A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA (BOCM-20210429-2)
Regulación simplificación normativa – Decreto 63/2021, de 28 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se modifican diferentes normas reglamentarias para la simplificación normativa y reducción de cargas administrativas
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 14
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 29 DE ABRIL DE 2021
B.O.C.M. Núm. 101
I. COMUNIDAD DE MADRID
A) Disposiciones Generales
Consejería de Presidencia
2
DECRETO 63/2021, de 28 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se modifican diferentes normas reglamentarias para la simplificación normativa y reducción de cargas administrativas.
I
El Plan para la Reactivación de la Comunidad de Madrid tras la crisis del COVID-19,
de 27 de mayo de 2020, contiene un conjunto de treinta medidas, organizadas en tres ejes,
orientadas a activar la economía, recuperar la normal prestación de los servicios públicos
autonómicos y ayudar a las personas más vulnerables.
En particular, dentro del primer eje, referido a la activación de la economía y el empleo,
se recoge, dentro del ámbito competencial de la Consejería de Presidencia, la medida número tres, denominada “Simplificación normativa en el ámbito de la Comunidad de Madrid y
reducción de los trámites burocráticos” que persigue dos objetivos fundamentales: la realización de un análisis de la normativa vigente de la Comunidad de Madrid a fin de proceder
a su actualización, simplificación o derogación, en el caso de que generen cargas innecesarias, contengan duplicidades o necesiten una mayor claridad en su redacción, reforzándose
con ello el principio de seguridad jurídica y la reducción y simplificación de los trámites que
se deben seguir para la aprobación de una norma, ganando en agilidad y eficacia.
A este fin, mediante Acuerdo del Consejo de Gobierno de 26 de agosto de 2020, se
creó la Comisión Interdepartamental para la Reducción de Cargas Administrativas y la
Simplificación Normativa, adscrita a la Consejería de Presidencia, cuya finalidad específica es evaluar o identificar, desde la perspectiva de las diferentes políticas sectoriales, las
medidas concretas que contribuyan a la simplificación normativa y a la reducción de cargas administrativas, en particular, para los ciudadanos y las pymes.
Esta comisión, en estrecha coordinación con todas las consejerías y con una metodología común, ha acometido una revisión y evaluación de las normas reguladoras de actividades económicas en la Comunidad de Madrid con el objetivo de identificar aquellas que
generen cargas innecesarias, que estén desfasadas, que contengan duplicidades o que requieran de una mayor claridad en su redacción, para facilitar la actividad económica y para
agilizar la relación de la Administración de la Comunidad de Madrid con el conjunto de los
agentes socioeconómicos.
Este decreto es el resultado de la primera evaluación normativa realizada e incluye la
modificación de numerosas normas reglamentarias. Dichas reformas, aunque afectan a reglamentos que regulan sectores económicos muy heterogéneos, tienen importantes puntos
en común. Así, en muchas de ellas se lleva cabo, sin merma de la seguridad jurídica, una
sustitución de un régimen de intervención administrativa previa mediante autorizaciones
por otro centrado en un sistema de intervención posterior mediante la técnica de las declaraciones responsables, se acomete en otras la eliminación de trámites que han perdido su
función inicial o resultan ya innecesarios y se facilita y fomenta, con carácter general, la digitalización de los procedimientos administrativos para que los ciudadanos puedan comunicarse con la Comunidad de Madrid de forma más ágil y, cuando así lo consideren conveniente, de forma telemática.
La norma se estructura en una parte expositiva, una parte dispositiva compuesta de
quince artículos modificativos, organizados en cinco capítulos, una disposición adicional
única, una disposición transitoria, una disposición derogatoria y una disposición final.
