D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CIENCIA, UNIVERSIDADES E INNOVACIÓN (BOCM-20210317-32)
Convenio – Convenio de colaboración de 5 de marzo de 2021, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación) y el Consorcio de Universidades de la Comunidad de Madrid y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia para la Cooperación Bibliotecaria (Consorcio Madroño), para mejorar la prestación del servicio público bibliotecario a la comunidad científica universitaria y acercar la ciencia a la sociedad mediante la creación y desarrollo de repositorios institucionales y portales de acceso abierto de la producción científica
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 154
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 17 DE MARZO DE 2021
B.O.C.M. Núm. 64
Segunda
Para el cumplimiento del presente convenio, se especifican los siguientes objetivos y
contenidos:
1. Recursos electrónicos: Mejorar los servicios bibliotecarios y el acceso a las colecciones bibliográficas y recursos electrónicos para facilitar el acceso de la comunidad universitaria e investigadora de la Comunidad de Madrid. Para ello, entre otras acciones, se adquieren recursos electrónicos, de carácter multidisciplinar como base fundamental de la
información de carácter documental y bibliográfico disponible para los profesores, investigadores y alumnos de las Universidades que conforman el Consorcio Madroño, asegurando el mantenimiento de una colección pertinente y adecuada y ofrecer una continuidad en
la información científica actualizada.
Rentabilizar las inversiones mediante la gestión de manera consorciada de las suscripciones a los recursos electrónicos compartidos tanto nacionales como internacionales.
2. Repositorios E-ciencia y e-cienciaDatos:
— Mantener y mejorar el proyecto e-ciencia (http://mcyt.educa.madrid.org/), un proyecto desarrollado por las universidades públicas de la Comunidad de Madrid y la
UNED, como principal portal para la difusión, conservación y búsqueda de archivos abiertos de contenido académico y de investigación dentro de la Comunidad
de Madrid.
— Apoyar la creación, mantenimiento y fomento de la utilización de repositorios institucionales de archivos abiertos de contenidos académicos y de investigación en
universidades, centros de investigación e instituciones sin ánimo de lucro de la
Comunidad de Madrid para que revierta en la sociedad el producto de los fondos
invertidos en la ciencia a través de las diversas instituciones.
El proyecto e-ciencia está integrado en el portal Madrid, Ciencia y Tecnología de la
Comunidad de Madrid http://mcyt.educa.madrid.org/madrid-ciencia-tecnologia/eciencia, y
tiene las siguientes características:
a) E-ciencia es un proyecto que ofrece un espacio abierto a las publicaciones científicas generadas por la comunidad científica de la Comunidad de Madrid y crear un
espacio de difusión, promoción y apoyo al movimiento para la difusión en Acceso Abierto a la información científica.
El Consorcio Madroño presta en este ámbito el servicio de diseño, desarrollo y difusión, poniéndolo a disposición de la sociedad científica.
b) Su presentación y acceso se realiza a través del servidor de Madrid, Ciencia y Tecnología http://mcyt.educa.madrid.org/madrid-ciencia-tecnologia/eciencia/ archivar-documentos/consorcio-madrono una plataforma que vertebra actualmente con
mayor intensidad al sistema regional de I+D madrileño.
c) Desde su inicio, se han creado repositorios institucionales en cada una de las universidades que integran el Consorcio Madroño en los que se siguen incorporando
documentos digitales producidos en cada una de ellas, y que libremente son depositados por los investigadores.
d) Asimismo, y de manera complementaria, se continua ampliando el repositorio ecienciaDatos, que alberga los conjuntos de datos científicos de los investigadores
de las universidades miembro del Consorcio Madroño, con el fin de dar visibilidad a dichos datos, garantizar su preservación y facilitar su acceso y reutilización,
así como de cumplir los requerimientos de acceso abierto a los datos de investigación que promueven o exigen los agentes de financiación de la investigación (programa de la Unión Europea Horizonte 2020 y Horizonte Europa 2021-2027).
