D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y COMPETITIVIDAD (BOCM-20210414-24)
Convenio –  Convenio de colaboración de 23 de marzo de 2021, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Economía, Empleo y Competitividad) y la Asociación de Empresarios y Profesionales de la Carne y Derivados Cárnicos de la Comunidad de Madrid (CARNIMAD), la Asociación de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados de la Comunidad de Madrid (ADEPESCA), la Asociación de Empresarios Detallistas de Frutas y Hortalizas de Madrid (ADEFRUTAS), la Asociación de Empresarios Artesanos del Sector de Pastelería de Madrid-Pasteleros de Madrid (ASEMPAS), la Asociación Española de Floristas (AEFI), el Gremio del Comercio de Ferretería de Madrid y su provincia (AGREFEMA), la Asociación Provincial de Comerciantes Ambulantes y de Ferias de Madrid, la Asociación de Empresarias y Empresarios del Comercio del Libro de Madrid (Gremio de Libreras y Libreros de Madrid), la Asociación de Comerciantes de Electrodomésticos, Muebles de Cocina y Autónomos (ACEMA), La Única-Asociación Madrileña de Empresarios de Alimentación y Distribución, la Asociación Sindical de Detallistas de Huevos, Aves y Caza de la Provincia de Madrid (ASDHAC), la Asociación de Calzado de Madrid (ACC), la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (ACOTEX), la Federación de Comercio Agrupado y Mercados de la Comunidad de Madrid (COCAM), el Gremio de Joyeros, Plateros y Relojeros de Madrid y la Asociación de Empresarios de Establecimientos Sanitarios de Ópticas de la Comunidad de Madrid (Asociación Ópticas Madrid) para la asistencia técnica en materia de ordenación, promoción y fomento de la actividad comercial
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 104

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021

B.O.C.M. Núm. 88

tratificado por zonas sobre valoración y diagnóstico del punto de venta en 1.606 comercios
pertenecientes a agrupaciones diferentes en Actividades económicas, en concreto:
— Comercio al por menor de productos alimenticios, bebidas y tabaco realizado en
establecimientos permanentes.
— Comercio al por menor de productos industriales no alimenticios realizado en establecimientos permanentes.
— Comercio mixto o integrado; comercio al por menor fuera de un establecimiento comercial permanente (ambulante, mercadillos y mercados ocasionales o periódicos).
— Pymes artesanas.
Tras la implementación del Programa “Diagnóstico global del pequeño comercio minorista de la Comunidad de Madrid”, se han tenido en cuenta las propuestas y recomendaciones que arrojan los resultados de los informes de seguimiento de los comercios integrantes en dicho Programa, detectándose una serie de puntos críticos y/o desfavorables en los
puntos de venta de los sectores de referencia del Programa, que minoran la competitividad
del comercio, poniéndose de manifiesto carencias en materia de ordenación, promoción y
fomento de la actividad comercial.
Por su carácter global, también se han considerado los datos y análisis de situación del sector recogidos en las memorias e informes remitidos por las asociaciones, federaciones y confederaciones de comerciantes en el marco de la actividad de fomento, los cuales apuntan deficiencias en la gestión comercial fruto de diversos factores en los ámbitos señalados anteriormente.
A lo anteriormente expuesto se suma el estallido de la pandemia del coronavirus y el
confinamiento estricto asociado al estado de alarma decretado entre el 14 de marzo y el 20
de junio de 2020, lo que ha provocado una caída media de las ventas del comercio minorista en el año 2020 de más del 3,4%, siendo la caída del 31% en abril, el mes de más estricto
confinamiento.
El índice de ocupación en la Comunidad dibuja un perfil similar al de negocios, aunque
con menor intensidad y sin signos de recuperación inmediata. El promedio anual del periodo enero a diciembre de 2020 decrecía en la Comunidad de Madrid el 4,3 (3,7% en España).
Además de la dañina repercusión que la pandemia ha provocado en el Comercio de
nuestra Región, es preciso analizar otras causas que impactan negativamente en cada uno
de los sectores, objeto de la asistencia técnica en el presente Convenio, y por ello realizamos las siguientes consideraciones:
Respecto a la problemática global del colectivo del pequeño comercio independiente
de proximidad de producto perecedero (alimentación y floristerías), de acuerdo a las manifestaciones de los propios comercios participantes, se centra en cómo afrontar la competencia de otros formatos comerciales. Así, se pone de manifiesto un gran desconocimiento en
las herramientas y técnicas de promoción y comercialización existentes en el mercado para
atraer a los consumidores.
Uno de los mayores problemas con los que se enfrentan estos sectores para su subsistencia y profesionalización, y de acuerdo a lo que manifiestan los comercios participantes,
es la proliferación de competencia desleal que vende alimentación en comercios sin la exigible especialización.
En cuanto a la normativa legal, es necesario recalcar que una buena parte de las empresas de comercio de los sectores señalados desconocen la normativa que rige en materia
comercial, de obligado cumplimiento de cara al consumidor, así como las medidas de fomento que la Comunidad de Madrid implementa para contribuir a la profesionalización del
sector comercial.
Por otra parte, en los pequeños comercios tradicionales e independientes de proximidad de producto perecedero, el nivel de innovación tecnológica es medio. Respecto al uso
de las TIC, no saben cómo plantearse la utilización y orientación aplicada al pequeño comercio tradicional, pues el e-commerce en la mayor parte de los puntos de venta no tiene
viabilidad práctica alguna si no se gestiona dentro de una estrategia de posicionamiento disruptiva en el entorno de la alimentación.
Por su parte, el sector de la Ferretería de nuestra Región cuenta con una larga trayectoria empresarial, aglutinando un gran número de ferreterías, suministros industriales, representantes y fabricantes tanto de la Comunidad de Madrid como de algunos puntos de
ámbito nacional.
Uno de los grandes problemas de las ferreterías en nuestra Región es la subsistencia
en el mercado. Muchos de los ferreteros madrileños han tenido que cerrar sus negocios por
no haber iniciado los cambios que se necesitaban para adaptarse a las nuevas tendencias del
mercado.

BOCM-20210414-24

BOCM