Moralzarzal (BOCM-20210422-44)
Ofertas de empleo. Convocatoria proceso selectivo
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 95
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 22 DE ABRIL DE 2021
8.1. Fase de Oposición: La fase de oposición constará de tres pruebas de carácter
obligatorio y eliminatorio:
8.1.1. Primer ejercicio: Test de conocimientos.
Consistente en la contestación de un cuestionario de un máximo de 50 preguntas tipo
test (más las correspondientes de reserva) sobre el temario anexo a las presentes bases. Este
ejercicio se puntuará de 0 a 10 puntos siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para
superarlo y acceder al segundo ejercicio. El número de respuestas alternativas que compondrá el cuestionario, de las cuales solo una de ellas será la correcta, la puntuación de las preguntas contestadas correctamente, el posible descuento por respuestas erróneas, respuestas
en blanco o respuestas dobles y la duración máxima de este ejercicio, será determinado por
el Tribunal de selección y puesta en conocimiento de los aspirantes con suficiente antelación a la fecha señalada para la realización del ejercicio.
8.1.2. Segundo ejercicio: Teórico.
Quienes hayan resultado aprobados en el primer ejercicio serán convocados a la realización del segundo, consistente en la contestación por escrito de cuatro temas del temario
de la Convocatoria, elegidos al azar por el Tribunal, uno de la parte correspondiente a materias comunes y tres de la parte correspondiente a materias específicas del temario que figura en el Anexo a estas Bases. El tiempo de duración del examen será, como máximo, de
tres horas. En este ejercicio se valorarán los conocimientos específicos del tema a desarrollar, la capacidad y formación general, la claridad de ideas, la precisión y rigor en la exposición, la calidad de la expresión escrita y la capacidad de síntesis.
Finalizada la prueba, el Tribunal citará a los opositores, señalando día y hora para la
lectura del ejercicio teórico. En el desarrollo del acto de lectura, finalizada la lectura del primer tema o transcurridos diez minutos de la exposición, el Tribunal podrá decidir que el
opositor ponga fin a la misma por estimar su actuación notoriamente insuficiente. Concluida la lectura el Tribunal podrá formular preguntas y solicitar aclaraciones en relación con
las materias expuestas durante un plazo máximo de diez minutos.
La puntuación de este ejercicio será de 10 puntos, resultando eliminados quienes no
obtengan una calificación mínima de 5 puntos. El Tribunal valorará cada tema entre 0 y 10
puntos, la puntuación a otorgar será la media de la puntuación asignada por los miembros
del Tribunal, eliminándose las puntuaciones más baja y más alta cuando la diferencia entre
ellas sea igual o superior a 3 puntos.
8.1.3. Tercer ejercicio: Caso práctico.
Quienes hayan resultado aprobados en el ejercicio anterior realizarán una prueba de
carácter práctico consistente en resolver dos supuestos prácticos propuestos por el Tribunal, que versará sobre el temario que figura en el Anexo de la presente convocatoria. La duración máxima de este ejercicio será de tres horas y para su realización podrán utilizarse
textos legales sin comentarios. En este ejercicio se valorará la aplicación razonada de los
conocimientos teóricos a la resolución de los problemas prácticos planteados, el conocimiento y adecuada explicación y aplicación de la normativa aplicable, la sistemática en
el planteamiento y la formulación de conclusiones. Finalizada la prueba, el Tribunal citará
a los opositores, señalando día y hora para la lectura del supuesto práctico, pudiendo el Tribunal, una vez concluida la lectura, formular preguntas y solicitar aclaraciones en relación
con el supuesto planteado. Este ejercicio se puntuará hasta un máximo de 10 puntos, quedando eliminado quien no obtenga un mínimo de 5 puntos. La puntuación a otorgar será la
media de la puntuación asignada por los miembros del Tribunal, eliminándose las puntuaciones más baja y más alta cuando la diferencia entre ellas sea igual o superior a 3 puntos.
8.2. Fase de Concurso: En la fase de concurso de méritos, se valorarán los siguientes, referidos al último día señalado de plazo para la presentación de solicitudes.
Esta fase solo será aplicable a aquellos aspirantes que hayan superado el ejercicio de
la fase de oposición.
La valoración de los méritos de los aspirantes se puntuará con un máximo de 10.00
puntos, conforme a los siguientes:
8.2.1. Formación y titulación (máximo 5.00 puntos).
8.2.1.1. Formación: Máximo 3.00 puntos.
Cursos de formación relacionados con el puesto de trabajo a desempeñar. Los certificados o títulos de los cursos deberán haber sido expedidos por centro oficial debidamente
cualificado y detallar las materias impartidas y el número de horas total del curso.
