Tres Cantos (BOCM-20210707-48)
Urbanismo. Plan especial Parque Norte
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 160

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 7 DE JULIO DE 2021

Pág. 193

Bordeando el lado sur de la nueva parcela recreativa encontramos otra línea de escorrentía
que antes rodeaba la mota elevada formada por la balsa de decantación de la antigua gravera (hoy
sin actividad). Esta línea de agua recogía las escorrentías de la margen oeste que veían su curso
obstaculizado por la presencia de la mota.
1.12.4.- PARQUE (AD 4)
Se corresponde con una superficie de 160.760 metros cuadrados existente entre las áreas
recreativas y estanciales previstas en los márgenes este y oeste del Parque, más vinculadas a la
ciudad, y el cauce natural de los arroyos
Como sugerencia para esta amplia área y dado su carácter y la posibilidad de recorrerlo a pie o
en bicicleta podrían introducirse circuitos deportivos para personas que quieran ejercitarse con
tablas de ejercicios, circuitos para bicicletas, mesas de ping-pong, la incorporación de una pasarela
en el cruce del arroyo y en conexión con alguno de los caminos o sendas descritos anteriormente e
incluso algún área específica para mascotas con pistas de entrenamiento canino.
Todo ello permitiría la diversificación de usos para disfrute de todos los visitantes y todas las
edades, desde los más pequeños a los mayores.
1.12.5.- CAUCES NATURALES DE ARROYOS (AD 5)
Localización de los cauces naturales de arroyos (AD5).
A lo largo del margen oeste del arroyo del Bodonal-Valdecarrizo, se sitúan las áreas de ribera,
que presentan pendientes muy reducidas, casi horizontales, lo que las hace susceptibles de ser
inundadas en las avenidas de mayor caudal del arroyo, y que, por el grado de humedad del suelo,
hacen posible la implantación y mantenimiento de praderas o playas de ribera.
La superficie es de 33.295 metros cuadrados formada por la superficie de los cauces ya
delimitada por la Confederación Hidrográfica del Tajo y la correspondiente zona de servidumbre de
cinco metros a ambos márgenes de los mismos.
Estas áreas quedan definidas por dos límites principalmente: al oeste, el arroyo y los sotos de
ribera formados principalmente por chopos y fresnos; al este, por un talud vegetal de altura
variable que se conforma como límite oriental del parque, y surge como acuerdo entre las cotas
inferiores de la ribera, y las cotas superiores de la Avenida de los Príncipes de Asturias.
Debido a sus dimensiones, tanto por longitud como por altura (llega a los siete metros sobre la
cota del arroyo), este talud tiene gran importancia en la definición de los espacios de ribera, tanto a
nivel ambiental, como espacial. Por ello se propone realizar un tratamiento de restauración
mediante una capa vegetal que ayude a evitar la fácil erosión de la tierra que conforma el talud,
como para dotarle de una imagen más acorde con el resto del Parque.
El suelo de las áreas de ribera permanecerá en su estado natural, pudiéndose realizar el
dragado de las zonas de tierra para la recuperación de la lámina de agua.
Deberá respetarse la topografía existente y conservar el máximo de vegetación intacta.
Además, sería conveniente realizar una importante tarea de restauración del cauce del arroyo,
que implicaría tareas de dragado y eliminación de lodos, así como la restauración y reforestación
de los sotos, que actualmente presentan un alto estado de degradación.
Se propone realizar una retirada de plantas alóctonas fomentando la rehabilitación de las
especias autóctonas asegurando que no quedan restos.
Imágenes de zonas incluidas en el ámbito AD5.
1.12.6.- ZONAS EXTERNAS. Red Local de Zonas Verdes. (AD 6)

Se propone en estas franjas mantener el suelo de las áreas de ribera en su estado natural, sólo
complementado mediante siembra de herbáceas tipo grama, especie tapizante parecida al césped,
que demanda menos agua y menos mantenimiento.
Además, sería conveniente realizar una tarea de restauración del cauce del arroyo, que
implicaría tareas de dragado y eliminación de lodos, así como la restauración y reforestación de los
sotos, que actualmente presentan un alto estado de degradación.

BOCM-20210707-48

Estas franjas están conformadas por el cauce del arroyo Bodonal-Valdecarrizo y los sotos de
ribera formados principalmente por chopos y fresnos.