Arganda del Rey (BOCM-20210730-45)
Urbanismo. Normas urbanísticas
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 180
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 30 DE JULIO DE 2021
Independientemente del tipo de pavimento que se elija es obligatoria la instalación
de una lámina geotextil para evitar la aparición de malas hierbas.
b) Abastecimiento de agua: el diseño de red de distribución de agua potable cumplirá
en cuanto a dotaciones, presiones, materiales, diámetros y demás condiciones las
Normas de Abastecimiento de Agua del Canal de Isabel II.
La demanda se calcula en función del uso que se prevé que vaya a consumir agua
en la zona a abastecer. En el Sector UE-32 y teniendo en cuenta la tabal III- 1 de
las Normas del Canal de Isabel II se obtiene que la dotación específica para el uso
terciario, industrial y dotacional es de 8,64 l/m2 /día.
La red de distribución se dimensiona para un caudal punta, lo que equivale a multiplicar la dotación por un coeficiente que es 3.
La red de distribución principal está constituida por tuberías de diámetro nominal
superior a 150 mm de fundición dúctil. Sobre esta red se instalarán las acometidas
y se autoriza la instalación de hidrantes, cuyo diámetro nominal se fija en 100 mm.
Estos se distribuyen de manera que la distancia entre ellos medida por espacios
públicos no sea nunca superior a 200 m.
Se prohíbe la utilización de hidrantes para el baldeo de calles.
Se dispondrán válvulas de aeración y desagües en los puntos altos y bajos respectivamente relativos a cada tramo.
La red de distribución será en la medida de lo posible de diseño mallado, eliminando puntos y situaciones que faciliten la contaminación o el deterioro del agua distribuida. Únicamente en lugares donde esto sea imposible, se podrá permitir la instalación de una red ramificada.
La red de distribución se desarrolla siguiendo el trazado viario y mediante tramos
lo más rectos posibles.
En viales de más de 15 m de ancho se instalarán dos tuberías, una a cada lado del
mismo, salvo en los viales en el que en uno de los lados se prevean menos de dos
acometidas por manzana.
La red está formada por tubos de fundición dúctil. Los materiales de las tuberías
deben acreditar el cumplimiento de la normativa de calidad exigible, teniendo una
resistencia suficiente a la presión interior y al menos de 20 atmósferas y una estanqueidad adecuada. Los materiales cumplen las condiciones requeridas en el
Pliego de Condiciones Técnicas Generales para tuberías de abastecimiento de
agua (MOPU 1974).
La velocidad de circulación del agua por las tuberías que forman la red de distribución es lo suficientemente elevada como para evitar, en los puntos más desfavorables, la aparición del cloro residual por estancamiento.
Además, se limita su valor máximo para evitar una sobrepresión excesiva por golpe de ariete, corrosión por erosión o ruido. A título orientativo, se estima como velocidad máxima aconsejable 2,25 m/seg., y como velocidad mínima 0,6 m/seg. entendiéndose que la velocidad máxima se refiere a redes de distribución. En
tuberías de conducción se pueden adoptar velocidades mayores en función de las
características específicas de cada caso.
El recubrimiento mínimo de la tubería en zonas donde puede estar sometida a las
cargas del tráfico es de 1,00 m, medido desde la generatriz superior de la tubería.
En el resto de los casos, la profundidad mínima tolerable es de 60 cm, siempre medidos desde la generatriz superior de la tubería. El diámetro mínimo tolerable en
redes de distribución es de 100 mm.
En las zonas verdes, las redes de riego que se conectan a la red de distribución de
agua potable deben cumplir la normativa del Canal de Isabel II, siendo independientes de la red de distribución y disponiendo de una única acometida con contador para cada una de las zonas verdes. Los Proyectos de riego y jardinería conectados a la red de distribución de agua potable, deberán remitirse al Canal de Isabel II
para su aprobación.
— Superficie edificable máxima: 150.000 m2 e Uso global: Terciario.