El capítulo I del decreto incluye la modificación de tres normas reglamentarias en el
ámbito de la economía, relativas a la venta ambulante, la artesanía y la protección de los
consumidores, con el objeto de suprimir de su regulación los trámites innecesarios para las
personas físicas relativos a la aportación de documentos, como el documento nacional de
identidad, salvo que el interesado se opusiera expresamente a su consulta por medios elec-
BOCM-20210429-2
II
Pág. 14
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 29 DE ABRIL DE 2021
B.O.C.M. Núm. 101
I. COMUNIDAD DE MADRID
A) Disposiciones Generales
Consejería de Presidencia
2
DECRETO 63/2021, de 28 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se modifican diferentes normas reglamentarias para la simplificación normativa y reducción de cargas administrativas.
I
El Plan para la Reactivación de la Comunidad de Madrid tras la crisis del COVID-19,
de 27 de mayo de 2020, contiene un conjunto de treinta medidas, organizadas en tres ejes,
orientadas a activar la economía, recuperar la normal prestación de los servicios públicos
autonómicos y ayudar a las personas más vulnerables.
En particular, dentro del primer eje, referido a la activación de la economía y el empleo,
se recoge, dentro del ámbito competencial de la Consejería de Presidencia, la medida número tres, denominada “Simplificación normativa en el ámbito de la Comunidad de Madrid y
reducción de los trámites burocráticos” que persigue dos objetivos fundamentales: la realización de un análisis de la normativa vigente de la Comunidad de Madrid a fin de proceder
a su actualización, simplificación o derogación, en el caso de que generen cargas innecesarias, contengan duplicidades o necesiten una mayor claridad en su redacción, reforzándose
con ello el principio de seguridad jurídica y la reducción y simplificación de los trámites que
se deben seguir para la aprobación de una norma, ganando en agilidad y eficacia.
A este fin, mediante Acuerdo del Consejo de Gobierno de 26 de agosto de 2020, se
creó la Comisión Interdepartamental para la Reducción de Cargas Administrativas y la
Simplificación Normativa, adscrita a la Consejería de Presidencia, cuya finalidad específica es evaluar o identificar, desde la perspectiva de las diferentes políticas sectoriales, las
medidas concretas que contribuyan a la simplificación normativa y a la reducción de cargas administrativas, en particular, para los ciudadanos y las pymes.
Esta comisión, en estrecha coordinación con todas las consejerías y con una metodología común, ha acometido una revisión y evaluación de las normas reguladoras de actividades económicas en la Comunidad de Madrid con el objetivo de identificar aquellas que
generen cargas innecesarias, que estén desfasadas, que contengan duplicidades o que requieran de una mayor claridad en su redacción, para facilitar la actividad económica y para
agilizar la relación de la Administración de la Comunidad de Madrid con el conjunto de los
agentes socioeconómicos.
Este decreto es el resultado de la primera evaluación normativa realizada e incluye la
modificación de numerosas normas reglamentarias. Dichas reformas, aunque afectan a reglamentos que regulan sectores económicos muy heterogéneos, tienen importantes puntos
en común. Así, en muchas de ellas se lleva cabo, sin merma de la seguridad jurídica, una
sustitución de un régimen de intervención administrativa previa mediante autorizaciones
por otro centrado en un sistema de intervención posterior mediante la técnica de las declaraciones responsables, se acomete en otras la eliminación de trámites que han perdido su
función inicial o resultan ya innecesarios y se facilita y fomenta, con carácter general, la digitalización de los procedimientos administrativos para que los ciudadanos puedan comunicarse con la Comunidad de Madrid de forma más ágil y, cuando así lo consideren conveniente, de forma telemática.
La norma se estructura en una parte expositiva, una parte dispositiva compuesta de
quince artículos modificativos, organizados en cinco capítulos, una disposición adicional
única, una disposición transitoria, una disposición derogatoria y una disposición final.
El capítulo I del decreto incluye la modificación de tres normas reglamentarias en el
ámbito de la economía, relativas a la venta ambulante, la artesanía y la protección de los
consumidores, con el objeto de suprimir de su regulación los trámites innecesarios para las
personas físicas relativos a la aportación de documentos, como el documento nacional de
identidad, salvo que el interesado se opusiera expresamente a su consulta por medios elec-
BOCM-20210429-2
II