Madrid (BOCM-20210430-55)
Organización y funcionamiento. Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad. Encomienda de gestión
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 102
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 30 DE ABRIL DE 2021
Pág. 219
suelo hortícola y compost de los huertos urbanos y compostajes comunitarios del Ayuntamiento de Madrid.
Todo ello deberá realizarse en laboratorios homologados que deberán cumplir unos requisitos mínimos.
Segundo.—Que Madrid Salud, Organismo Autónomo con personalidad jurídica propia, adscrito al Área de Gobierno de Portavoz, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, cuenta con un Laboratorio de Salud Pública, ubicado en la calle Emigrantes,
n.o 20, de Madrid, que puede asumir las funciones de recepción y análisis de las muestras
obtenidas en la Red de Vigilancia Ambiental de la Calidad del Aire, así como la recepción
y análisis de muestras de suelo y compost.
Dicho Laboratorio de Salud Pública está dotado del aparataje y los medios analíticos y
humanos necesarios para la correcta asunción de las actuaciones de recepción y análisis de las
muestras mencionadas y está acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) según la Norma UNE-EN ISO 17.025 para un amplísimo número de ensayos en el campo agroalimentario y medioambiental según expedientes de acreditación 215/LE406 y 215/LE1915.
Tercero.—Que, en atención a lo expuesto, se considera procedente que estas labores
analíticas de carácter técnico sean encomendadas al Organismo Autónomo Madrid Salud,
con el fin de optimizar los recursos municipales.
Por todo lo expuesto, ambas partes suscriben la presente encomienda de gestión, con
arreglo a las siguientes
Primera. Objeto.—El objeto del presente acuerdo es la encomienda, al Laboratorio
de Salud Pública del Organismo Autónomo Madrid Salud, de la gestión y análisis de muestras de soportes de muestreo ambiental obtenidas en la Red de Vigilancia de la Calidad del
Aire de la ciudad de Madrid, así como el análisis de muestras de suelos y material vegetal
procedentes de huertos urbanos, todo ello hasta un máximo total de 224 muestras anuales
(en un período de doce meses), estimándose una media de 80 muestras anuales en elementos químicos en huertos urbanos y de 144 muestras al año en elementos relativos a la calidad del aire.
Segunda. Actuaciones de las partes.—1. Madrid Salud, a través de su Laboratorio
de Salud Pública (en adelante, LSP), realizará las siguientes actuaciones:
— Recepcionar las muestras de aire, suelo y material vegetal en el LSP, asignando a
cada una de ellas un número de registro que permita identificarlas de forma inequívoca, teniendo en cuenta la información necesaria que aporte el servicio solicitante en cuanto a su naturaleza, lugar de muestreo y otros datos de interés.
— Realizar las analíticas pertinentes para obtener los parámetros solicitados de metales pesados, benzo(a)pireno, y otros elementos químicos, según la naturaleza de
las muestras, y hasta un máximo total de 224 muestras anuales (en un período de
doce meses), estimándose una media de 80 muestras anuales en elementos químicos en huertos urbanos y de 144 muestras al año en elementos relativos a la calidad del aire. A estas analíticas se sumarán las muestras correspondientes a los controles de calidad, que se analizarán en paralelo a las muestras en cada tanda
analítica (estimadas en 32 muestras anuales).
— Utilizar los métodos de ensayo que establezca la legislación vigente en cada caso,
o en su defecto, métodos internos basados en normas de referencia o de entidades
de reconocido prestigio.
— Entregar a la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental del Área
de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad los resultados analíticos, informes
que serán enviados por vía electrónica al correo indicado por dicha D. G.
2. El Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, a través de la Dirección
General de Sostenibilidad y Control Ambiental, realizará las siguientes actuaciones:
— Llevar a cabo la toma de muestras por los responsables que establezca en cada momento la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental del Área de
Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad y trasladarlas al LSP en condiciones
adecuadas para su correcto análisis.
— Estas muestras se tomarán de captadores de la red de vigilancia de la calidad del
aire, así como del suelo y material vegetal en los huertos urbanos y composteras,
con la metodología adecuada para que sean representativas del objeto de muestreo.