Pág. 117
BOCM-20210730-45
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 30 DE JULIO DE 2021
Independientemente del tipo de pavimento que se elija es obligatoria la instalación
de una lámina geotextil para evitar la aparición de malas hierbas.
b) Abastecimiento de agua: el diseño de red de distribución de agua potable cumplirá
en cuanto a dotaciones, presiones, materiales, diámetros y demás condiciones las
Normas de Abastecimiento de Agua del Canal de Isabel II.
La demanda se calcula en función del uso que se prevé que vaya a consumir agua
en la zona a abastecer. En el Sector UE-32 y teniendo en cuenta la tabal III- 1 de
las Normas del Canal de Isabel II se obtiene que la dotación específica para el uso
terciario, industrial y dotacional es de 8,64 l/m2 /día.
La red de distribución se dimensiona para un caudal punta, lo que equivale a multiplicar la dotación por un coeficiente que es 3.
La red de distribución principal está constituida por tuberías de diámetro nominal
superior a 150 mm de fundición dúctil. Sobre esta red se instalarán las acometidas
y se autoriza la instalación de hidrantes, cuyo diámetro nominal se fija en 100 mm.
Estos se distribuyen de manera que la distancia entre ellos medida por espacios
públicos no sea nunca superior a 200 m.
Se prohíbe la utilización de hidrantes para el baldeo de calles.
Se dispondrán válvulas de aeración y desagües en los puntos altos y bajos respectivamente relativos a cada tramo.
La red de distribución será en la medida de lo posible de diseño mallado, eliminando puntos y situaciones que faciliten la contaminación o el deterioro del agua distribuida. Únicamente en lugares donde esto sea imposible, se podrá permitir la instalación de una red ramificada.
La red de distribución se desarrolla siguiendo el trazado viario y mediante tramos
lo más rectos posibles.
En viales de más de 15 m de ancho se instalarán dos tuberías, una a cada lado del
mismo, salvo en los viales en el que en uno de los lados se prevean menos de dos
acometidas por manzana.
La red está formada por tubos de fundición dúctil. Los materiales de las tuberías
deben acreditar el cumplimiento de la normativa de calidad exigible, teniendo una
resistencia suficiente a la presión interior y al menos de 20 atmósferas y una estanqueidad adecuada. Los materiales cumplen las condiciones requeridas en el
Pliego de Condiciones Técnicas Generales para tuberías de abastecimiento de
agua (MOPU 1974).
La velocidad de circulación del agua por las tuberías que forman la red de distribución es lo suficientemente elevada como para evitar, en los puntos más desfavorables, la aparición del cloro residual por estancamiento.
Además, se limita su valor máximo para evitar una sobrepresión excesiva por golpe de ariete, corrosión por erosión o ruido. A título orientativo, se estima como velocidad máxima aconsejable 2,25 m/seg., y como velocidad mínima 0,6 m/seg. entendiéndose que la velocidad máxima se refiere a redes de distribución. En
tuberías de conducción se pueden adoptar velocidades mayores en función de las
características específicas de cada caso.
El recubrimiento mínimo de la tubería en zonas donde puede estar sometida a las
cargas del tráfico es de 1,00 m, medido desde la generatriz superior de la tubería.
En el resto de los casos, la profundidad mínima tolerable es de 60 cm, siempre medidos desde la generatriz superior de la tubería. El diámetro mínimo tolerable en
redes de distribución es de 100 mm.
En las zonas verdes, las redes de riego que se conectan a la red de distribución de
agua potable deben cumplir la normativa del Canal de Isabel II, siendo independientes de la red de distribución y disponiendo de una única acometida con contador para cada una de las zonas verdes. Los Proyectos de riego y jardinería conectados a la red de distribución de agua potable, deberán remitirse al Canal de Isabel II
para su aprobación.
— Superficie edificable máxima: 150.000 m2 e Uso global: Terciario.
Pág. 117
BOCM-20210730-45
BOCM