calificará de 0 a 5 puntos, siendo necesario obtener un
mínimo de 2,5 puntos en cada uno de los supuestos prácticos para superar este segundo ejercicio.
Segunda fase.—Concurso.
Finalizada la fase de oposición, los aspirantes que la hubieran superado, dispondrán de
un plazo de 10 días naturales, contados a partir de la publicación de la lista de aprobados de
la fase de oposición en la página web del Ayuntamiento y en el tablón de anuncios, para
presentar la documentación necesaria para la fase de concurso, que no tendrá carácter eliminatorio, haciéndose públicas las puntuaciones una vez realizada su valoración. Únicamente se valorarán los méritos obtenidos a fecha de finalización del plazo de presentación
de instancias para participar en dicho proceso selectivo.
Méritos valorables: Máximo 6 puntos.
1) Experiencia profesional.
Por servicios prestados como Técnico de Cultura o similar, empleado público o profesional autónomo con contrato administrativo, en cualquier Administración Pública, 0,5 puntos por cada seis meses de servicio completo, hasta un máximo de 4 puntos. Los tiempos inferiores al seis meses se contabilizarán de forma proporcional.
Dicha experiencia profesional deberá acreditarse mediante nombramientos, contratos laborales, administrativos, certificados de vida laborales de seguridad
social, certificaciones de empresa y cualquier otro documento acreditativo que
juzgue el Tribunal. No se podrá valorar servicios simultáneos. En el caso de que
este hecho suceda, se valorarán los servicios que más beneficien a los interesados.
2) Formación.
Solo se tomarán en consideración los cursos realizados en entidad pública o privada de perfeccionamiento profesional que se entiendan directamente relacionados
con el puesto de trabajo. Los citados cursos deberán acreditarse documentalmente mediante diploma, título, o certifique que exprese la duración de la acción formativa.
La puntuación máxima en el conjunto de este apartado no podrá exceder de 2 puntos.
Los cursos en los que se hace constar el número de horas lectivas se valorarán:
— Hasta 15 horas: 0,05 puntos por curso.
— De 16 a 29 horas: 0,10 puntos por curso.
— De 30 a 49 horas: 0,15 puntos por curso.
— De 50 a 75 horas: 0,20 puntos por curso.
— De 76 a 100 horas: 0,25 puntos por curso.
— De 101 a 150 horas: 0,30 puntos por curso.
— De 151 a 250 horas: 0,40 puntos por curso.
— De 251 horas en adelante: 0,50 puntos por curso.
A los cursos en los que no se acredite el número de horas se les asignará la puntuación
mínima.
BOCM-20210929-69
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 232
Consistirá en la realización de dos ejercicios:
— Primer ejercicio. Consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test sobre
el contenido del programa que figura en el anexo I (materias comunes y específicas) de esta convocatoria. El cuestionario estará compuesto por 125 preguntas,
cada una de las cuales tendrá cuatro respuestas alternativas siendo una de ellas la
correcta. Todo ello en un tiempo de 90 minutos. Este ejercicio obtendrá una puntuación máxima de 10 puntos.
El cuestionario tipo test, se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un
mínimo de 5 puntos para superarlo. En el cuestionario tipo test, la puntuación de
cada una de las respuestas contestadas correctamente será de 0,8 puntos, restándose 0,26 puntos de cada pregunta contestada incorrectamente.
— Segundo ejercicio. Consistirá en resolver dos supuestos prácticos a desarrollar que
planteará el tribunal relativos a las materias específicas, en un tiempo máximo
de 120 minutos en total. Para la realización de este segundo ejercicio, no podrá
consultarse ni ayudarse de ningún tipo de documentación.
Si fueran necesarios en este ejercicio, se les facilitará a los aspirantes los medios
técnicos necesarios para su realización. Este ejercicio podrá ser grabado.
En este ejercicio se valorará la capacidad de análisis y la aplicación razonada de
los conocimientos teóricos a la resolución de los problemas prácticos planteados
y la formulación de conclusiones.
Cada supuesto práctico se calificará de 0 a 5 puntos, siendo necesario obtener un
mínimo de 2,5 puntos en cada uno de los supuestos prácticos para superar este segundo ejercicio.
Segunda fase.—Concurso.
Finalizada la fase de oposición, los aspirantes que la hubieran superado, dispondrán de
un plazo de 10 días naturales, contados a partir de la publicación de la lista de aprobados de
la fase de oposición en la página web del Ayuntamiento y en el tablón de anuncios, para
presentar la documentación necesaria para la fase de concurso, que no tendrá carácter eliminatorio, haciéndose públicas las puntuaciones una vez realizada su valoración. Únicamente se valorarán los méritos obtenidos a fecha de finalización del plazo de presentación
de instancias para participar en dicho proceso selectivo.
Méritos valorables: Máximo 6 puntos.
1) Experiencia profesional.
Por servicios prestados como Técnico de Cultura o similar, empleado público o profesional autónomo con contrato administrativo, en cualquier Administración Pública, 0,5 puntos por cada seis meses de servicio completo, hasta un máximo de 4 puntos. Los tiempos inferiores al seis meses se contabilizarán de forma proporcional.
Dicha experiencia profesional deberá acreditarse mediante nombramientos, contratos laborales, administrativos, certificados de vida laborales de seguridad
social, certificaciones de empresa y cualquier otro documento acreditativo que
juzgue el Tribunal. No se podrá valorar servicios simultáneos. En el caso de que
este hecho suceda, se valorarán los servicios que más beneficien a los interesados.
2) Formación.
Solo se tomarán en consideración los cursos realizados en entidad pública o privada de perfeccionamiento profesional que se entiendan directamente relacionados
con el puesto de trabajo. Los citados cursos deberán acreditarse documentalmente mediante diploma, título, o certifique que exprese la duración de la acción formativa.
La puntuación máxima en el conjunto de este apartado no podrá exceder de 2 puntos.
Los cursos en los que se hace constar el número de horas lectivas se valorarán:
— Hasta 15 horas: 0,05 puntos por curso.
— De 16 a 29 horas: 0,10 puntos por curso.
— De 30 a 49 horas: 0,15 puntos por curso.
— De 50 a 75 horas: 0,20 puntos por curso.
— De 76 a 100 horas: 0,25 puntos por curso.
— De 101 a 150 horas: 0,30 puntos por curso.
— De 151 a 250 horas: 0,40 puntos por curso.
— De 251 horas en adelante: 0,50 puntos por curso.
A los cursos en los que no se acredite el número de horas se les asignará la puntuación
mínima.
BOCM-20210929-69
BOCM