C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20210705-10)
Creación centro integrado –  Decreto 82/2021, de 30 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se crea el Centro Integrado de Formación Profesional Escuela de la Vid en Madrid
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 160

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE JULIO DE 2021

B.O.C.M. Núm. 158

I. COMUNIDAD DE MADRID

C) Otras Disposiciones
Consejería de Educación, Universidades,
Ciencia y Portavocía
DECRETO 82/2021, de 30 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se crea
el Centro Integrado de Formación Profesional Escuela de la Vid en Madrid.

Las constantes transformaciones económicas y tecnológicas operadas en los sistemas
de producción de bienes y servicios y la rápida evolución de las tecnologías inciden en la
modificación de las cualificaciones profesionales, lo que genera la necesidad de contar con
recursos humanos cualificados y permanentemente actualizados. El aprendizaje permanente, la ampliación de la vida activa del trabajador y la continua necesidad de la puesta al día
de las competencias profesionales hacen necesaria una visión que integre en sí misma las
diferentes modalidades de formación profesional en la realidad del actual mercado de trabajo, favoreciendo ofertas diferenciadas y adaptadas a las diferentes necesidades de formación de los individuos.
Para la consecución de este objetivo, se considera de especial importancia disponer de
una red de centros que realice una oferta que integre las acciones formativas propias de la
formación profesional inicial y las acciones de inserción y de reinserción laboral.
En este sentido, el artículo 11 de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, prevé la creación de centros integrados de formación profesional en los que se impartan formación profesional conducente a la obtención
de títulos de formación profesional y certificados de profesionalidad, estableciendo, además, que las Administraciones, en el ámbito de sus competencias, podrán crear y autorizar
dichos centros y establecer los requisitos específicos que habrán de reunir. Dicha norma ha
sido objeto de desarrollo por el Real Decreto 1558/2005, de 23 de diciembre, por el que se
regulan los requisitos básicos de los Centros integrados de formación profesional.
De igual modo el Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la
Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional
para el empleo en el ámbito laboral, y el Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que
se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo, prevén, asimismo, la oferta de las diferentes modalidades de formación profesional en los centros integrados de formación profesional.
En la Comunidad de Madrid, se establece en el artículo 27 del Decreto 63/2019, de 16
de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la ordenación y organización de la
formación profesional en la Comunidad de Madrid, que en los centros integrados de formación profesional autorizados se impartirán las enseñanzas de formación profesional.
Las empresas dedicadas a los sectores de la producción, transformación, distribución y
comercialización de productos alimentarios constituyen uno de los sectores productivos más
pujantes y dinámicos en el entorno laboral y económico actual. Un gran número de empresas alimentarias están enfocando su actividad a la producción de productos de calidad, asociados a denominaciones de origen, identificaciones geográficas protegidas y a otras marcas
encaminadas a satisfacer la demanda de clientes con hábitos de consumo muy diversos, ofertando productos ecológicos, probióticos, y específicos para clientes con enfermedades, alergias alimentarias e intolerancias; de igual modo, un número creciente de establecimientos
comercializan y realizan un asesoramiento especializado sobre productos alimentarios cada
vez más variados y elaborados, no solo a través de canales de comercialización tradicionales sino de los basados en las tecnologías de la información y comunicación. Siendo una de
las características de los centros integrados de formación profesional su especial conexión
con el sector productivo relacionado con su oferta formativa, resulta especialmente oportuna la creación de un centro integrado que imparta todas las ofertas de formación profesional
relacionadas con el sector agroalimentario y sus canales de distribución.
El sector terciario evoluciona y necesita, cada vez más, profesionales polivalentes capacitados para ejercer su actividad, de forma presencial y telemática en pequeños negocios
y en superficies comerciales, si bien actualmente las grandes cadenas de alimentación están adaptando su estructura a la de las microempresas en la sección de frescos, introducien-

BOCM-20210705-10

10