Alcalá de Henares (BOCM-20210917-56)
Ofertas de empleo. Convocatoria proceso selectivo
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 194
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 222
pada de gastos. Los proyectos de gasto. Los gastos con financiación afectada especial
referencia a las desviaciones de financiación.
17. La liquidación del presupuesto. Tramitación. Los remanentes de crédito. El resultado presupuestario: concepto, cálculo y ajustes. El remanente de tesorería: concepto y
cálculo. Análisis del remanente de tesorería para gastos con financiación afectada y del remanente de tesorería para gastos generales. La consolidación presupuestaria.
18. Estabilidad Presupuestaria y sostenibilidad financiera. Principios generales. Objetivos de estabilidad presupuestaria, de deuda pública y de la regla de gasto para las Corporaciones Locales: establecimiento y consecuencias asociadas a su incumplimiento. Los
Planes económico-financieros: contenido, tramitación y seguimiento. Planes de ajuste y de
saneamiento financiero. Suministro de información financiera de las Entidades Locales.
19. La Tesorería de las Entidades Locales. Régimen jurídico. El principio de unidad
de caja. Funciones de la Tesorería. Organización. Situación de los fondos: la caja y las
cuentas bancarias. La realización de pagos: prelación, procedimientos y medios de pago. El
cumplimiento del plazo de los pagos: el período medio de pago. El estado de conciliación.
La planificación financiera. El plan de tesorería y el plan de disposición fondos. La rentabilización de excedentes de tesorería. Las operaciones de tesorería. El riesgo de tipos de interés y de cambio en las operaciones financieras.
20. El sistema de contabilidad de la Administración local: principios, competencias
y fines de la contabilidad. Las Instrucciones de contabilidad: especial referencia al trámite
simplificado. Documentos contables y libros de contabilidad. La cuenta general de las entidades locales: contenido, formación, aprobación y rendición. Otra información a suministrar al pleno, a los órganos de gestión, a los órganos de control interno y a otras Administraciones públicas.
21. Marco integrado de control interno (COSO). Concepto de control interno, y su
aplicabilidad al sector público. El control interno de la actividad económico-financiera de
las entidades locales y sus entes dependientes. La función interventora: ámbito subjetivo,
ámbito objetivo y modalidades. Especial referencia a los reparos. Los controles financiero,
de eficacia y de eficiencia: ámbito subjetivo, ámbito objetivo, procedimientos e informes.
La auditoría como forma de ejercicio del control financiero. Las normas de auditoría del
sector público.
22. El control externo de la actividad económico-financiera del sector público. La
fiscalización de las entidades locales por el Tribunal de Cuentas: organización y funciones.
Los órganos de control externo de las Comunidades Autónomas. La jurisdicción contable:
procedimientos.
23. Los recursos de las haciendas Locales. Los tributos locales: principios. La potestad reglamentaria de las entidades locales en materia tributaria: contenido de las ordenanzas fiscales, tramitación y régimen de impugnación de los actos de imposición y ordenación
de tributos. El establecimiento de recursos no tributarios.
24. La gestión, liquidación y recaudación de los recursos de las haciendas Locales.
Los ingresos indebidos. La gestión de recaudación en periodo voluntario y ejecutivo. La revisión en vía administrativa de los actos de gestión tributaria dictados por las entidades Locales. La gestión y recaudación de recursos por cuenta de otros entes públicos.
25. La inspección de los tributos. Funciones y facultades. Actuaciones inspectoras.
Infracciones y sanciones tributarias. Procedimiento de inspección tributaria. La inspección
de los recursos no tributarios.
26. La relación jurídica tributaria: concepto y elementos. Hecho imponible. Devengo. Exenciones. Sujeto activo. Sujetos pasivos. Responsables. La solidaridad: extensión y
efectos. El domicilio fiscal. La representación. La transmisión de la deuda.
27. El impuesto sobre bienes inmuebles. Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones y bonificaciones. Base imponible. Base liquidable. Cuota, devengo y período impositivo. Gestión catastral. Gestión tributaria. Inspección catastral.
28. El impuesto sobre actividades económicas. Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto
pasivo. Exenciones. Cuota: las tarifas. Devengo y período impositivo. Gestión censal y gestión tributaria. El recargo provincial. El Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.
29. El impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. El impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana.
30. Tasas y precios públicos. Principales diferencias. Las contribuciones especiales:
anticipo y aplazamiento de cuotas y colaboración ciudadana.
31. La participación de municipios y provincias en los tributos del Estado y de las
Comunidades Autónomas. Criterios de distribución y reglas de evolución. Regímenes especiales. La cooperación económica del Estado y de las Comunidades Autónomas a las in-
BOCM-20210917-56
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 222
pada de gastos. Los proyectos de gasto. Los gastos con financiación afectada especial
referencia a las desviaciones de financiación.
