C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20210712-19)
Bien de interés cultural –  Decreto 155/2021, de 7 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se declara Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid, en la categoría de Monumento, la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Pezuela de las Torres (Madrid)
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 82

LUNES 12 DE JULIO DE 2021

B.O.C.M. Núm. 164

D) COMPATIBILIDAD DEL USO CON LA CORRECTA
CONSERVACIÓN DEL BIEN
El edificio, construido como templo, mantiene el uso religioso para el cual fue concebido, resultando este adecuado a las características tipológicas del inmueble, por lo que se
considera un uso compatible con la correcta conservación del bien inmueble objeto de la
declaración.
E) ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL BIEN
Y CRITERIOS DE INTERVENCIÓN
La iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora presenta un buen estado general de conservación exterior e interior, tras las diversas intervenciones llevadas a cabo durante el siglo XX.
En 1956 se redactó un primer proyecto de restauración que afectó a la fachada y la cubierta de madera. Posteriormente, ante el alarmante deterioro que presentaba el templo, se
llevó a cabo un plan integral de restauración que comenzó en 1978, en el que se desmontaron las bóvedas de la cabecera, se sustituyó el pavimento existente, se descubrieron las ventanas del ábside y se picó el revoco de algunos de los pilares de los arcos de la nave sur. Se
desmontaron los muros que cegaban el pórtico, se restauraron las columnas y se demolió el
desván y el palomar que se encontraban sobre la sacristía y cabecera. Asimismo, en esa etapa se realizó también una campaña de excavaciones arqueológicas.
Posteriormente, en 1989 se intervino en la torre, realizando la consolidación estructural y el saneamiento de los paramentos. En el año 2004 se llevó a cabo una intervención de
emergencia en el pórtico y en el año 2020 se ha autorizado un proyecto para intervenir en
la bóveda del presbiterio.
En cualquier caso, las posibles actuaciones que se realicen en el edificio y en su entorno
deben regirse por los criterios de intervención establecidos en el artículo 20 de la Ley 3/2013,
de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.
Además de lo expuesto, será objeto de especial atención y estudio cualquier actuación
urbanística en los espacios libres y vías públicas que formen parte del entorno del bien, así
como cualquier implantación de elementos de mobiliario urbano que pudieran alterar la
percepción del monumento.
F) PLANO DE DELIMITACIÓN DEL BIEN Y DEL ENTORNO AFECTADO

BOCM-20210712-19

Se adjunta plano.