Tres Cantos (BOCM-20210707-48)
Urbanismo. Plan especial Parque Norte
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 160

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 7 DE JULIO DE 2021

Pág. 195

1.13.- PROPUESTA DE EDIFICACIONES
El presente documento de Plan Especial permite la implantación de una serie de edificaciones
de carácter permanente en áreas específicas en donde se pueda materializar la edificabilidad
establecida por el planeamiento, así como los usos propuestos en el mismo.
Las edificaciones relevantes se han previsto en dos áreas concretas próximas al cauce fluvial,
garantizando en todo momento el mantenimiento de las zonas inundables previstas, así como el
cumplimiento de las condiciones referidas en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico.
De esta manera, se genera un importante foco de atracción en el entorno fluvial, a través de
actividades y edificaciones donde el discurso medioambiental del agua toma un papel protagonista.
Las edificaciones que se establezcan en estas dos áreas atenderán a los siguientes
condicionantes:

x Todas las edificaciones que se propongan deberán desarrollarse bajo criterios de
sostenibilidad con el medio en el que se insertan, fomento de los valores bioclimáticos y
medioambientales, así como eficiencia y ahorro energético.

x La arquitectura bioclimática trata de optimizar la relación Hombre-Clima mediante la forma
arquitectónica, para ello se toma como premisa una arquitectura adaptada al medio
ambiente, sensible al impacto que provoca en la naturaleza, que minimice la contaminación
ambiental y que aproveche al mismo tiempo el clima y las condiciones del entorno con el fin
de conseguir una importante reducción del consumo energético y mejorar la calidad de vida
de los usuarios.
PREMISAS DE LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA PROPUESTA
Regulación y control de cargas térmicas y ahorro energético en el edificio
MECANISMOS DE CONTROL
BIOCLIMÁTICO:

MINIMIZACIÓN EFECTO TERMICO
VERANO-INVIERNO
CONTROL RADIACIÓN SOLAR
MATERIALES BIOCLIMÁTICOS

Aprovechamiento de la insolación y la orientación del edificio: doble piel y
cubiertas vegetales protectoras
Ubicación de elementos vegetales contribuyentes al control de los
elementos naturales: envolvente bioclimática
Atrio vegetal-agua, con mecanismos de regulación ambiental-humedad
doble fachada: ventilación
Empleo de materiales aislantes, reciclables y no contaminantes
Incorporación de energías renovables: fotovoltaica, biomasa…
Aprovechamiento de los Sistemas Pasivos de Generación y Conservación
energética, Sistemas de Contol y Gestión de Instalaciones

El presente documento plantea incentivar, en las edificaciones que se desarrollen a futuro, el
empleo de materiales homologados con etiquetas ecológicas, eco etiquetas u otros certificados
nacionales o de la Unión Europea otorgados por Organismos oficiales que indican que el producto
tiene baja incidencia medioambiental y es más respetuoso con el entorno que otros productos que
hacen la misma función. Para cada categoría de productos hay unos criterios ecológicos que
permiten la evaluación y concesión de la eco etiqueta, que es válida durante un periodo máximo de
tres años. El producto está siempre bajo control del organismo que otorga la eco etiqueta.
Las principales Eco etiquetas reglamentadas a emplear son: AENOR Medio Ambiente, Etiqueta
ecológica de la Unión Europea - EU Eco label, y la FSC (Consejo de Gestión Forestal) y PEFC
(Certificación Forestal Paneuropea) en materiales transformados de la madera como los
empleados en los espacios exteriores, mobiliario y acabados interiores de la propuesta.
1.14.- PROPUESTA DE MOBILIARIO Y OTROS ELEMENTOS URBANOS

Para ello, se propone el posible desarrollo futuro por el Ayuntamiento de Tres Cantos de elementos
y mobiliario urbano en torno a los itinerarios proyectados, donde se plantean numerosas actividades:
desde quioscos, pabellones umbráculo, torres de observación ornitológica y demás edificaciones
temporales, hasta elementos de mobiliario como plataformas de diferente uso: merendero controlado,
ejercicios geriátricos, miradores, tablas de ejercicios físicos, juegos de niños…
1.15.- PROPUESTA DE DISEÑO PARA EL CIERRE DE LA RUTA Nº3 VÍAS PECUARIAS.
En julio de 2007 la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural se puso en contacto con
el Ayuntamiento de Tres de Cantos solicitando su colaboración para el diseño del cierre de las
rutas de la Guía nº12 “Rutas por las dehesas de Colmenar Viejo” cuyo trazado se vio afectado
parcialmente como resultado de la acción urbanizadora del Sector AR Nuevo Tres Cantos.

BOCM-20210707-48

Se articula desde este documento un discurso en torno a la utilización de los espacios libres
para el fomento de actividades al aire libre relacionadas con la naturaleza, con objeto de
aprovechar las excepcionales condiciones del entorno de actuación.