A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE SANIDAD (BOCM-20210705-1)
Catálogo de material ortoprotésico – Decreto 84/2021, de 30 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el Catálogo de Material Ortoprotésico de la Comunidad de Madrid, se regula el procedimiento de obtención de la prestación ortoprotésica y las ayudas por gastos de desplazamiento fuera de la Comunidad de Madrid, con fines asistenciales
118 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 10
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE JULIO DE 2021
B.O.C.M. Núm. 158
I. COMUNIDAD DE MADRID
A) Disposiciones Generales
Consejería de Sanidad
DECRETO 84/2021, de 30 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el Catálogo de Material Ortoprotésico de la Comunidad de Madrid, se regula el procedimiento de obtención de la prestación ortoprotésica y las ayudas
por gastos de desplazamiento fuera de la Comunidad de Madrid, con fines asistenciales.
La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud,
dedica su capítulo I a la regulación de las distintas prestaciones de atención primaria del mismo, estableciendo la cartera común de servicios y sus modalidades, así como los diferentes
catálogos de prestaciones, cuyo objeto es garantizar las condiciones básicas y comunes para
una atención integral, continuada y en el nivel adecuado de atención. En este sentido, se consideran prestaciones de atención sanitaria del Sistema Nacional de Salud, los servicios o conjunto de servicios preventivos, diagnósticos, terapéuticos, rehabilitadores y de promoción y
mantenimiento de la salud dirigidos a los ciudadanos, así como, los servicios sanitarios y sociales, teniendo esta consideración los gastos de desplazamiento, manutención y alojamiento.
El catálogo comprenderá las prestaciones correspondientes a salud pública, entre otras,
la ortoprotésica, que forma parte de la cartera común de servicios del Sistema Nacional de
Salud en su modalidad de cartera común suplementaria.
El objetivo de este Decreto es establecer el Catálogo de Material Ortoprotésico de la
Comunidad de Madrid, regular el procedimiento de prestación ortoprotésica en el ámbito
de la Comunidad de Madrid dentro de los márgenes que posibilita la normativa estatal así
como el procedimiento relativo a la prestación por gastos de desplazamiento de pacientes
y, en su caso, acompañantes para recibir asistencia sanitaria fuera de la Comunidad de
Madrid, todo ello en el marco establecido por la Ley 16/2003, de 28 de mayo.
En cuanto a de la prestación ortoprotésica se refiere, su contenido viene recogido en el
Anexo VI del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se regula la cartera
de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización. Dicha cartera común de servicios de prestación ortoprotésica comprende tanto los implantes quirúrgicos, como las ortoprótesis externas de dispensación ambulatoria (sillas de
ruedas, ortesis y ortoprótesis especiales). Igualmente, recoge los respectivos grupos (cuatro
caracteres) y subgrupos (seis caracteres) que la integran y, estos a su vez, desglosados en
categorías, identificadas con códigos homologados utilizados en el sistema de información
que, identifican las distintas categorías de productos (siete caracteres), como ocurre en el
caso de las ortoprótesis externas. También determina otras condiciones relativas a la prestación, como es, el acceso y, los requisitos generales.
La precitada ley respecto a la prestación ortoprotésica establece que por orden ministerial, previo acuerdo del Consejo Interterritorial, a propuesta de la Comisión de prestaciones, aseguramiento y financiación, se aprobará la actualización del catálogo de prestaciones, los importes máximos de financiación y los coeficientes de corrección a aplicar para
determinar la facturación definitiva a los servicios autonómicos de salud por parte de los
proveedores, que tendrá la consideración de precio final.
La mencionada actualización se llevó a cabo mediante sendas órdenes ministeriales. Por
un lado, la Orden SCB/45/2019, de 22 de enero, por la que se modifica el Anexo VI del Real
Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización, se regula el procedimiento de inclusión, alteración y exclusión de la oferta de productos ortoprotésicos y se
determinan los coeficientes de corrección, y, por otro, la Orden SCB/480/2019, de 26 de abril,
por la que se modifican los Anexos I, III y VI del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y
el procedimiento para su actualización. La primera, establece el catálogo común para sillas de
ruedas, ortesis y ortoprótesis especiales, y la segunda, en cuanto a las prótesis externas distintas de miembros, actualiza los productos e incorpora además la ampliación de la edad para la
financiación de los audífonos hasta los veintiséis años gradualmente, de forma que en el pri-
BOCM-20210705-1
1
Pág. 10
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE JULIO DE 2021
B.O.C.M. Núm. 158
I. COMUNIDAD DE MADRID
A) Disposiciones Generales
Consejería de Sanidad
DECRETO 84/2021, de 30 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el Catálogo de Material Ortoprotésico de la Comunidad de Madrid, se regula el procedimiento de obtención de la prestación ortoprotésica y las ayudas
por gastos de desplazamiento fuera de la Comunidad de Madrid, con fines asistenciales.
