A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20210908-3)
Plan de estudios – Decreto 203/2021, de 1 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica el Decreto 86/2012, de 30 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 214
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Pág. 95
Quince. El anexo IV queda redactado en los siguientes términos:
«ANEXO IV
Especialidades y titulaciones del profesorado con atribución docente en los módulos
profesionales incorporados al ciclo formativo por la Comunidad de Madrid
Módulo profesional
Cuerpo docente y especialidad (1)
Cuerpo (2)
CM11 Metodología BIM
CM16-EOC Lengua
extranjera profesional
CS
Construcciones
Civiles y Edificación.
PS
CCE (104)
PT
CS
PS
Titulaciones
(3)
Especialidad
• Licenciado, ingeniero, arquitecto o
correspondiente u otros equivalentes.
título
de
Grado
Oficina de Proyectos
de Construcción.
• Licenciado, ingeniero, arquitecto o
correspondiente u otros equivalentes.
título
de
Grado
OFC (212)
• Diplomado, ingeniero técnico, arquitecto técnico u otros
títulos equivalentes.
Especialidad
correspondiente a la
lengua extranjera que
se imparta.
• Licenciado, o título de Grado, en Filología, Filosofía y
Letras (Sección Filología), Traducción e Interpretación, en
la lengua correspondiente u otros títulos equivalentes.
• Cualquier titulación de Licenciado del área de
Humanidades o Graduado de la rama de conocimiento de
Artes y Humanidades, o bien, cualquier titulación de
Licenciado de las áreas o ramas de conocimiento de
Ingeniería y Arquitectura u otros títulos equivalentes. Y
además acreditar el dominio de las competencias
correspondientes, al menos, al nivel B2 del Marco Común
de Referencia para las lenguas en el idioma que se
imparta, o equivalente.
(1) Profesorado de centros públicos.
(2) CS = Catedrático de Enseñanza Secundaria. PS = Profesor de Enseñanza Secundaria. PT = Profesor Técnico de Formación Profesional
(3) Profesorado de centros de titularidad privada o de titularidad pública de otras administraciones distintas de la educativa.»
Dieciséis. Se añade el anexo V en los siguientes términos:
«ANEXO V
Espacios y equipamientos mínimos
Espacios:
Superficie m2
30 alumnos (1)
Espacio formativo
Aula polivalente
60
Aula técnica
120
(1) En caso de autorizarse unidades escolares con ratios inferiores a 30 alumnos, el aula polivalente tendrá una
superficie mínima de 2 m2/alumno, con un mínimo de 40 m2.
Equipamientos mínimos:
»
Equipamiento
Aula polivalente
Ordenadores instalados en red.
Conexión a Internet.
Medios audiovisuales.
Programas informáticos específicos del ciclo formativo.
Aula técnica
Cañón de proyección.
Estación de trabajo.
PC por alumno.
Pizarra electrónica.
Conexión a internet inalámbrica.
Software específico.
Impresora A3 a color.
Plotter A0 o A1.
Equipos topográficos (estación total, niveles)
Cortadora de planos.
Servidor/PC para el profesor.
Equipos audiovisuales.
Mesas de reunión (120 x 60)
BOCM-20210908-3
Espacio formativo
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 214
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Pág. 95
Quince. El anexo IV queda redactado en los siguientes términos:
«ANEXO IV
Especialidades y titulaciones del profesorado con atribución docente en los módulos
profesionales incorporados al ciclo formativo por la Comunidad de Madrid
Módulo profesional
Cuerpo docente y especialidad (1)
Cuerpo (2)
CM11 Metodología BIM
CM16-EOC Lengua
extranjera profesional
CS
Construcciones
Civiles y Edificación.
PS
CCE (104)
PT
CS
PS
Titulaciones
(3)
Especialidad
• Licenciado, ingeniero, arquitecto o
correspondiente u otros equivalentes.
título
de
Grado
Oficina de Proyectos
de Construcción.
• Licenciado, ingeniero, arquitecto o
correspondiente u otros equivalentes.
título
de
Grado
OFC (212)
• Diplomado, ingeniero técnico, arquitecto técnico u otros
títulos equivalentes.
Especialidad
correspondiente a la
lengua extranjera que
se imparta.
• Licenciado, o título de Grado, en Filología, Filosofía y
Letras (Sección Filología), Traducción e Interpretación, en
la lengua correspondiente u otros títulos equivalentes.
• Cualquier titulación de Licenciado del área de
Humanidades o Graduado de la rama de conocimiento de
Artes y Humanidades, o bien, cualquier titulación de
Licenciado de las áreas o ramas de conocimiento de
Ingeniería y Arquitectura u otros títulos equivalentes. Y
además acreditar el dominio de las competencias
correspondientes, al menos, al nivel B2 del Marco Común
de Referencia para las lenguas en el idioma que se
imparta, o equivalente.
(1) Profesorado de centros públicos.
(2) CS = Catedrático de Enseñanza Secundaria. PS = Profesor de Enseñanza Secundaria. PT = Profesor Técnico de Formación Profesional
(3) Profesorado de centros de titularidad privada o de titularidad pública de otras administraciones distintas de la educativa.»
Dieciséis. Se añade el anexo V en los siguientes términos:
«ANEXO V
Espacios y equipamientos mínimos
Espacios:
Superficie m2
30 alumnos (1)
Espacio formativo
Aula polivalente
60
Aula técnica
120
(1) En caso de autorizarse unidades escolares con ratios inferiores a 30 alumnos, el aula polivalente tendrá una
superficie mínima de 2 m2/alumno, con un mínimo de 40 m2.
Equipamientos mínimos:
»
Equipamiento
Aula polivalente
Ordenadores instalados en red.
Conexión a Internet.
Medios audiovisuales.
Programas informáticos específicos del ciclo formativo.
Aula técnica
Cañón de proyección.
Estación de trabajo.
PC por alumno.
Pizarra electrónica.
Conexión a internet inalámbrica.
Software específico.
Impresora A3 a color.
Plotter A0 o A1.
Equipos topográficos (estación total, niveles)
Cortadora de planos.
Servidor/PC para el profesor.
Equipos audiovisuales.
Mesas de reunión (120 x 60)
BOCM-20210908-3
Espacio formativo