D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CIENCIA, UNIVERSIDADES E INNOVACIÓN (BOCM-20210317-32)
Convenio – Convenio de colaboración de 5 de marzo de 2021, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación) y el Consorcio de Universidades de la Comunidad de Madrid y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia para la Cooperación Bibliotecaria (Consorcio Madroño), para mejorar la prestación del servicio público bibliotecario a la comunidad científica universitaria y acercar la ciencia a la sociedad mediante la creación y desarrollo de repositorios institucionales y portales de acceso abierto de la producción científica
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 64
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 17 DE MARZO DE 2021
Pág. 155
mo aceptada para su publicación, junto con los documentos de trabajo, los resultados de los experimentos, etc.
Como complemento al buscador e-ciencia, se ha creado el Buscador de Tesis de
las universidades públicas de la Comunidad de Madrid y la UNED, que usa la misma base de datos que el buscador principal pero ofreciendo características más
adecuadas para la búsqueda de dichas tesis.
e) Como parte del proyecto, también se continúa la ampliación del proyecto emi+d,
creado como un repositorio independiente, para la difusión en Acceso Abierto de
la producción científica de investigadores de la Comunidad de Madrid cuya institución no disponga de un repositorio institucional.
Tercera
El Consorcio Madroño con la colaboración y soporte de la Comunidad de Madrid realizará las siguientes tareas:
1. Tareas previstas para la cartera de recursos electrónicos:
a) El Consorcio Madroño, en colaboración con sus universidades integrantes, realizará un estudio para definir los recursos electrónicos de investigación necesarios
en el ejercicio correspondiente con el fin de favorecer la composición de la cartera óptima actualizada en base a la financiación esperada.
b) Elaborará un informe ex-post analizando el uso real y coste de la cartera de recursos electrónicos, que ayude a tomar decisiones para poder establecer la cartera óptima de recursos electrónicos.
c) En base a lo anterior, el Consorcio Madroño contratará las licencias correspondientes para poner los recursos electrónicos a disposición de sus miembros. Asimismo, negociará con los proveedores las mejores condiciones posibles de precio
y disponibilidad, a partir de las economías de escala derivadas del presupuesto
conjunto de sus miembros, y de la dedicación de una oficina técnica especializada para dicho fin.
d) El Consorcio Madroño realizará el correspondiente mantenimiento operativo de la
cartera de recursos electrónicos para asegurar las mejores condiciones de acceso
y disponibilidad identificando, resolviendo y documentando las incidencias que
surjan a lo largo del período abarcado por las licencias vigentes.
2. Tareas previstas para el proyecto e-ciencia y e-cienciaDatos:
a) El Consorcio Madroño prestará los servicios de diseño, desarrollo y difusión de eciencia y e-cienciaDatos poniéndolos a disposición de la comunidad de investigadores de sus universidades miembro, y del resto de la sociedad científica de
Madrid. También del repositorio independiente emi+d -incluido en e-ciencia- y
que está a disposición de la comunidad científica que no dispone de repositorios
institucionales.
b) Asimismo, colaborará con las citadas instituciones para difundir dicho portal, y favorecer la ampliación del número de contenidos científicos que se depositan en
acceso abierto, además de mejorar la calidad y compatibilidad de los metadatos,
desarrollando la compatibilidad con estándares (ESE, EDM).
c) Prestará un servicio de desarrollo necesario para obtener una mejor integración a nivel internacional el proyecto e-cienciaDatos ya integrado en las redes europeas más
destacadas (COAR y OpenAIRE) de archivos de acceso abierto a publicaciones.
d) Colaborará con la Comunidad de Madrid, las universidades públicas madrileñas y
OPIS en aquellos aspectos de asesoramiento o difusión relativos al acceso abierto, la difusión de la información científica o el desarrollo de infraestructuras de información acerca de los cuales será específicamente requerido.
Los compromisos del Consorcio Madroño vinculados con el desarrollo del objeto del
convenio quedan determinados a continuación.
