D) Anuncios - CONSEJERÍA DE VIVIENDA Y ADMINISTRACIÓN LOCAL - O. A. AGENCIA PARA LA VIVIENDA SOCIAL (BOCM-20210604-10)
Convenio – Convenio de 17 de mayo de 2021, entre la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Leroy Merlin España, S. L. U., para la colaboración en la realización de proyectos de adaptación y acondicionamiento de viviendas habitadas por personas en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social, especialmente niños y mayores
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 132
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 4 DE JUNIO DE 2021
Pág. 47
No se tolerarán represalias contra quienes hagan uso, de buena fe, del canal ético para
poner en conocimiento de la organización posibles incumplimientos.
BOCM-20210604-10
7. Anexo: Marco y estándares de referencia
Este documento refuerza el compromiso de Leroy Merlin con los estándares y modelos de
comportamiento empresarial, que han sido considerados para el desarrollo del presente
Código:
Declaración Universal de los Derechos Humanos: adoptada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948, en la que se
recogen los derechos considerados como básicos.
Convención de los Derechos del Niño: La Convención fue aprobada como tratado
internacional de derechos humanos el 20 de noviembre de 1989 y entró en vigor el 2 de
septiembre de 1990. A lo largo de sus 54 artículos, reconoce que los niños (seres humanos
menores de 18 años) son individuos con derecho de pleno desarrollo físico, mental y social, y
con derecho a expresar libremente sus opiniones.
Principios Global Compact: Es una iniciativa de Naciones Unidas creada en 2001, para el
comportamiento responsable de las empresas. Recoge 10 principios agrupados en cuatro
bloques: relaciones con los empleados, derechos humanos, medioambiente y políticas
anticorrupción.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Tras el acuerdo alcanzado por los Estados
Miembros de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015, se definieron 17 Objetivos
de Desarrollo Sostenible y 169 metas, con el objetivo de lograr tres grandes retos en los
próximos 15 años: para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad
para todos. El compromiso y la responsabilidad de su cumplimiento recae tanto en
gobiernos como en empresas y la sociedad civil.
Plan de Acción Nacional de Empresas y Derechos Humanos: El Consejo de Ministros aprobó
el 28 de julio de 2017 un Plan de Acción cuya finalidad es aplicar en el ámbito nacional los
Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos.
Modern Slavery Act 2015: En marzo de 2015, en Reino Unido se aprobó la ley contra la
esclavitud moderna, la servidumbre, el trabajo forzoso u obligatorio y la trata de personas,
convirtiéndose en un referente global. Desde entonces, todas las empresas que ofrezcan
productos o servicios en el Reino Unido y tengan un volumen global de negocios de 36
millones de libras o más deben publicar una declaración sobre esclavitud y tráfico de
personas.
Norma SA 8000 de Responsabilidad Social: Certificación voluntaria creada por Social
Accountability International, SAI. La certificación se basa en los acuerdos internacionales
sobre las condiciones laborales, los cuales incluyen temas tales como justicia social, los
derechos de los trabajadores o la estrategia empresarial para tratar los aspectos sociales
relacionados con el trabajo entre otros.
Initiative for Compliance and Sustainability (ICS): Iniciativa sectorial internacional cuyo fin es
mejorar las condiciones de trabajo en las cadenas de suministro globales.
ISO 20400: Primera norma internacional sobre compra sostenible. En ella se definen las
líneas que permiten integrar la sostenibilidad en la estrategia de adquisiciones y procesos de
las organizaciones, definiendo los principios en términos de contabilidad, transparencia,
respeto a los derechos humanos y comportamiento ético.
B.O.C.M. Núm. 132
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 4 DE JUNIO DE 2021
Pág. 47
No se tolerarán represalias contra quienes hagan uso, de buena fe, del canal ético para
poner en conocimiento de la organización posibles incumplimientos.
BOCM-20210604-10
7. Anexo: Marco y estándares de referencia
Este documento refuerza el compromiso de Leroy Merlin con los estándares y modelos de
comportamiento empresarial, que han sido considerados para el desarrollo del presente
Código:
Declaración Universal de los Derechos Humanos: adoptada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948, en la que se
recogen los derechos considerados como básicos.
Convención de los Derechos del Niño: La Convención fue aprobada como tratado
internacional de derechos humanos el 20 de noviembre de 1989 y entró en vigor el 2 de
septiembre de 1990. A lo largo de sus 54 artículos, reconoce que los niños (seres humanos
menores de 18 años) son individuos con derecho de pleno desarrollo físico, mental y social, y
con derecho a expresar libremente sus opiniones.
Principios Global Compact: Es una iniciativa de Naciones Unidas creada en 2001, para el
comportamiento responsable de las empresas. Recoge 10 principios agrupados en cuatro
bloques: relaciones con los empleados, derechos humanos, medioambiente y políticas
anticorrupción.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Tras el acuerdo alcanzado por los Estados
Miembros de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015, se definieron 17 Objetivos
de Desarrollo Sostenible y 169 metas, con el objetivo de lograr tres grandes retos en los
próximos 15 años: para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad
para todos. El compromiso y la responsabilidad de su cumplimiento recae tanto en
gobiernos como en empresas y la sociedad civil.
Plan de Acción Nacional de Empresas y Derechos Humanos: El Consejo de Ministros aprobó
el 28 de julio de 2017 un Plan de Acción cuya finalidad es aplicar en el ámbito nacional los
Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos.
Modern Slavery Act 2015: En marzo de 2015, en Reino Unido se aprobó la ley contra la
esclavitud moderna, la servidumbre, el trabajo forzoso u obligatorio y la trata de personas,
convirtiéndose en un referente global. Desde entonces, todas las empresas que ofrezcan
productos o servicios en el Reino Unido y tengan un volumen global de negocios de 36
millones de libras o más deben publicar una declaración sobre esclavitud y tráfico de
personas.
Norma SA 8000 de Responsabilidad Social: Certificación voluntaria creada por Social
Accountability International, SAI. La certificación se basa en los acuerdos internacionales
sobre las condiciones laborales, los cuales incluyen temas tales como justicia social, los
derechos de los trabajadores o la estrategia empresarial para tratar los aspectos sociales
relacionados con el trabajo entre otros.
Initiative for Compliance and Sustainability (ICS): Iniciativa sectorial internacional cuyo fin es
mejorar las condiciones de trabajo en las cadenas de suministro globales.
ISO 20400: Primera norma internacional sobre compra sostenible. En ella se definen las
líneas que permiten integrar la sostenibilidad en la estrategia de adquisiciones y procesos de
las organizaciones, definiendo los principios en términos de contabilidad, transparencia,
respeto a los derechos humanos y comportamiento ético.