B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE JUSTICIA, INTERIOR Y VÍCTIMAS (BOCM-20210426-5)
Convocatoria curso – Resolución de 20 de abril de 2021, de la Dirección General de Seguridad, Protección Civil y Formación, por la que se convoca el curso de formación básica para aspirantes a voluntarios de Protección Civil
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 32
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 26 DE ABRIL DE 2021
B.O.C.M. Núm. 98
solicitante el número de alumnos presentados en la solicitud. A estos efectos, el Ayuntamiento solicitante deberá cumplimentar la relación de aspirantes sobre los que hace la solicitud en el orden de preferencia que le interese, procediéndose a no admitir a los aspirantes situados en último lugar en el orden reflejado en la solicitud hasta minorar la admisión
en el porcentaje mencionado anteriormente.
Cuarto
Listados
1. Finalizado el proceso de revisión de las solicitudes presentadas, se publicará en la
página web de la Comunidad de Madrid https://www.comunidad.madrid/servicios/seguridademergencias/formacion-seguridad-emergencias en su apartado “Convocatorias vigentes de
formación en protección civil” el siguiente listado:
— Listado provisional de aspirantes que han sido seleccionados hasta completar el cupo.
2. Los Ayuntamientos con aspirantes propuestos no incluidos en el listado provisional, podrán formular alegaciones en el plazo de cinco días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de los listados provisionales, con indicación de que, si así no lo
hiciera, se le tendrá por desistido de su petición.
No será admitida a trámite la subsanación de solicitud fuera del plazo establecido, previa resolución en la que se declare la inadmisión, en los términos del artículo 21 de la
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Las alegaciones presentadas se aceptarán o denegarán mediante la resolución por la
que se declaren aprobados los listados definitivos.
3. La presentación de subsanación de la solicitud o aportación de documentos preceptivos se realizará, de manera electrónica, en los términos del apartado segundo, punto 9.
4. Finalizado el plazo de subsanación, se publicará en la página web de la Comunidad de Madrid del Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias mencionada en el punto 1, la resolución del Director General de Seguridad, Protección Civil y Formación, por la que se aprueba el listado definitivo de aspirantes admitidos.
Quinto
El desarrollo del curso por parte de los aspirantes a voluntarios seleccionados se realizará conforme a las siguientes consideraciones:
a) Durante el tiempo que permanezcan realizando los cursos de formación convocados, los alumnos deberán respetar en todo momento las normas de régimen interior y las medidas de seguridad vigentes.
b) La formación impartida en los citados cursos no conllevará tasa, precio o coste
económico alguno para los alumnos, sin perjuicio de los gastos de transporte, manutención o cualquier indemnización a la que el correspondiente Ayuntamiento
estuviere obligado.
c) Los alumnos deberán asistir a los talleres prácticos en este Instituto vistiendo su
uniforme reglamentario y deberán estar provistos de los equipos de protección y de
los medios de dotación necesarios para las para las actividades y prácticas lectivas
programadas. Este equipamiento será facilitado por sus respectivas Agrupaciones.
d) Los alumnos deberán disponer de los medios telemáticos necesarios para la realización de la fase on line (ordenador de sobremesa, portátil o táblet, así como conexión a Internet), debiendo la Agrupación garantizar su uso en caso de no disponer de ellos.
e) También, para participar en el curso es indispensable tener una cuenta de correo
electrónico, y competencias digitales que permitan la navegación y uso de la plataforma e-learning para aprendizaje y evaluación
f) La no superación o asistencia en cualquiera de las dos fases, la fase on line o la
fase práctica presencial, supondrá la exclusión y/o la no superación del curso.
g) Para ser evaluable el alumno debe completar, al menos, el 75 por 100 de la actividad formativa de carácter presencial y el 100 por 100 de la formación a distancia,
completando con aprovechamiento el curso, realizando los ejercicios asignados y
superando las correspondientes pruebas de evaluación.
BOCM-20210426-5
Desarrollo del curso
Pág. 32
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 26 DE ABRIL DE 2021
B.O.C.M. Núm. 98
solicitante el número de alumnos presentados en la solicitud. A estos efectos, el Ayuntamiento solicitante deberá cumplimentar la relación de aspirantes sobre los que hace la solicitud en el orden de preferencia que le interese, procediéndose a no admitir a los aspirantes situados en último lugar en el orden reflejado en la solicitud hasta minorar la admisión
en el porcentaje mencionado anteriormente.
Cuarto
Listados
1. Finalizado el proceso de revisión de las solicitudes presentadas, se publicará en la
página web de la Comunidad de Madrid https://www.comunidad.madrid/servicios/seguridademergencias/formacion-seguridad-emergencias en su apartado “Convocatorias vigentes de
formación en protección civil” el siguiente listado:
— Listado provisional de aspirantes que han sido seleccionados hasta completar el cupo.
2. Los Ayuntamientos con aspirantes propuestos no incluidos en el listado provisional, podrán formular alegaciones en el plazo de cinco días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de los listados provisionales, con indicación de que, si así no lo
hiciera, se le tendrá por desistido de su petición.
No será admitida a trámite la subsanación de solicitud fuera del plazo establecido, previa resolución en la que se declare la inadmisión, en los términos del artículo 21 de la
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Las alegaciones presentadas se aceptarán o denegarán mediante la resolución por la
que se declaren aprobados los listados definitivos.
3. La presentación de subsanación de la solicitud o aportación de documentos preceptivos se realizará, de manera electrónica, en los términos del apartado segundo, punto 9.
4. Finalizado el plazo de subsanación, se publicará en la página web de la Comunidad de Madrid del Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias mencionada en el punto 1, la resolución del Director General de Seguridad, Protección Civil y Formación, por la que se aprueba el listado definitivo de aspirantes admitidos.
Quinto
El desarrollo del curso por parte de los aspirantes a voluntarios seleccionados se realizará conforme a las siguientes consideraciones:
a) Durante el tiempo que permanezcan realizando los cursos de formación convocados, los alumnos deberán respetar en todo momento las normas de régimen interior y las medidas de seguridad vigentes.
b) La formación impartida en los citados cursos no conllevará tasa, precio o coste
económico alguno para los alumnos, sin perjuicio de los gastos de transporte, manutención o cualquier indemnización a la que el correspondiente Ayuntamiento
estuviere obligado.
c) Los alumnos deberán asistir a los talleres prácticos en este Instituto vistiendo su
uniforme reglamentario y deberán estar provistos de los equipos de protección y de
los medios de dotación necesarios para las para las actividades y prácticas lectivas
programadas. Este equipamiento será facilitado por sus respectivas Agrupaciones.
d) Los alumnos deberán disponer de los medios telemáticos necesarios para la realización de la fase on line (ordenador de sobremesa, portátil o táblet, así como conexión a Internet), debiendo la Agrupación garantizar su uso en caso de no disponer de ellos.
e) También, para participar en el curso es indispensable tener una cuenta de correo
electrónico, y competencias digitales que permitan la navegación y uso de la plataforma e-learning para aprendizaje y evaluación
f) La no superación o asistencia en cualquiera de las dos fases, la fase on line o la
fase práctica presencial, supondrá la exclusión y/o la no superación del curso.
g) Para ser evaluable el alumno debe completar, al menos, el 75 por 100 de la actividad formativa de carácter presencial y el 100 por 100 de la formación a distancia,
completando con aprovechamiento el curso, realizando los ejercicios asignados y
superando las correspondientes pruebas de evaluación.
BOCM-20210426-5
Desarrollo del curso