La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud,
dedica su capítulo I a la regulación de las distintas prestaciones de atención primaria del mismo, estableciendo la cartera común de servicios y sus modalidades, así como los diferentes
catálogos de prestaciones, cuyo objeto es garantizar las condiciones básicas y comunes para
una atención integral, continuada y en el nivel adecuado de atención. En este sentido, se consideran prestaciones de atención sanitaria del Sistema Nacional de Salud, los servicios o conjunto de servicios preventivos, diagnósticos, terapéuticos, rehabilitadores y de promoción y
mantenimiento de la salud dirigidos a los ciudadanos, así como, los servicios sanitarios y sociales, teniendo esta consideración los gastos de desplazamiento, manutención y alojamiento.
El catálogo comprenderá las prestaciones correspondientes a salud pública, entre otras,
la ortoprotésica, que forma parte de la cartera común de servicios del Sistema Nacional de
Salud en su modalidad de cartera común suplementaria.
El objetivo de este Decreto es establecer el Catálogo de Material Ortoprotésico de la
Comunidad de Madrid, regular el procedimiento de prestación ortoprotésica en el ámbito
de la Comunidad de Madrid dentro de los márgenes que posibilita la normativa estatal así
como el procedimiento relativo a la prestación por gastos de desplazamiento de pacientes
y, en su caso, acompañantes para recibir asistencia sanitaria fuera de la Comunidad de
Madrid, todo ello en el marco establecido por la Ley 16/2003, de 28 de mayo.
En cuanto a de la prestación ortoprotésica se refiere, su contenido viene recogido en el
Anexo VI del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se regula la cartera
de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización. Dicha cartera común de servicios de prestación ortoprotésica comprende tanto los implantes quirúrgicos, como las ortoprótesis externas de dispensación ambulatoria (sillas de
ruedas, ortesis y ortoprótesis especiales). Igualmente, recoge los respectivos grupos (cuatro
caracteres) y subgrupos (seis caracteres) que la integran y, estos a su vez, desglosados en
categorías, identificadas con códigos homologados utilizados en el sistema de información
que, identifican las distintas categorías de productos (siete caracteres), como ocurre en el
caso de las ortoprótesis externas. También determina otras condiciones relativas a la prestación, como es, el acceso y, los requisitos generales.
La precitada ley respecto a la prestación ortoprotésica establece que por orden ministerial, previo acuerdo del Consejo Interterritorial, a propuesta de la Comisión de prestaciones, aseguramiento y financiación, se aprobará la actualización del catálogo de prestaciones, los importes máximos de financiación y los coeficientes de corrección a aplicar para
determinar la facturación definitiva a los servicios autonómicos de salud por parte de los
proveedores, que tendrá la consideración de precio final.
La mencionada actualización se llevó a cabo mediante sendas órdenes ministeriales. Por
un lado, la Orden SCB/45/2019, de 22 de enero, por la que se modifica el Anexo VI del Real
Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización, se regula el procedimiento de inclusión, alteración y exclusión de la oferta de productos ortoprotésicos y se
determinan los coeficientes de corrección, y, por otro, la Orden SCB/480/2019, de 26 de abril,
por la que se modifican los Anexos I, III y VI del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y
el procedimiento para su actualización. La primera, establece el catálogo común para sillas de
ruedas, ortesis y ortoprótesis especiales, y la segunda, en cuanto a las prótesis externas distintas de miembros, actualiza los productos e incorpora además la ampliación de la edad para la
financiación de los audífonos hasta los veintiséis años gradualmente, de forma que en el pri-
BOCM-20210705-1
1