Alpedrete (BOCM-20210922-31)
Ofertas de empleo. Convocatoria proceso selectivo
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 118
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 226
Tema 19. Centros de Proceso de Datos. Diseño. Seguridad. Disponibilidad. Requisitos. Acondicionamiento de salas y equipos.
Tema 20. Sistemas de altas prestaciones. Arquitecturas escalables. Arquitecturas
multinúcleo. Grid Computing.
Tema 21. Computación móvil. Informática en la nube. Almacenamiento en la nube.
Procesamiento en la nube. Nubes privadas, públicas e híbridas. Seguimiento y control de
calidad de productos y servicios de computación móvil. IaaS, PaaS, SaaS.
Tema 22. Virtualización de sistemas. Servidores de datos y de aplicaciones. Sistemas de almacenamiento.
Tema 23. Tratamiento de información multimedia.
Tema 24. Arquitecturas de Sistemas de Información. El procesamiento cooperativo
y la arquitectura cliente-servidor.
Tema 25. Arquitectura SOA.
Tema 26. Concepto, evolución y tendencias de los sistemas operativos. Los sistemas
UNIX y LINUX. Los sistemas Microsoft Windows. Los sistemas Android.
Tema 27. Gestión de entornos basados en servidores con sistema Microsoft. Gestión
dominios. Active directory. Protocolos.
Tema 28. Los sistemas de gestión de bases de datos SGBD. El modelo de referencia
de ANSI. El modelo relacional. El lenguaje SQL. Bases de datos no relacionales. Bases de
datos no estructuradas. NoSQL.
Tema 29. Tecnologías para el desarrollo de aplicaciones: Microsoft. NET, JAVA,
PHP. Entorno de trabajo de desarrollo.
Tema 30. Herramientas de generación de código gvNIX y gvHIDRA.
Tema 31. Software de código abierto. Software libre. Conceptos base.NAplicaciones y usos. Normativa sobre propiedad intelectual. Tipos de licenciamiento de aplicaciones
informáticas.
Tema 32. Sistemas CRM (Customer Relationship Management) y ERP (Enterprise
Resource Planning). Beneficios y usos.
Tema 33. Aprendizaje electrónico: conceptos, herramientas, implantación y normalización.
Tema 34. Los sistemas de información geográfica. Conceptos y funcionalidad básicos. El proyecto gvSIG. Incorporación de la componente geográfica en los Sistemas de Información.
Tema 35. Infraestructuras de Datos Espaciales. Definición y componentes. Legislaciones vigentes (INSPIRE y LISIGE). Arquitectura de una IDE. Servicios Web de una IDE:
Mapas, Catálogo, Objetos Geográficos, Geoprocesamiento y observación de Sensores.
Aplicaciones Geoespaciales.
Tema 36. Gestión de los datos corporativos. Almacén de datos (Data-Warehouse).
Arquitectura OLAP. Minería de datos. Arquitecturas y técnicas de procesamiento masivo
de datos (Big Data).
Tema 37. Diseño y desarrollo de portales web. Lenguajes y herramientas para la utilización de redes globales. HTML y XML.
Tema 38. Comercio electrónico. Pasarelas de pago. Factura electrónica. Servicios
ge-Factura y FACE.
Tema 39. Servicios de autenticación. Certificados digitales. Localización de claves
públicas. Servicios de directorio. Marcos de autenticación. Otras técnicas de autenticación.
Tema 40. Infraestructura de clave pública (PKI): definición y elementos de una PKI.
Prestación de servicios de certificación públicos y privados. Autoridades de certificación.
El DNI electrónico. Infraestructuras, servicios comunes y compartidos para la interoperabilidad entre AAPPs. Cl@ve, la Carpeta Ciudadana, el Sistema de interconexión de registros y la plataforma de intermediación de datos.
Tema 41. El ciclo de vida de los sistemas de información. Modelos del ciclo de vida.
Tema 42. Metodologías de desarrollo de aplicaciones. Metodologías de desarrollo ágil
de software. Metodología lean. Técnicas de análisis y diseño de sistemas transaccionales.
Tema 43. La metodología gvLOGOS.
Tema 44. Análisis de datos. El modelo entidad relación. Entidades y superentidades.
Tema 45. Análisis de procesos. Diccionario de datos, diagrama de flujo de datos.
Técnicas BPM (Business Process Management).
Tema 46. El diseño orientado a objetos. Objetos, clases, herencia, métodos. NArquitecturas de Objetos distribuidos.
Tema 47. Diseño y desarrollo de aplicaciones móviles. Principales entornos de trabajo de desarrollo de aplicaciones móviles.