El portal e-ciencia y e-cienciaDatos, por tanto, aseguran que exista la infraestructura necesaria para posibilitar a los investigadores el cumplimiento, tanto de la
Ley 14/2011 de la Ciencia, Tecnología e Innovación, como de las bases reguladoras de las convocatorias de la Dirección General de Investigación e Innovación
Tecnológica. En ellas se determina que los investigadores beneficiarios deberán
facilitar el acceso abierto a los resultados de su investigación en el repositorio institucional disponible a tal efecto en su universidad, organismo público de investigación y/o en el repositorio independiente de la Comunidad de Madrid emi+d, en
el que se debe depositar una copia del artículo publicado o la versión final del mis-
BOCM-20210317-32
Contenido y objetivos
Pág. 154
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 17 DE MARZO DE 2021
B.O.C.M. Núm. 64
Segunda
Para el cumplimiento del presente convenio, se especifican los siguientes objetivos y
contenidos:
1. Recursos electrónicos: Mejorar los servicios bibliotecarios y el acceso a las colecciones bibliográficas y recursos electrónicos para facilitar el acceso de la comunidad universitaria e investigadora de la Comunidad de Madrid. Para ello, entre otras acciones, se adquieren recursos electrónicos, de carácter multidisciplinar como base fundamental de la
información de carácter documental y bibliográfico disponible para los profesores, investigadores y alumnos de las Universidades que conforman el Consorcio Madroño, asegurando el mantenimiento de una colección pertinente y adecuada y ofrecer una continuidad en
la información científica actualizada.
Rentabilizar las inversiones mediante la gestión de manera consorciada de las suscripciones a los recursos electrónicos compartidos tanto nacionales como internacionales.
2. Repositorios E-ciencia y e-cienciaDatos:
— Mantener y mejorar el proyecto e-ciencia (http://mcyt.educa.madrid.org/), un proyecto desarrollado por las universidades públicas de la Comunidad de Madrid y la
UNED, como principal portal para la difusión, conservación y búsqueda de archivos abiertos de contenido académico y de investigación dentro de la Comunidad
de Madrid.
— Apoyar la creación, mantenimiento y fomento de la utilización de repositorios institucionales de archivos abiertos de contenidos académicos y de investigación en
universidades, centros de investigación e instituciones sin ánimo de lucro de la
Comunidad de Madrid para que revierta en la sociedad el producto de los fondos
invertidos en la ciencia a través de las diversas instituciones.
El proyecto e-ciencia está integrado en el portal Madrid, Ciencia y Tecnología de la
Comunidad de Madrid http://mcyt.educa.madrid.org/madrid-ciencia-tecnologia/eciencia, y
tiene las siguientes características:
a) E-ciencia es un proyecto que ofrece un espacio abierto a las publicaciones científicas generadas por la comunidad científica de la Comunidad de Madrid y crear un
espacio de difusión, promoción y apoyo al movimiento para la difusión en Acceso Abierto a la información científica.
El Consorcio Madroño presta en este ámbito el servicio de diseño, desarrollo y difusión, poniéndolo a disposición de la sociedad científica.
b) Su presentación y acceso se realiza a través del servidor de Madrid, Ciencia y Tecnología http://mcyt.educa.madrid.org/madrid-ciencia-tecnologia/eciencia/ archivar-documentos/consorcio-madrono una plataforma que vertebra actualmente con
mayor intensidad al sistema regional de I+D madrileño.
c) Desde su inicio, se han creado repositorios institucionales en cada una de las universidades que integran el Consorcio Madroño en los que se siguen incorporando
documentos digitales producidos en cada una de ellas, y que libremente son depositados por los investigadores.
d) Asimismo, y de manera complementaria, se continua ampliando el repositorio ecienciaDatos, que alberga los conjuntos de datos científicos de los investigadores
de las universidades miembro del Consorcio Madroño, con el fin de dar visibilidad a dichos datos, garantizar su preservación y facilitar su acceso y reutilización,
así como de cumplir los requerimientos de acceso abierto a los datos de investigación que promueven o exigen los agentes de financiación de la investigación (programa de la Unión Europea Horizonte 2020 y Horizonte Europa 2021-2027).
El portal e-ciencia y e-cienciaDatos, por tanto, aseguran que exista la infraestructura necesaria para posibilitar a los investigadores el cumplimiento, tanto de la
Ley 14/2011 de la Ciencia, Tecnología e Innovación, como de las bases reguladoras de las convocatorias de la Dirección General de Investigación e Innovación
Tecnológica. En ellas se determina que los investigadores beneficiarios deberán
facilitar el acceso abierto a los resultados de su investigación en el repositorio institucional disponible a tal efecto en su universidad, organismo público de investigación y/o en el repositorio independiente de la Comunidad de Madrid emi+d, en
el que se debe depositar una copia del artículo publicado o la versión final del mis-
BOCM-20210317-32
Contenido y objetivos