Pág. 173
BOCM-20210422-44
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 22 DE ABRIL DE 2021
8.1. Fase de Oposición: La fase de oposición constará de tres pruebas de carácter
obligatorio y eliminatorio:
8.1.1. Primer ejercicio: Test de conocimientos.
Consistente en la contestación de un cuestionario de un máximo de 50 preguntas tipo
test (más las correspondientes de reserva) sobre el temario anexo a las presentes bases. Este
ejercicio se puntuará de 0 a 10 puntos siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para
superarlo y acceder al segundo ejercicio. El número de respuestas alternativas que compondrá el cuestionario, de las cuales solo una de ellas será la correcta, la puntuación de las preguntas contestadas correctamente, el posible descuento por respuestas erróneas, respuestas
en blanco o respuestas dobles y la duración máxima de este ejercicio, será determinado por
el Tribunal de selección y puesta en conocimiento de los aspirantes con suficiente antelación a la fecha señalada para la realización del ejercicio.
8.1.2. Segundo ejercicio: Teórico.
Quienes hayan resultado aprobados en el primer ejercicio serán convocados a la realización del segundo, consistente en la contestación por escrito de cuatro temas del temario
de la Convocatoria, elegidos al azar por el Tribunal, uno de la parte correspondiente a materias comunes y tres de la parte correspondiente a materias específicas del temario que figura en el Anexo a estas Bases. El tiempo de duración del examen será, como máximo, de
tres horas. En este ejercicio se valorarán los conocimientos específicos del tema a desarrollar, la capacidad y formación general, la claridad de ideas, la precisión y rigor en la exposición, la calidad de la expresión escrita y la capacidad de síntesis.
Finalizada la prueba, el Tribunal citará a los opositores, señalando día y hora para la
lectura del ejercicio teórico. En el desarrollo del acto de lectura, finalizada la lectura del primer tema o transcurridos diez minutos de la exposición, el Tribunal podrá decidir que el
opositor ponga fin a la misma por estimar su actuación notoriamente insuficiente. Concluida la lectura el Tribunal podrá formular preguntas y solicitar aclaraciones en relación con
las materias expuestas durante un plazo máximo de diez minutos.
La puntuación de este ejercicio será de 10 puntos, resultando eliminados quienes no
obtengan una calificación mínima de 5 puntos. El Tribunal valorará cada tema entre 0 y 10
puntos, la puntuación a otorgar será la media de la puntuación asignada por los miembros
del Tribunal, eliminándose las puntuaciones más baja y más alta cuando la diferencia entre
ellas sea igual o superior a 3 puntos.
8.1.3. Tercer ejercicio: Caso práctico.
Quienes hayan resultado aprobados en el ejercicio anterior realizarán una prueba de
carácter práctico consistente en resolver dos supuestos prácticos propuestos por el Tribunal, que versará sobre el temario que figura en el Anexo de la presente convocatoria. La duración máxima de este ejercicio será de tres horas y para su realización podrán utilizarse
textos legales sin comentarios. En este ejercicio se valorará la aplicación razonada de los
conocimientos teóricos a la resolución de los problemas prácticos planteados, el conocimiento y adecuada explicación y aplicación de la normativa aplicable, la sistemática en
el planteamiento y la formulación de conclusiones. Finalizada la prueba, el Tribunal citará
a los opositores, señalando día y hora para la lectura del supuesto práctico, pudiendo el Tribunal, una vez concluida la lectura, formular preguntas y solicitar aclaraciones en relación
con el supuesto planteado. Este ejercicio se puntuará hasta un máximo de 10 puntos, quedando eliminado quien no obtenga un mínimo de 5 puntos. La puntuación a otorgar será la
media de la puntuación asignada por los miembros del Tribunal, eliminándose las puntuaciones más baja y más alta cuando la diferencia entre ellas sea igual o superior a 3 puntos.
8.2. Fase de Concurso: En la fase de concurso de méritos, se valorarán los siguientes, referidos al último día señalado de plazo para la presentación de solicitudes.
Esta fase solo será aplicable a aquellos aspirantes que hayan superado el ejercicio de
la fase de oposición.
La valoración de los méritos de los aspirantes se puntuará con un máximo de 10.00
puntos, conforme a los siguientes:
8.2.1. Formación y titulación (máximo 5.00 puntos).
8.2.1.1. Formación: Máximo 3.00 puntos.
Cursos de formación relacionados con el puesto de trabajo a desempeñar. Los certificados o títulos de los cursos deberán haber sido expedidos por centro oficial debidamente
cualificado y detallar las materias impartidas y el número de horas total del curso.
Pág. 173
BOCM-20210422-44
BOCM