17. La liquidación del presupuesto. Tramitación. Los remanentes de crédito. El resultado presupuestario: concepto, cálculo y ajustes. El remanente de tesorería: concepto y
cálculo. Análisis del remanente de tesorería para gastos con financiación afectada y del remanente de tesorería para gastos generales. La consolidación presupuestaria.
18. Estabilidad Presupuestaria y sostenibilidad financiera. Principios generales. Objetivos de estabilidad presupuestaria, de deuda pública y de la regla de gasto para las Corporaciones Locales: establecimiento y consecuencias asociadas a su incumplimiento. Los
Planes económico-financieros: contenido, tramitación y seguimiento. Planes de ajuste y de
saneamiento financiero. Suministro de información financiera de las Entidades Locales.
19. La Tesorería de las Entidades Locales. Régimen jurídico. El principio de unidad
de caja. Funciones de la Tesorería. Organización. Situación de los fondos: la caja y las
cuentas bancarias. La realización de pagos: prelación, procedimientos y medios de pago. El
cumplimiento del plazo de los pagos: el período medio de pago. El estado de conciliación.
La planificación financiera. El plan de tesorería y el plan de disposición fondos. La rentabilización de excedentes de tesorería. Las operaciones de tesorería. El riesgo de tipos de interés y de cambio en las operaciones financieras.
20. El sistema de contabilidad de la Administración local: principios, competencias
y fines de la contabilidad. Las Instrucciones de contabilidad: especial referencia al trámite
simplificado. Documentos contables y libros de contabilidad. La cuenta general de las entidades locales: contenido, formación, aprobación y rendición. Otra información a suministrar al pleno, a los órganos de gestión, a los órganos de control interno y a otras Administraciones públicas.
21. Marco integrado de control interno (COSO). Concepto de control interno, y su
aplicabilidad al sector público. El control interno de la actividad económico-financiera de
las entidades locales y sus entes dependientes. La función interventora: ámbito subjetivo,
ámbito objetivo y modalidades. Especial referencia a los reparos. Los controles financiero,
de eficacia y de eficiencia: ámbito subjetivo, ámbito objetivo, procedimientos e informes.
La auditoría como forma de ejercicio del control financiero. Las normas de auditoría del
sector público.
22. El control externo de la actividad económico-financiera del sector público. La
fiscalización de las entidades locales por el Tribunal de Cuentas: organización y funciones.
Los órganos de control externo de las Comunidades Autónomas. La jurisdicción contable:
procedimientos.
23. Los recursos de las haciendas Locales. Los tributos locales: principios. La potestad reglamentaria de las entidades locales en materia tributaria: contenido de las ordenanzas fiscales, tramitación y régimen de impugnación de los actos de imposición y ordenación
de tributos. El establecimiento de recursos no tributarios.
24. La gestión, liquidación y recaudación de los recursos de las haciendas Locales.
Los ingresos indebidos. La gestión de recaudación en periodo voluntario y ejecutivo. La revisión en vía administrativa de los actos de gestión tributaria dictados por las entidades Locales. La gestión y recaudación de recursos por cuenta de otros entes públicos.
25. La inspección de los tributos. Funciones y facultades. Actuaciones inspectoras.
Infracciones y sanciones tributarias. Procedimiento de inspección tributaria. La inspección
de los recursos no tributarios.
26. La relación jurídica tributaria: concepto y elementos. Hecho imponible. Devengo. Exenciones. Sujeto activo. Sujetos pasivos. Responsables. La solidaridad: extensión y
efectos. El domicilio fiscal. La representación. La transmisión de la deuda.
27. El impuesto sobre bienes inmuebles. Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones y bonificaciones. Base imponible. Base liquidable. Cuota, devengo y período impositivo. Gestión catastral. Gestión tributaria. Inspección catastral.
28. El impuesto sobre actividades económicas. Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto
pasivo. Exenciones. Cuota: las tarifas. Devengo y período impositivo. Gestión censal y gestión tributaria. El recargo provincial. El Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.
29. El impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. El impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana.
30. Tasas y precios públicos. Principales diferencias. Las contribuciones especiales:
anticipo y aplazamiento de cuotas y colaboración ciudadana.
31. La participación de municipios y provincias en los tributos del Estado y de las
Comunidades Autónomas. Criterios de distribución y reglas de evolución. Regímenes especiales. La cooperación económica del Estado y de las Comunidades Autónomas a las in-
BOCM-20210917-56
BOCM