D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO (BOCM-20210513-47)
Bien de interés cultural –  Resolución de 29 de abril de 2021, de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, por la que se incoa el expediente de declaración de bien de interés cultural, en la categoría de Hecho Cultural, de las Fiestas Patronales de San Isidro, en Madrid
8 páginas totales
Página
Pág. 146

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 13 DE MAYO DE 2021

B.O.C.M. Núm. 113

zuela, teatro de variedades y cuplé, pero también incorporados, asimilados o recién llegados a Madrid, que tienen lugar en distintos espacios: el escenario teatral,
la verbena, la quermés, el baile de candil o los aledaños de la ermita de San isidro.
— Gastronomía de la fiesta: Existen una serie de viandas que forman parte del ideario
madrileño en torno a la fiesta. Las rosquillas (tontas, listas, francesas y de santa
Clara); gallinejas y entresijos, son cada vez menos establecimientos dedicados a
su elaboración. Vino dulce y barquillos (hoy en día solo queda un barquillero en
Madrid). Agua, azucarillos y aguardiente; churros y buñuelos. Y, en las celebraciones de muchos comensales, cocido y paella.
— Indumentarias de la fiesta: Los participantes en la fiesta se caracterizan de acuerdo
a una imagen que la memoria ha ido construyendo. Majos y majas, que desde su
protagonismo en los cuadros de Goya serán conocidos como goyescos y goyescas.
Los chulapos y chulapas, ese pueblo menestral y artesano del Madrid de finales
del XIX. Vestir de chulapa y de maja conlleva un conjunto de complementos necesarios para la construcción de la imagen, como redecillas y mantones. Y no hay
que olvidar la mantilla y peineta en la imagen de la mujer devota. Por último, debemos citar los claveles como flores por antonomasia de estas fiestas.
— La tradición expresiva oral: Comprende múltiples ejemplos de oraciones, himnos
y conjuros. Refranes, coplas-seguidillas; refranes quebrados, retahílas rogativas y
leyendas.
— La Fiesta de San Isidro en el arte: En sus múltiples expresiones: en la literatura y el
teatro, en la pintura, en la fotografía. Desde el citado Códice de San Isidro de Juan
Diácono, pasando por la Vida de San Isidro Labrador de Alonso de Villegas. Lope
de Vega, con la Comedia famosa de san Isidro, Labrador de Madrid. En el siglo XIX, la descripción de la fiesta por Mesonero Romanos. Galdós con Mayo y
los Isidros; Pardo Bazán que describe la romería en Insolación. Cambiando de tercio, hemos de mencionar la zarzuela “El santo de la Isidra”, de Carlos Arniches.
En la pintura, la gran referencia artística sobre la fiesta de san Isidro propiamente
dicha empieza en Goya. La pradera, la ermita, el retrato del pueblo llano entremezclado con los elementos de la corte, han conformado una imagen de “lo goyesco”.
En el s. XIX retratan la fiesta Genaro Pérez Villaamil, Eugenio Lucas Velázquez
y Eugenio Lucas Villaamil, con una imagen costumbrista que también encontramos en obras de Ángel Lizcano o Cecilio Pla. En el s. XX encontramos imágenes
singulares de Maruja Mallo y José Gutiérrez Solana. Y la fiesta ha sido asimismo
reflejada en la fotografía, en el cine.
— La fiesta en el imaginario actual. En su análisis como hecho social total, se ha tratado de recopilar imágenes y sensaciones asociadas a la fiesta en la actualidad. El
resultado refleja conceptos de pertenencia, cohesión social, construcción de convivencia, de diversidad; de memoria sensorial, social y vital. El elemento festivo,
la tradición, los rituales familiares, la ruptura de lo cotidiano. La “comensalidad”,
la familia, el entorno y su paisaje cultural. San Isidro expresa sobre todo la idea de
hermandad, de convivencia, de espacio y tiempo, de sociabilidad más allá de cualquier diferencia social o económica.
A.7. Participantes:
La Fiesta de San Isidro como evento está compuesta de un conjunto de celebraciones
lúdicas y religioso-devocionales que precisan de una organización previa: diseño, planificación económica, construcción y/o preparación de infraestructuras, ordenamientos sanitarios
y urbanísticos, ensayos y creaciones artísticas, y la puesta en marcha de numerosas industrias culturales. Por otra parte, los participantes en la fiesta conforman una red: vecinos del
barrio que la disfrutan y la sufren en “primer plano”, devotos que tienen en este momento su
máximo exponente devocional y expresivo, visitantes que se acercan hasta ella para ver y
comparar, turistas, etc. Dentro de todos estos colectivos, como sujetos y colectivos organizadores y patronos, y como participantes de la fiesta, podemos enumerar:
— Ayuntamiento y Juntas de Barrio.
— Asociaciones culturales: Federación de Grupos Tradicionales Madrileños, Federación Madrileña de Folklore, Casas Regionales de Madrid.
— Asociaciones religiosas: Real Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid,
Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés, San Isidro y la Purísima Concepción; Parroquia de San Fulgencio y San Bernardo.
— Asociaciones de vecinos.

BOCM-20210513-47

BOCM