D) Anuncios - CONSEJERÍA DE JUSTICIA, INTERIOR Y VÍCTIMAS (BOCM-20210403-2)
Convenio – Convenio de colaboración de 1 de marzo de 2021, entre la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid y el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, para el acceso al Servicio de Índices por parte de las policías locales de la Comunidad de Madrid en el marco de investigaciones en materia de ocupaciones de inmuebles
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 8
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 3 DE ABRIL DE 2021
B.O.C.M. Núm. 79
Sexta
Duración del convenio
El presente convenio entrará en vigor el día de su firma y tendrá una duración de cuatro años, prorrogables por otros cuatro mediante acuerdo expreso y por escrito de las partes, el cual deberá formalizarse antes de la finalización del plazo establecido y anexarse
como adenda al presente convenio.
Séptima
Causas de extinción
Son causas de extinción del presente convenio las establecidas en la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público y, expresamente, las siguientes:
a) El incumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por alguno de los
firmantes. La resolución del convenio por esta causa no genera indemnización entre las partes por los perjuicios causados.
b) La denuncia, por escrito, de cualquiera de las partes con antelación mínima de tres
meses a la fecha en la que se pretenda dar por extinguido el convenio.
c) El mutuo acuerdo de las partes.
d) La fuerza mayor.
e) La imposibilidad del cumplimiento objeto del convenio.
f) El transcurso del plazo de vigencia del convenio sin haberse acordado la prórroga
del mismo.
g) Por decisión judicial declaratoria de la nulidad del convenio.
Octava
Las partes manifiestan que conocen, cumplen y se someten de forma expresa a la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, comprometiéndose
a dar un uso debido a los datos de tal naturaleza a los que pudieran acceder como consecuencia del desarrollo del presente convenio. A tal fin, cumplirán con lo previsto en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la
libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE, y a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, así como en las disposiciones que en materia de Protección de Datos se encuentren en vigor a la firma del mismo o que puedan estarlo durante su vigencia.
Las partes quedan informadas que los datos personales derivados del contenido y ejecución que constan en el convenio serán tratados con la finalidad de permitir el desarrollo,
cumplimiento y control del mismo, siendo la base del tratamiento el cumplimiento de la relación establecida y conservándose los datos durante todo el tiempo en que esta subsista y
aún después, hasta que prescriban las eventuales responsabilidades derivadas de ella.
Los datos de las partes podrán ser comunicados a terceros únicamente en la medida
que fuera necesario para cumplir con sus respectivas obligaciones contractuales o legales
de conformidad con la normativa vigente. Los datos tratados a efectos de suscribir el presente convenio son necesarios para la efectiva suscripción del mismo; la negativa a facilitarlos podría suponer la imposibilidad de su suscripción. Los afectados podrán solicitar el
acceso a los datos personales, su rectificación, supresión, portabilidad y la limitación de su
tratamiento, así como oponerse al mismo, y podrán interponer, en caso de vulneración de
derechos, una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, sita en Calle
Jorge Juan número 6, Madrid (www.aepd.es).
En cuanto al Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España como
responsable del tratamiento (cuyos datos identificativos constan en el encabezado del documento) los interesados podrán dirigirse al Delegado de Protección de Datos, cuyo dato
de contacto es: dpo@corpme.es, donde en todo momento pueden dirigirse para ejercer sus
derechos y para cualquier cuestión relativa a protección de datos de carácter personal respecto del convenio suscrito.
Habida cuenta que los datos personales de las personas habilitadas para acceder a la
información serán tratados por el Colegio de Registradores deberán cumplirse las obligaciones de protección de datos respecto de los mismos, informándolas del tratamiento de sus
BOCM-20210403-2
Protección de datos
Pág. 8
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 3 DE ABRIL DE 2021
B.O.C.M. Núm. 79
Sexta
Duración del convenio
El presente convenio entrará en vigor el día de su firma y tendrá una duración de cuatro años, prorrogables por otros cuatro mediante acuerdo expreso y por escrito de las partes, el cual deberá formalizarse antes de la finalización del plazo establecido y anexarse
como adenda al presente convenio.
Séptima
Causas de extinción
Son causas de extinción del presente convenio las establecidas en la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público y, expresamente, las siguientes:
a) El incumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por alguno de los
firmantes. La resolución del convenio por esta causa no genera indemnización entre las partes por los perjuicios causados.
b) La denuncia, por escrito, de cualquiera de las partes con antelación mínima de tres
meses a la fecha en la que se pretenda dar por extinguido el convenio.
c) El mutuo acuerdo de las partes.
d) La fuerza mayor.
e) La imposibilidad del cumplimiento objeto del convenio.
f) El transcurso del plazo de vigencia del convenio sin haberse acordado la prórroga
del mismo.
g) Por decisión judicial declaratoria de la nulidad del convenio.
Octava
Las partes manifiestan que conocen, cumplen y se someten de forma expresa a la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, comprometiéndose
a dar un uso debido a los datos de tal naturaleza a los que pudieran acceder como consecuencia del desarrollo del presente convenio. A tal fin, cumplirán con lo previsto en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la
libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE, y a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, así como en las disposiciones que en materia de Protección de Datos se encuentren en vigor a la firma del mismo o que puedan estarlo durante su vigencia.
Las partes quedan informadas que los datos personales derivados del contenido y ejecución que constan en el convenio serán tratados con la finalidad de permitir el desarrollo,
cumplimiento y control del mismo, siendo la base del tratamiento el cumplimiento de la relación establecida y conservándose los datos durante todo el tiempo en que esta subsista y
aún después, hasta que prescriban las eventuales responsabilidades derivadas de ella.
Los datos de las partes podrán ser comunicados a terceros únicamente en la medida
que fuera necesario para cumplir con sus respectivas obligaciones contractuales o legales
de conformidad con la normativa vigente. Los datos tratados a efectos de suscribir el presente convenio son necesarios para la efectiva suscripción del mismo; la negativa a facilitarlos podría suponer la imposibilidad de su suscripción. Los afectados podrán solicitar el
acceso a los datos personales, su rectificación, supresión, portabilidad y la limitación de su
tratamiento, así como oponerse al mismo, y podrán interponer, en caso de vulneración de
derechos, una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, sita en Calle
Jorge Juan número 6, Madrid (www.aepd.es).
En cuanto al Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España como
responsable del tratamiento (cuyos datos identificativos constan en el encabezado del documento) los interesados podrán dirigirse al Delegado de Protección de Datos, cuyo dato
de contacto es: dpo@corpme.es, donde en todo momento pueden dirigirse para ejercer sus
derechos y para cualquier cuestión relativa a protección de datos de carácter personal respecto del convenio suscrito.
Habida cuenta que los datos personales de las personas habilitadas para acceder a la
información serán tratados por el Colegio de Registradores deberán cumplirse las obligaciones de protección de datos respecto de los mismos, informándolas del tratamiento de sus
BOCM-20210403-2
Protección de datos