Morata de Tajuña (BOCM-20210713-65)
Urbanismo. Modificación Puntual S-1 Calera de Anselmo
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 165

MARTES 13 DE JULIO DE 2021

Pág. 143

Imagen. Zona Sur-Este de la Comunidad de Madrid. Distribución de áreas industriales.
Fuente: madrid.org
6.5.2.

Coyuntura Económica

La fase expansiva de la actividad económica ha continuado su tendencia positiva a lo largo del
primer semestre del año 2016. Durante el primer trimestre el PIB creció un 0,8 % en España, tasa
coincidente con la observada en los dos trimestres anteriores. El crecimiento del PIB durante el
segundo trimestre se moderó mínimamente respecto al primer trimestre, registrando un
crecimiento trimestral del 0,7%. La tasa de variación anual se ha situado a cierre del segundo
trimestre en el 3,2%, frente al 3,4% del trimestre anterior. El crecimiento económico sigue
apuntalado por la positiva evolución del mercado laboral y la mejora de las condiciones financieras
que han seguido sustentando la expansión del consumo de los hogares, mientras que la inversión
empresarial ha experimentado una cierta ralentización, conservando, no obstante, su tendencia
expansiva. Finalmente las exportaciones han mostrado también un comportamiento expansivo
apoyado por la excelente trayectoria del sector turístico.
Las previsiones económicas para lo que resta de año apuntan a una continuación en el crecimiento
económico impulsado por la demanda nacional. Para los próximos dos años, se espera que la
economía española continúe expandiéndose, estimándose un crecimiento medio del PIB, del 2,7%,
tanto en 2016 como en 2017, lo que permitirá reducir la tasa de desempleo hasta el 17,5%.
Durante la segunda mitad del año, la situación de incertidumbre económica por la falta de un
gobierno estable está en vías de resolverse, dando paso a una nueva incertidumbre, los efectos
que pueda tener el "Brexit" sobre la economía a nivel mundial, europeo y local.
6.5.3.

Demanda

La contratación de espacios de oficinas en Madrid, durante el primer semestre del año 2016, ha
tenido un comportamiento positivo, con un crecimiento del 3,9%. Los precios de alquiler continúan
con la buena tendencia iniciada el año pasado, registrándose incrementos en la totalidad de las
zonas analizadas. Finalmente, uno de los datos positivos del mercado es el ajuste de la
disponibilidad, como consecuencia del buen comportamiento de la demanda y la falta de nuevos
proyectos. El volumen de inversión en el mercado de oficinas de Madrid desciende durante los seis
primeros meses del año 2016 aunque cabe recordar que el 2015 supuso un registro extraordinario
en cuanto al volumen de inversión y que alcanzar el mismo nivel de inversión ya se preveía
complicado a principios de año. Hay varios factores que han afectado a este menor volumen de
inversión, destacando entre ellos la menor oferta de activos en venta en el mercado y la situación
de incertidumbre política en España, aspecto este último que podría solventarse próximamente. La

BOCM-20210713-65

La demanda de naves logísticas por parte de usuarios se ha incrementado en un 33% hasta
alcanzar los 392.167 m2 frente a los 293.136 m2 del año 2013. El 89,5% de la contratación ha sido
en alquiler, siendo el 10,5% restante absorción derivada de operaciones de compraventa.