BOCM-20210430-55
ESTIPULACIONES
B.O.C.M. Núm. 102
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 30 DE ABRIL DE 2021
Pág. 219
suelo hortícola y compost de los huertos urbanos y compostajes comunitarios del Ayuntamiento de Madrid.
Todo ello deberá realizarse en laboratorios homologados que deberán cumplir unos requisitos mínimos.
Segundo.—Que Madrid Salud, Organismo Autónomo con personalidad jurídica propia, adscrito al Área de Gobierno de Portavoz, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, cuenta con un Laboratorio de Salud Pública, ubicado en la calle Emigrantes,
n.o 20, de Madrid, que puede asumir las funciones de recepción y análisis de las muestras
obtenidas en la Red de Vigilancia Ambiental de la Calidad del Aire, así como la recepción
y análisis de muestras de suelo y compost.
Dicho Laboratorio de Salud Pública está dotado del aparataje y los medios analíticos y
humanos necesarios para la correcta asunción de las actuaciones de recepción y análisis de las
muestras mencionadas y está acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) según la Norma UNE-EN ISO 17.025 para un amplísimo número de ensayos en el campo agroalimentario y medioambiental según expedientes de acreditación 215/LE406 y 215/LE1915.
Tercero.—Que, en atención a lo expuesto, se considera procedente que estas labores
analíticas de carácter técnico sean encomendadas al Organismo Autónomo Madrid Salud,
con el fin de optimizar los recursos municipales.
Por todo lo expuesto, ambas partes suscriben la presente encomienda de gestión, con
arreglo a las siguientes
Primera. Objeto.—El objeto del presente acuerdo es la encomienda, al Laboratorio
de Salud Pública del Organismo Autónomo Madrid Salud, de la gestión y análisis de muestras de soportes de muestreo ambiental obtenidas en la Red de Vigilancia de la Calidad del
Aire de la ciudad de Madrid, así como el análisis de muestras de suelos y material vegetal
procedentes de huertos urbanos, todo ello hasta un máximo total de 224 muestras anuales
(en un período de doce meses), estimándose una media de 80 muestras anuales en elementos químicos en huertos urbanos y de 144 muestras al año en elementos relativos a la calidad del aire.
Segunda. Actuaciones de las partes.—1. Madrid Salud, a través de su Laboratorio
de Salud Pública (en adelante, LSP), realizará las siguientes actuaciones:
— Recepcionar las muestras de aire, suelo y material vegetal en el LSP, asignando a
cada una de ellas un número de registro que permita identificarlas de forma inequívoca, teniendo en cuenta la información necesaria que aporte el servicio solicitante en cuanto a su naturaleza, lugar de muestreo y otros datos de interés.
— Realizar las analíticas pertinentes para obtener los parámetros solicitados de metales pesados, benzo(a)pireno, y otros elementos químicos, según la naturaleza de
las muestras, y hasta un máximo total de 224 muestras anuales (en un período de
doce meses), estimándose una media de 80 muestras anuales en elementos químicos en huertos urbanos y de 144 muestras al año en elementos relativos a la calidad del aire. A estas analíticas se sumarán las muestras correspondientes a los controles de calidad, que se analizarán en paralelo a las muestras en cada tanda
analítica (estimadas en 32 muestras anuales).
— Utilizar los métodos de ensayo que establezca la legislación vigente en cada caso,
o en su defecto, métodos internos basados en normas de referencia o de entidades
de reconocido prestigio.
— Entregar a la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental del Área
de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad los resultados analíticos, informes
que serán enviados por vía electrónica al correo indicado por dicha D. G.
2. El Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, a través de la Dirección
General de Sostenibilidad y Control Ambiental, realizará las siguientes actuaciones:
— Llevar a cabo la toma de muestras por los responsables que establezca en cada momento la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental del Área de
Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad y trasladarlas al LSP en condiciones
adecuadas para su correcto análisis.
— Estas muestras se tomarán de captadores de la red de vigilancia de la calidad del
aire, así como del suelo y material vegetal en los huertos urbanos y composteras,
con la metodología adecuada para que sean representativas del objeto de muestreo.
BOCM-20210430-55
ESTIPULACIONES