— Facilitar el acceso a la información científica y técnica al colectivo investigador de
la Comunidad de Madrid. Para ello el Consorcio Madroño presta a los interesados
servicios de identificación, negociación, mantenimiento, análisis de uso y gestión
de bases de datos, revistas electrónicas y otros recursos electrónicos de información científica que constituyen la fuente fundamental para el desarrollo de la acti-
BOCM-20210317-32
Actividades y compromisos a realizar durante el desarrollo del convenio
B.O.C.M. Núm. 64
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 17 DE MARZO DE 2021
Pág. 155
mo aceptada para su publicación, junto con los documentos de trabajo, los resultados de los experimentos, etc.
Como complemento al buscador e-ciencia, se ha creado el Buscador de Tesis de
las universidades públicas de la Comunidad de Madrid y la UNED, que usa la misma base de datos que el buscador principal pero ofreciendo características más
adecuadas para la búsqueda de dichas tesis.
e) Como parte del proyecto, también se continúa la ampliación del proyecto emi+d,
creado como un repositorio independiente, para la difusión en Acceso Abierto de
la producción científica de investigadores de la Comunidad de Madrid cuya institución no disponga de un repositorio institucional.
Tercera
El Consorcio Madroño con la colaboración y soporte de la Comunidad de Madrid realizará las siguientes tareas:
1. Tareas previstas para la cartera de recursos electrónicos:
a) El Consorcio Madroño, en colaboración con sus universidades integrantes, realizará un estudio para definir los recursos electrónicos de investigación necesarios
en el ejercicio correspondiente con el fin de favorecer la composición de la cartera óptima actualizada en base a la financiación esperada.
b) Elaborará un informe ex-post analizando el uso real y coste de la cartera de recursos electrónicos, que ayude a tomar decisiones para poder establecer la cartera óptima de recursos electrónicos.
c) En base a lo anterior, el Consorcio Madroño contratará las licencias correspondientes para poner los recursos electrónicos a disposición de sus miembros. Asimismo, negociará con los proveedores las mejores condiciones posibles de precio
y disponibilidad, a partir de las economías de escala derivadas del presupuesto
conjunto de sus miembros, y de la dedicación de una oficina técnica especializada para dicho fin.
d) El Consorcio Madroño realizará el correspondiente mantenimiento operativo de la
cartera de recursos electrónicos para asegurar las mejores condiciones de acceso
y disponibilidad identificando, resolviendo y documentando las incidencias que
surjan a lo largo del período abarcado por las licencias vigentes.
2. Tareas previstas para el proyecto e-ciencia y e-cienciaDatos:
a) El Consorcio Madroño prestará los servicios de diseño, desarrollo y difusión de eciencia y e-cienciaDatos poniéndolos a disposición de la comunidad de investigadores de sus universidades miembro, y del resto de la sociedad científica de
Madrid. También del repositorio independiente emi+d -incluido en e-ciencia- y
que está a disposición de la comunidad científica que no dispone de repositorios
institucionales.
b) Asimismo, colaborará con las citadas instituciones para difundir dicho portal, y favorecer la ampliación del número de contenidos científicos que se depositan en
acceso abierto, además de mejorar la calidad y compatibilidad de los metadatos,
desarrollando la compatibilidad con estándares (ESE, EDM).
c) Prestará un servicio de desarrollo necesario para obtener una mejor integración a nivel internacional el proyecto e-cienciaDatos ya integrado en las redes europeas más
destacadas (COAR y OpenAIRE) de archivos de acceso abierto a publicaciones.
d) Colaborará con la Comunidad de Madrid, las universidades públicas madrileñas y
OPIS en aquellos aspectos de asesoramiento o difusión relativos al acceso abierto, la difusión de la información científica o el desarrollo de infraestructuras de información acerca de los cuales será específicamente requerido.
Los compromisos del Consorcio Madroño vinculados con el desarrollo del objeto del
convenio quedan determinados a continuación.
— Facilitar el acceso a la información científica y técnica al colectivo investigador de
la Comunidad de Madrid. Para ello el Consorcio Madroño presta a los interesados
servicios de identificación, negociación, mantenimiento, análisis de uso y gestión
de bases de datos, revistas electrónicas y otros recursos electrónicos de información científica que constituyen la fuente fundamental para el desarrollo de la acti-
BOCM-20210317-32
Actividades y compromisos a realizar durante el desarrollo del convenio