D) Anuncios - CONSEJERÍA DE JUSTICIA, INTERIOR Y VÍCTIMAS (BOCM-20210626-3)
Convenio –  Convenio de colaboración de 3 de junio de 2021, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Justicia, Interior y Víctimas) y el Ayuntamiento de Torrelodones, para establecer un protocolo de actuación de la Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil en el ámbito de la extinción de incendios y salvamento
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 151

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021

Pág. 13

AMVPC (anexos I y II) quedando prohibido en todo caso el uso de elementos,
prendas o distintivos que puedan generar confusión sobre la graduación, naturaleza o función del personal.
Seguridad en la actuación.
La seguridad en la actuación afecta al personal de la AMVPC, al interviniente del
CBCM, y al ciudadano. Es por esto que, en cumplimiento del artículo 37.2 del Reglamento-AMVPC, se acuerdan y prescriben las siguientes pautas de actuación, así como las recogidas en los procedimientos de intervención recogidos en los anexos que forman parte del
presente Convenio:
— El RI-AMVPC se asegurará de que se cumplen las garantías de seguridad para la
intervención directa del voluntario, recogidas en el artículo 35.3a) del Reglamento-AMVPC.
— El RI-AMVPC se asegurará que los voluntarios que actúen directamente en la emergencia tengan los conocimientos y equipamiento referidos en el artículo 35.3b) del
Reglamento-AMVPC.
— El RI-AMVPC asumirá la responsabilidad sobre el personal a su cargo y, en aplicación del artículo 35.6 del Reglamento-AMVPC, deberá determinar si las labores asignadas a los voluntarios corresponden a su grado de formación y entrenamiento, las características del entorno, las condiciones ambientales y el
equipamiento personal; en caso contrario, deberá comunicarlo de forma inmediata al mando del CBCM, solicitando la asignación de otras tareas.
— El RI-AMVPC debe tener constantemente localizados sus recursos, dando cuenta
precisa de esa localización al Jefe de intervención del CBCM si así se le requiere.
— Por parte de la AMVPC, siempre habrá un responsable de seguridad (que será el
RI-AMVPC, o persona en quien delegue expresamente) que no estará implicado
en la realización directa de las tareas encomendadas, sino que supervisará el emplazamiento y posición de sus vehículos, la posibilidad de retirada, el cumplimiento de procedimientos y pautas de actuación, la adecuación y correcto uso del equipamiento -especialmente los equipos de protección individual-, y cualquier otro
aspecto que pueda afectar a la seguridad de los voluntarios de la AMVPC.
— Queda expresamente prohibido el uso por voluntarios de la AMVPC de equipos
que requieran un alto nivel de capacitación y conlleven un importante riesgo intrínseco, tales como equipos de respiración autónomos en interiores, equipos para trabajos en altura en suspensión, equipos hidráulicos o neumáticos de separación y
corte o trajes de protección contra agentes químicos. En caso de duda sobre si determinados equipos quedan incluidos o no dentro de este apartado, es responsabilidad de la AMVPC trasladar la consulta al CBCM antes de su puesta en servicio.
— De forma general, y en tanto no haya presencia de recursos del CBCM en el lugar
del siniestro, las comunicaciones se llevarán a cabo telefónicamente.
— El uso de radiocomunicaciones a través de la red TETRA se llevará a cabo de
acuerdo al procedimiento que al respecto pueda establecer la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid112 (ASEM112).
— En su caso, y al objeto de evitar la saturación de la red TETRA en intervenciones
de emergencia, las comunicaciones por este medio se realizarán conforme al protocolo que determine el Cuerpo de Bomberos y bajo las indicaciones del oficial al
mando en cada intervención. Con carácter general, las comunicaciones del RIAMVPC con el personal a su cargo se realizará por canales de radioenlace directo, o por medios ajenos a la red TETRA de emergencias.
— Las comunicaciones que pudieran efectuarse a través de red TETRA se ajustarán a
los siguientes preceptos:
d Se utilizará lenguaje radiotelefónico.
d Los mensajes serán cortos, precisos y claros, y se evitarán comunicaciones innecesarias.
d Se comunicará siempre por parte de la AMVPC: la llegada al lugar y posterior
retirada de sus recursos, así como el relevo, en su caso, del RI-AMVPC.

BOCM-20210626-3

Comunicaciones.