BOCM-20210922-31
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 226
Tema 19. Centros de Proceso de Datos. Diseño. Seguridad. Disponibilidad. Requisitos. Acondicionamiento de salas y equipos.
Tema 20. Sistemas de altas prestaciones. Arquitecturas escalables. Arquitecturas
multinúcleo. Grid Computing.
Tema 21. Computación móvil. Informática en la nube. Almacenamiento en la nube.
Procesamiento en la nube. Nubes privadas, públicas e híbridas. Seguimiento y control de
calidad de productos y servicios de computación móvil. IaaS, PaaS, SaaS.
Tema 22. Virtualización de sistemas. Servidores de datos y de aplicaciones. Sistemas de almacenamiento.
Tema 23. Tratamiento de información multimedia.
Tema 24. Arquitecturas de Sistemas de Información. El procesamiento cooperativo
y la arquitectura cliente-servidor.
Tema 25. Arquitectura SOA.
Tema 26. Concepto, evolución y tendencias de los sistemas operativos. Los sistemas
UNIX y LINUX. Los sistemas Microsoft Windows. Los sistemas Android.
Tema 27. Gestión de entornos basados en servidores con sistema Microsoft. Gestión
dominios. Active directory. Protocolos.
Tema 28. Los sistemas de gestión de bases de datos SGBD. El modelo de referencia
de ANSI. El modelo relacional. El lenguaje SQL. Bases de datos no relacionales. Bases de
datos no estructuradas. NoSQL.
Tema 29. Tecnologías para el desarrollo de aplicaciones: Microsoft. NET, JAVA,
PHP. Entorno de trabajo de desarrollo.
Tema 30. Herramientas de generación de código gvNIX y gvHIDRA.
Tema 31. Software de código abierto. Software libre. Conceptos base.NAplicaciones y usos. Normativa sobre propiedad intelectual. Tipos de licenciamiento de aplicaciones
informáticas.
Tema 32. Sistemas CRM (Customer Relationship Management) y ERP (Enterprise
Resource Planning). Beneficios y usos.
Tema 33. Aprendizaje electrónico: conceptos, herramientas, implantación y normalización.
Tema 34. Los sistemas de información geográfica. Conceptos y funcionalidad básicos. El proyecto gvSIG. Incorporación de la componente geográfica en los Sistemas de Información.
Tema 35. Infraestructuras de Datos Espaciales. Definición y componentes. Legislaciones vigentes (INSPIRE y LISIGE). Arquitectura de una IDE. Servicios Web de una IDE:
Mapas, Catálogo, Objetos Geográficos, Geoprocesamiento y observación de Sensores.
Aplicaciones Geoespaciales.
Tema 36. Gestión de los datos corporativos. Almacén de datos (Data-Warehouse).
Arquitectura OLAP. Minería de datos. Arquitecturas y técnicas de procesamiento masivo
de datos (Big Data).
Tema 37. Diseño y desarrollo de portales web. Lenguajes y herramientas para la utilización de redes globales. HTML y XML.
Tema 38. Comercio electrónico. Pasarelas de pago. Factura electrónica. Servicios
ge-Factura y FACE.
Tema 39. Servicios de autenticación. Certificados digitales. Localización de claves
públicas. Servicios de directorio. Marcos de autenticación. Otras técnicas de autenticación.
Tema 40. Infraestructura de clave pública (PKI): definición y elementos de una PKI.
Prestación de servicios de certificación públicos y privados. Autoridades de certificación.
El DNI electrónico. Infraestructuras, servicios comunes y compartidos para la interoperabilidad entre AAPPs. Cl@ve, la Carpeta Ciudadana, el Sistema de interconexión de registros y la plataforma de intermediación de datos.
Tema 41. El ciclo de vida de los sistemas de información. Modelos del ciclo de vida.
Tema 42. Metodologías de desarrollo de aplicaciones. Metodologías de desarrollo ágil
de software. Metodología lean. Técnicas de análisis y diseño de sistemas transaccionales.
Tema 43. La metodología gvLOGOS.
Tema 44. Análisis de datos. El modelo entidad relación. Entidades y superentidades.
Tema 45. Análisis de procesos. Diccionario de datos, diagrama de flujo de datos.
Técnicas BPM (Business Process Management).
Tema 46. El diseño orientado a objetos. Objetos, clases, herencia, métodos. NArquitecturas de Objetos distribuidos.
Tema 47. Diseño y desarrollo de aplicaciones móviles. Principales entornos de trabajo de desarrollo de aplicaciones móviles.
BOCM-20210922-31
BOCM