C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y DIGITALIZACIÓN (BOCM-20210917-23)
Plan de apoyo económico –  Acuerdo de 8 de septiembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan 2021 de Apoyo Económico a Ayuntamientos en Riesgo de Despoblación y se autoriza un gasto de 1.500.000 euros para su ejecución
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 222

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Pág. 87

I. COMUNIDAD DE MADRID

C) Otras Disposiciones
Consejería de Administración Local y Digitalización
ACUERDO de 8 de septiembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba el Plan 2021 de Apoyo Económico a Ayuntamientos en Riesgo de Despoblación y se autoriza un gasto de 1.500.000 euros para su ejecución.

El artículo 40 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, establece que las comunidades autónomas uniprovinciales asumen las competencias,
medios y recursos que corresponden en el régimen ordinario a las diputaciones provinciales.
Tal es el caso de la Comunidad de Madrid que, en cuanto comunidad autónoma uniprovincial, ejerce las funciones de la extinta diputación provincial, por lo que, tal y como recoge el
artículo 31.2.a), ha de garantizar los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipales,
en el marco de la política económica y social, y en particular asegurar la prestación integral
y adecuada en la totalidad del territorio de los servicios de competencia municipal.
El artículo 36.2.b) contempla así la competencia de la Comunidad de Madrid para asegurar el acceso de la población de la región al conjunto de los servicios mínimos de competencia municipal y a la mayor eficacia y economía en la prestación de éstos mediante cualesquiera fórmulas de asistencia y cooperación municipal, en particular mediante planes
especiales y otros instrumentos específicos.
La Ley 2/2003, de 11 de marzo, de Administración Local de la Comunidad de Madrid,
partiendo del respeto a la autonomía plena de los municipios para la gestión de los intereses que le son propios, recoge los principios generales de colaboración y asistencia, para
garantizar el principio de suficiencia financiera de las entidades locales.
Sentado lo anterior, la Comunidad de Madrid es consciente de que uno de los grandes
retos a los que se enfrenta nuestro país es el cambio demográfico y el fenómeno de la despoblación de las regiones y zonas rurales, con sus diversas repercusiones, tanto económicas como sociales y medioambientales.
Esta crisis sociodemográfica surge cuando los flujos de salida de personas superan ampliamente a los de llegada de forma continuada en el tiempo en un entorno geográfico determinado y se ve agravado cuando la diferencia entre nacimientos y muertes no compensa el saldo migratorio negativo.
En lo que respecta a la Comunidad de Madrid, el despoblamiento es a día de hoy una
realidad, situándose concretas zonas locales en un riesgo cierto de desaparición a medio o
largo plazo siendo sus consecuencias negativas para la economía y las perspectivas futuras
de las zonas geográficas afectadas, al perder consumidores, mano de obra, atractivo para la
inversión, masa crítica y economías de escala para la provisión de todo tipo de bienes y
servicios, privados y públicos.
Así mismo, supone un riesgo negativo desde el punto de vista medioambiental y de
conservación del patrimonio cultural e histórico-artístico de la Región.
En este sentido, la Comunidad de Madrid ha asumido el compromiso de establecer una
estrategia global y transversal que haga frente efectivo al fenómeno de la despoblación, estrategia que conlleva el impulso de diversas iniciativas de fomento y cooperación en orden
a minorar, y en su caso paliar, los efectos negativos de esta situación.
La estrategia adoptada requiere de la intervención de las distintas Consejerías del Gobierno Regional, a través del desarrollo de políticas activas de cooperación económica y
administrativa que afecten a los distintos ámbitos que se asumen como prioritarios en esta
materia.
Teniendo en cuenta esto, puede identificarse como una consecuencia concreta de la
pérdida efectiva de población y del envejecimiento de la misma, la escasez de recursos económicos con que cuentan los ayuntamientos de las zonas despobladas para garantizar su
funcionamiento ordinario y el desarrollo efectivo de todos los servicios y actuaciones que
llevan a cabo en sus municipios.
Frente a esta realidad, este Plan de 2021 se presenta como un instrumento de cooperación económica que pretende canalizar una línea de ayudas complementarias al resto de líneas de cooperación económica en favor de aquellos ayuntamientos de municipios que se

BOCM-20210917-23

23