D) Anuncios - CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES, FAMILIAS, IGUALDAD Y NATALIDAD (BOCM-20210726-27)
Convenio – Convenio de 18 de junio de 2021, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad (Dirección General de Servicios Sociales e Innovación Social), y Cáritas Diocesana de Madrid para desarrollar el programa “Sal de la Calle” para personas en situación de grave exclusión social, para el año 2021
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 512
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 26 DE JULIO DE 2021
B.O.C.M. Núm. 176
2. Aportar la financiación que figura en la cláusula sexta del presente Convenio, así
como aportar los medios necesarios para el mantenimiento de los dispositivos, servicios y
actuaciones recogidos en el mismo. La aplicación de dichos fondos a la ejecución del programa deberá ser acreditada en la justificación del convenio ante la Comunidad de Madrid.
3. Hacer constar que el programa está financiado por la Consejería en cualquier difusión que se haga del mismo. Asimismo, la entidad incluirá junto al de Cáritas-Madrid el
logotipo de la Comunidad de Madrid en todo material impreso o cualquier otro soporte divulgativo que se utilice para su difusión.
4. Mantener una reserva de al menos 5 plazas de atención nocturna en el centro de
noche de CEDIA 24 horas y de 1 plaza con alojamiento y manutención, de las puestas a disposición en Mujer en la calle para personas beneficiarias de este Convenio para casos derivados desde el Servicio de Emergencia Social dependiente de la Consejería.
5. Elaborar las memorias e informes de ejecución, y elaborar y mantener los expedientes individuales de los usuarios en los términos previstos en la cláusula novena del presente convenio.
6. Cáritas-Madrid se obliga a presentar declaración responsable del representante legal de la entidad, como responsable de los tratamientos de datos personales desarrollados
como consecuencia del desarrollo de los programas del presente Convenio, por la que asume cumplir con las obligaciones jurídicas, técnicas y organizativas establecidas en el Reglamento UE 2016/679, de 27 de abril, y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Cuarta
Compromisos de la Comunidad de Madrid
1. Colaborar institucionalmente en todos aquellos aspectos que se considere procedente hacerlo, para facilitar la ejecución y buen desarrollo del Programa y del presente Convenio.
2. Velar porque el desarrollo del Programa se ajuste a los objetivos que se pretenden.
3. Aportar la financiación que se refleja en la cláusula sexta del presente Convenio.
Quinta
Coste del proyecto
El coste total estimado para el desarrollo de las acciones contempladas en el Programa, objeto de este Convenio es de ciento noventa y siete mil trescientos setenta euros (197.370 euros).
Sexta
Financiación del proyecto
Para la financiación del Proyecto Cáritas-Madrid aportará 48.356 euros y la Consejería aportará 149.014 euros, que se imputarán a la partida 22802, del programa 232E, del vigente presupuesto de gastos.
Séptima
La Consejería abonará a Cáritas-Madrid la realización de las actividades y los servicios recogidos en el presente Convenio y por la gestión de este la cantidad de 149.014 euros.
El plazo de ejecución será desde el día siguiente de la firma del convenio hasta el 30
de noviembre de 2021.
El abono del convenio se realizará con un pago único por los trabajos realizados desde la fecha de inicio del Convenio hasta el 30 de noviembre.
La Entidad se compromete, en virtud del presente Convenio, a realizar las actividades
previstas y recogidas en la cláusula tercera del presente convenio.
El abono se realizará por el importe correspondiente a la ejecución del programa hasta el 30 de noviembre, previa presentación por parte de Cáritas-Madrid, antes del 10 de diciembre, de los justificantes correspondientes al gasto efectuado y relación de las personas
usuarias/beneficiarias de ayudas económicas, junto con la certificación de la Dirección General de Servicios Sociales e Innovación Social de la Consejería de que el programa se está
realizando de acuerdo con lo previsto.
BOCM-20210726-27
Forma de pago y justificante del gasto
Pág. 512
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 26 DE JULIO DE 2021
B.O.C.M. Núm. 176
2. Aportar la financiación que figura en la cláusula sexta del presente Convenio, así
como aportar los medios necesarios para el mantenimiento de los dispositivos, servicios y
actuaciones recogidos en el mismo. La aplicación de dichos fondos a la ejecución del programa deberá ser acreditada en la justificación del convenio ante la Comunidad de Madrid.
3. Hacer constar que el programa está financiado por la Consejería en cualquier difusión que se haga del mismo. Asimismo, la entidad incluirá junto al de Cáritas-Madrid el
logotipo de la Comunidad de Madrid en todo material impreso o cualquier otro soporte divulgativo que se utilice para su difusión.
4. Mantener una reserva de al menos 5 plazas de atención nocturna en el centro de
noche de CEDIA 24 horas y de 1 plaza con alojamiento y manutención, de las puestas a disposición en Mujer en la calle para personas beneficiarias de este Convenio para casos derivados desde el Servicio de Emergencia Social dependiente de la Consejería.
5. Elaborar las memorias e informes de ejecución, y elaborar y mantener los expedientes individuales de los usuarios en los términos previstos en la cláusula novena del presente convenio.
6. Cáritas-Madrid se obliga a presentar declaración responsable del representante legal de la entidad, como responsable de los tratamientos de datos personales desarrollados
como consecuencia del desarrollo de los programas del presente Convenio, por la que asume cumplir con las obligaciones jurídicas, técnicas y organizativas establecidas en el Reglamento UE 2016/679, de 27 de abril, y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Cuarta
Compromisos de la Comunidad de Madrid
1. Colaborar institucionalmente en todos aquellos aspectos que se considere procedente hacerlo, para facilitar la ejecución y buen desarrollo del Programa y del presente Convenio.
2. Velar porque el desarrollo del Programa se ajuste a los objetivos que se pretenden.
3. Aportar la financiación que se refleja en la cláusula sexta del presente Convenio.
Quinta
Coste del proyecto
El coste total estimado para el desarrollo de las acciones contempladas en el Programa, objeto de este Convenio es de ciento noventa y siete mil trescientos setenta euros (197.370 euros).
Sexta
Financiación del proyecto
Para la financiación del Proyecto Cáritas-Madrid aportará 48.356 euros y la Consejería aportará 149.014 euros, que se imputarán a la partida 22802, del programa 232E, del vigente presupuesto de gastos.
Séptima
La Consejería abonará a Cáritas-Madrid la realización de las actividades y los servicios recogidos en el presente Convenio y por la gestión de este la cantidad de 149.014 euros.
El plazo de ejecución será desde el día siguiente de la firma del convenio hasta el 30
de noviembre de 2021.
El abono del convenio se realizará con un pago único por los trabajos realizados desde la fecha de inicio del Convenio hasta el 30 de noviembre.
La Entidad se compromete, en virtud del presente Convenio, a realizar las actividades
previstas y recogidas en la cláusula tercera del presente convenio.
El abono se realizará por el importe correspondiente a la ejecución del programa hasta el 30 de noviembre, previa presentación por parte de Cáritas-Madrid, antes del 10 de diciembre, de los justificantes correspondientes al gasto efectuado y relación de las personas
usuarias/beneficiarias de ayudas económicas, junto con la certificación de la Dirección General de Servicios Sociales e Innovación Social de la Consejería de que el programa se está
realizando de acuerdo con lo previsto.
BOCM-20210726-27
Forma de pago y justificante del gasto