A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20210903-1)
Medidas centros docentes COVID-19 –  Orden 2572/2021, de 27 de agosto, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se establecen medidas que han de adoptar los centros docentes de la Comunidad de Madrid para la organización del curso 2021-2022 en relación con la crisis sanitaria provocada por la COVID-19
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021

B.O.C.M. Núm. 210

I. Coordinador COVID-19
Los centros contarán con un miembro del equipo directivo, coordinador en el centro de
las actuaciones relacionadas con COVID-19, salvo que exista personal sanitario adscrito al
centro, en cuyo caso este último asumirá la función de coordinador COVID-19. El coordinador COVID-19 del centro desempeñará las siguientes funciones (vid. https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/coordinadores-covid-19-centros-educativos):
— Será el encargado de comunicarse con la Dirección General de Salud Pública para
la notificación de casos sospechosos o probables en el centro escolar.
— Actuará como interlocutor del centro escolar con la unidad correspondiente de Dirección General de Salud Pública que se le asigne.
— Ante una sospecha de caso en el centro (aparición de fiebre u otra sintomatología
respiratoria en algún alumno) será el encargado de asegurar el aislamiento del
alumno y comunicarse con sus padres.
— Fomentará el correcto uso de las medidas de protección como mascarillas, la higiene de manos y distancias de seguridad, por parte de los alumnos y profesores.
— Comunicará periódicamente las medidas que pueden adoptar el personal del centro, los alumnos y sus familias, para cuidar su salud.
El coordinador COVID-19 de los centros sostenidos con fondos públicos recibirá un
curso de formación específica en línea coordinado por la Consejería de Educación y Juventud y la Dirección General de Salud Pública.
II. Limitación de contactos
El equipo directivo adoptará las medidas organizativas convenientes para la implementación de las estrategias de distanciamiento físico que minimicen la posible transmisión
de la infección en el centro:
a. De forma general, se mantendrá una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros en las interacciones entre las personas adultas en el centro educativo, manteniendo el uso de la mascarilla independientemente de la distancia.
b. Así mismo, se mantendrá de forma general una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros por parte del alumnado cuando se desplacen por el centro educativo o estén fuera del aula.
c. Dentro del aula se establece una diferente organización del alumnado en función
del curso y de la situación de transmisión en la comunidad, que se recoge en el
Anexo I de estas instrucciones.
d. Adicionalmente a dicha distancia de seguridad, se podrán incorporar elementos
temporales (mamparas, paneles, etc.) que faciliten la separación entre el alumnado asegurando, en todo caso, una ventilación adecuada y su correcta limpieza.
e. Se priorizará, en la medida de lo posible, la utilización de los espacios al aire libre
para la realización de las actividades, educativas y de ocio, tanto dentro del centro educativo como en otros espacios fuera del mismo.
f. Se evitarán de manera general aquellas actividades en el centro educativo que conlleven la mezcla de alumnado de diferentes grupos de convivencia estable o clases en las que no se pueda mantener la distancia mínima interpersonal, excepto en
el escenario de presencialidad I, en el que se permitirá la interacción entre grupos
del mismo curso, sobre todo en actividades al aire libre.
g. Se establecerán medidas para evitar las aglomeraciones:
— La entrada y salida del centro educativo se realizará de manera escalonada o,
en su caso, se arbitrarán medidas organizativas como la entrada al recinto por
puertas o espacios diferenciados u otras que permitan evitar aglomeraciones
en las entradas y salidas del recinto escolar. En función de las posibilidades
organizativas de los centros, se realizará la organización temporal o espacial
de los períodos de recreo que permita reducir el número de alumnos coincidentes y las posibles aglomeraciones.
— En cualquier caso, se procurará reducir al mínimo los desplazamientos de grupos de alumnos por el centro, facilitando en lo posible que sean los profesores quienes acudan al aula de referencia, a excepción de aquellas actividades
que requieran un espacio concreto de uso (talleres, laboratorios, gimnasios,
desdobles para atención a la diversidad, etc.).

BOCM-20210903-1

Pág. 24

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID