Morata de Tajuña (BOCM-20210713-65)
Urbanismo. Modificación Puntual S-1 Calera de Anselmo
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 138
MARTES 13 DE JULIO DE 2021
2.
Sobre Morata de Tajuña
2.1
Situación Geográfica
B.O.C.M. Núm. 165
Morata de Tajuña es un municipio situado en el sureste de la Comunidad de Madrid, muy próximo
a los municipios de Arganda del Rey y Rivas-Vaciamadrid. Con una extensión de 4,3 km2 cuenta
con una población de 7.453 habitantes (datos de 2015), lo cual le otorga una densidad urbana de
1.733,02 hab/km2.
2.2
Historia
Para hallar el origen de la actual Morata de Tajuña hay que remontarse a la tribu pre-romana de
los carpetanos, quienes comenzaron a habitar el entorno de este municipio. Posteriormente
civilizaciones como la romana y la musulmana se establecieron en este lugar también,
aprovechando su cercanía al Tajuña para desarrollar una actividad ligada profundamente a la
agricultura.
Ya en el siglo XIX, las cercanías del Tajuña se vuelven a convertir en un lugar de actividad
industrial, así que una vez superada la guerra de la independencia y con el nuevo espíritu de la
constitución de 1812 surge en las inmediaciones una importante fábrica de papel que daría trabajo
a muchos morateños.
El siglo XX arrancaría para Morata de Tajuña con la llegada del ferrocarril, y con ella la oportunidad
de mejorar su sector industrial y agrícola. El municipio fue duramente golpeado por los
enfrentamientos de la Guerra Civil, teniendo lugar allí la conocida Batalla del Jarama. Desde
entonces la actividad de Morata ha sido principalmente agrícola, a pesar de tener actividades de
diferentes tipos a una escala pequeña.
BOCM-20210713-65
El primer gran impulso urbanístico para Morata se data tras la conquista de Alfonso VII de Alcalá y
sus tierras. Pero no fue hasta 1575 cuando pasó de Villa a señorío real, gracias a su producción
agrícola. Algo más de dos siglos después, en 1792, se produce otro de los grandes
acontecimientos del pueblo, cuando se establece en él la Real Fábrica de Tejidos e Hilados. A
pesar de su gran actividad y prestigio, años después fue trasladada a San Fernando de Henares
en parte por cuestiones geográficas, pero también por el poco interés que despertaba esta
industria en los ciudadanos.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 138
MARTES 13 DE JULIO DE 2021
2.
Sobre Morata de Tajuña
2.1
Situación Geográfica
B.O.C.M. Núm. 165
Morata de Tajuña es un municipio situado en el sureste de la Comunidad de Madrid, muy próximo
a los municipios de Arganda del Rey y Rivas-Vaciamadrid. Con una extensión de 4,3 km2 cuenta
con una población de 7.453 habitantes (datos de 2015), lo cual le otorga una densidad urbana de
1.733,02 hab/km2.
2.2
Historia
Para hallar el origen de la actual Morata de Tajuña hay que remontarse a la tribu pre-romana de
los carpetanos, quienes comenzaron a habitar el entorno de este municipio. Posteriormente
civilizaciones como la romana y la musulmana se establecieron en este lugar también,
aprovechando su cercanía al Tajuña para desarrollar una actividad ligada profundamente a la
agricultura.
Ya en el siglo XIX, las cercanías del Tajuña se vuelven a convertir en un lugar de actividad
industrial, así que una vez superada la guerra de la independencia y con el nuevo espíritu de la
constitución de 1812 surge en las inmediaciones una importante fábrica de papel que daría trabajo
a muchos morateños.
El siglo XX arrancaría para Morata de Tajuña con la llegada del ferrocarril, y con ella la oportunidad
de mejorar su sector industrial y agrícola. El municipio fue duramente golpeado por los
enfrentamientos de la Guerra Civil, teniendo lugar allí la conocida Batalla del Jarama. Desde
entonces la actividad de Morata ha sido principalmente agrícola, a pesar de tener actividades de
diferentes tipos a una escala pequeña.
BOCM-20210713-65
El primer gran impulso urbanístico para Morata se data tras la conquista de Alfonso VII de Alcalá y
sus tierras. Pero no fue hasta 1575 cuando pasó de Villa a señorío real, gracias a su producción
agrícola. Algo más de dos siglos después, en 1792, se produce otro de los grandes
acontecimientos del pueblo, cuando se establece en él la Real Fábrica de Tejidos e Hilados. A
pesar de su gran actividad y prestigio, años después fue trasladada a San Fernando de Henares
en parte por cuestiones geográficas, pero también por el poco interés que despertaba esta
industria en los ciudadanos.