C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE SANIDAD - SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (BOCM-20210407-19)
Encomienda de gestión –  Acuerdo de 22 de marzo de 2021, de encomienda de gestión entre el Servicio Madrileño de Salud y la Fundación de Investigación e Innovación Biomédica de Atención Primaria, en materia de gestión de los fondos procedentes del Ministerio de Sanidad destinados a los trabajos de la Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Madrid, dentro de RedETS (Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud)
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 82

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 7 DE ABRIL DE 2021

Su misión es generar, difundir y facilitar la implementación de información destinada
a fundamentar la toma de decisiones en el SNS, contribuyendo al incremento de la calidad,
equidad, eficiencia y cohesión en el mismo.
Los principios que inspiran esta coordinación son los comunes a las unidades y agencias que la promueven: Seguridad, efectividad, calidad, equidad y eficiencia, que se manifiestan en:
— Coherencia con las prioridades del SNS.
— Solidez y rigor de los distintos trabajos que se elaboren y que se basarán en el conocimiento científico más actualizado y robusto.
— Independencia, al carecer de conflictos de intereses que puedan mediatizar su labor.
— Transparencia en todo el proceso de priorización, identificación, síntesis y evaluación crítica del conocimiento científico disponible.
— Colaboración, como principio articulador, tanto entre disciplinas científicas, actores y partícipes en el sistema sanitario como, y muy especialmente, entre las unidades y agencias de evaluación de tecnologías sanitarias.
Mediante Orden SSI/1833/2013, de 2 de octubre, se crea y regula el Consejo de la
Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del
Sistema Nacional de Salud, con la finalidad de gestionar y coordinar la RedETS, como
órgano colegiado de los previstos en el capítulo IV del título II de la Ley 6/1997, de 14
de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado.
De conformidad con lo establecido en su artículo 7, la elaboración del Plan Anual de
Evaluación de Tecnologías Sanitarias le corresponde a la Secretaría Técnica de la RedETS,
dependiente del Ministerio de Sanidad, recogiendo las solicitudes de temas a evaluar de las
comunidades autónomas, presentadas a través de la Comisión de Prestaciones, Aseguramiento y Financiación, y las necesidades de las distintas unidades ministeriales.
Las ocho agencias que forman la RedETS son: la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA), la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitaria de
Cataluña (AQuAS), Unidad de Asesoramiento Científico-técnico de la Agencia Gallega
para la Gestión del Conocimiento en Salud de Galicia (ACIS-Avalia-t), el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
del Instituto de Salud Carlos III (AETS-ISCIII), el Servicio de Evaluación de Tecnologías
Sanitarias de Euskadi (Osteba), el Servicio de Evaluación y Planificación del Servicio Canario de Salud (SESCS) y la Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de la Comunidad de Madrid (UETS-M).
La evaluación de tecnologías es un proceso multidisciplinar que evalúa críticamente la
información disponible y científicamente válida sobre aspectos clínicos, económicos, legales, organizativos, sociales y éticos relacionados con el uso de una tecnología. En España,
la RedETS del SNS es la entidad responsable de informar estas decisiones a la Dirección
General de Cartera Común del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, al objeto de que
se pueda considerar en el marco de la Comisión de prestaciones, aseguramiento y financiación (CPAF) la inclusión, exclusión y/o modificación de las condiciones de uso de la tecnología en evaluación en dicha Cartera.
El Plan de Trabajo 2020 fue acordado el 10 de marzo de 2020 en el Pleno del Consejo de la RedETS.
En este marco, el Servicio Madrileño de Salud ha desarrollado, durante el ejercicio 2020, actividades susceptibles de recibir fondos en relación con las actividades de la
Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Madrid (UETS-M), explicitadas en este
Plan de Trabajo, aprobado por el Consejo interterritorial del Sistema Nacional de Salud en
la sesión plenaria, celebrada el día 28 de octubre de 2020, relativo al "Plan Anual de Trabajo 2020 de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS y criterios para la distribución de créditos destinados a su financiación”,
por un montante total de 3.575.000 euros.
La Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018,
prorrogado para el ejercicio 2020, de conformidad con lo establecido en la Orden
HAC/46/2020, de 20 de enero, por la que se dictan instrucciones y sobre procedimiento y
documentación a remitir en desarrollo del Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de diciembre de 2019, tiene consignado crédito en el Presupuesto de Gasto del Ministerio de
Sanidad en la aplicación presupuestaria 26.07.313B.457 “A las CC. AA. para el desarrollo del plan anual de trabajo de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS”.

Pág. 79

BOCM-20210407-19

BOCM