A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20210908-3)
Plan de estudios –  Decreto 203/2021, de 1 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica el Decreto 86/2012, de 30 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 214

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Resultados de aprendizaje
Emite mensajes orales claros y bien
estructurados en lengua extranjera,
participando como agente activo en
conversaciones profesionales.

Pág. 89

Criterios de evaluación
x Se han utilizado los registros adecuados para la emisión del
mensaje.
x Se ha expresado con fluidez, precisión y eficacia sobre una amplia
serie de temas profesionales, marcando con claridad la relación
entre las ideas.
x Se ha utilizado correctamente la terminología de la profesión.
x Se ha descrito con fluidez su entorno profesional más próximo con
el uso de las estrategias de comunicación necesarias.
x Se ha descrito y secuenciado un proceso de trabajo de su
competencia.
x Se ha justificado la aceptación o no de propuestas realizadas.
x Se han realizado, de manera clara, presentaciones breves y
preparadas sobre un tema dentro de su especialidad.

Aplica actitudes y comportamientos
profesionales
en
situaciones
de
comunicación oral en lengua extranjera,
teniendo en cuenta su contexto social y
cultural.

x Se han definido los rasgos más significativos de las costumbres y
usos de la comunidad donde se habla la lengua extranjera.
x Se han descrito y utilizado los protocolos y normas de relación
social propios en el uso de la lengua extranjera.
x Se han identificado los valores y creencias propios de la comunidad
donde se habla la lengua extranjera.
x Se han identificado los aspectos socio-profesionales propios del
sector, en cualquier tipo de texto.

Contenidos
1. Interpretación de mensajes escritos en lengua extranjera:
-

Comprensión de mensajes, textos, artículos profesionales y cotidianos, también aquellos
recogidos en distintos soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax.
Comprensión de terminología específica del sector productivo.
Recursos lingüísticos (gramaticales, sintácticos y discursivos, entre otros) en los textos
escritos.
Relaciones lógicas (oposición, concesión, comparación, condición, causa, finalidad, resultado)
y relaciones temporales (anterioridad, posterioridad, simultaneidad).
Comprensión detallada de instrucciones y órdenes escritas, dentro del contexto profesional.

2. Emisión de textos escritos en lengua extranjera:
-

Elaboración de textos profesionales del sector y cotidianos.
Adecuación del texto al contexto comunicativo.
Selección del registro lingüístico y del léxico, selección de estructuras sintácticas, selección
de contenido relevante.
Uso de los signos de puntuación.
Cohesión y coherencia en el desarrollo del texto.
Uso de los recursos formales y funcionales en situaciones que requieren un comportamiento
socio-profesional con el fin de proyectar una buena imagen de la empresa.
Producción de mensajes que impliquen solicitud de información para la resolución de
problemas o comunicación de instrucciones de trabajo.

3. Comprensión de mensajes orales en lengua extranjera:

-

Reconocimiento de mensajes profesionales del sector y cotidianos, también aquellos emitidos
a través de diferentes canales: mensajes directos, telefónicos, grabados, etc.
Comprensión oral de la terminología específica del sector productivo.
Comprensión de los principales recursos lingüísticos y palabras clave en procesos de
comunicación oral.

BOCM-20210908-3

-