Collado Villalba (BOCM-20210408-51)
Régimen económico. Concesión ayudas
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 83

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 8 DE ABRIL DE 2021

Pág. 185

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTO DE
51

COLLADO VILLALBA
RÉGIMEN ECONÓMICO

Finalizado el plazo de información pública, con reclamaciones a las bases reguladoras y
anexo de la convocatoria de concesión de ayudas directas para paliar los efectos de la crisis
sanitaria (COVID-19) con el reintegro del 50 por 100 del Impuesto sobre Bienes Inmuebles
del ejercicio 2020 para aquellas personas afectadas por desempleo, ERTE o cese de actividad de su vivienda habitual, aprobadas inicialmente en sesión plenaria de fecha 2 de octubre de 2020 y publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 7 de octubre de 2020, con el número 244, por acuerdo de pleno de fecha 28 de enero de 2021, se
procede a la resolución de las alegaciones presentadas y a la aprobación definitiva, procediéndose a la publicación íntegra de dichas bases, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 49.c) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, modificada por la Ley 11/1999, de 21 de abril,
en relación con el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, del mismo cuerpo legal.
“PLAN DE AYUDAS PARA PERSONAS AFECTADAS
POR DESEMPLEO, ERTE O CESE DE ACTIVIDAD

El objeto de la presente convocatoria, única y extraordinaria, es el de la protección de
un colectivo especialmente vulnerable como son aquellas personas que se encuentran en situación de desempleo, afectados por un ERTE y aquellos que se vieron en la necesidad de
proceder al cese de la actividad por cuenta propia, todo ello como consecuencia de la crisis
económica a la que nos enfrentamos y cuyas consecuencias van más allá de cualquier precedente en nuestra historia reciente, si bien los efectos son conocidos procede hacer un breve estudio de la situación económica en la que nos hallamos y que nos llevan a la difícil
pero cierta conclusión de que aquellas personas que se hallan en las situaciones anteriormente descritas a día de hoy se van a encontrar con serias dificultades en incorporarse al
mercado laboral ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia. Así las cosas, merece enumerar lo siguiente:
— En primer lugar, en estos días hemos conocido que la economía española ha entrado
oficialmente en recesión con una caída del PIB según los datos aportados por el INE,
en el segundo trimestre de un 17,8 por 100, de hecho, en comparación interanual el
desplome del PIB llegaría hasta el 21,5 por 100 y supone multiplicar casi por cinco
la segunda mayor caída de la serie, que fue del 4,4 por 100 en el segundo trimestre de 2009. Siendo a su vez la mayor caída de toda la UE. A modo simbólico de
la situación sin precedentes que se está viviendo, el consumo privado de los hogares
se desplomo un 20,4 por 100 en el trimestre, la inversión cayó un 22,1 por 100,
mientras que las exportaciones de bienes y servicios caen un 38,1 por 100 respecto
al segundo trimestre de 2019 y las importaciones caen un 33,5 por 100.
— Toda esa situación macroeconómica se ha traducido en una situación alarmante
del mercado laboral, de hecho al final de agosto el volumen total de desempleados se situó en 3.802.814, y la cifra estimada de personas incluidas en ERTE era de
más 800.000 personas (equivalente al 4 por 100 de la Población Activa), siendo la
tasa de paro del segundo trimestre de 2020 del 15,33 por 100, no debemos obviar
viendo la evolución anual que existen estimaciones que apuntan a que dicha tasa
podría situarse por encima del 22 por 100. De igual modo se debe tener en cuenta que en el mes de julio el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos estimaba que más de 150.000 trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) seguían sin cobrar la prestación.
— Por último se pretende con esta ayuda minimizar el impacto de negativo que la crisis está teniendo en los ingresos tributarios. Según el último informe mensual de
recaudación tributaria emitido por la Agencia Tributaria emitido en julio de 2020,
los ingresos tributarios sumaron un total de 27.919 millones en Julio, lo que supu-

BOCM-20210408-51

1. Objeto