C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y COMPETITIVIDAD (BOCM-20210315-26)
Plan estratégico subvenciones – Orden de 28 de febrero de 2021, del Consejero de Economía, Empleo y Competitividad, por el que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones en materia de concesión de ayudas a empresas artesanas de la Comunidad de Madrid para la promoción y formación
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 62
LUNES 15 DE MARZO DE 2021
Pág. 107
acredite, que la disminución del número de expositores, y/o en su caso, la cancelación de la
feria responde a la aplicación de medidas sanitarias de prevención de la COVID-19.
4. Cuantía de la subvención
Las ayudas consistirán en subvenciones tramitadas en régimen de concurrencia competitiva, del 50 por 100 del presupuesto aceptado por la Dirección General de Comercio y
Consumo, excluido todo tipo de impuestos, con un límite máximo de 2.000 euros por beneficiario, y con los siguientes sublímites:
a) Un máximo de 2.000 euros para la asistencia a ferias.
b) Un máximo de 1.000 euros para participación en exposiciones.
c) Un máximo de 300 euros para la realización de acciones de formación.
d) Un máximo de 1.000 euros para la realización del resto de actividades promocionales.
En el caso excepcional de cancelación de la feria por medidas de prevención sanitaria,
la cuantía de la ayuda económica consistiría en el 100 por 100 del presupuesto aceptado por
la Dirección General de Comercio y Consumo, excluido todo tipo de impuestos, del gasto
acreditado de la inversión no recuperable, con el límite establecido de 2.000 euros por beneficiario.
5. Costes previsibles y fuentes de financiación
Los costes previsibles de esta línea de ayudas no superarán los 200.000 euros anuales,
y sus fuentes de financiación serán los créditos consignados en los Presupuestos Generales
de la Comunidad de Madrid anualmente, con cargo al subconcepto 49001 del programa
431A “Comercio”, centro de coste 81FERIASAR.
6. Plazo necesario para su consecución
Se considera que el fomento de las actuaciones descritas en el apartado anterior debe
extender su duración para el período 2021-2023, teniendo en cuenta la importancia del apoyo a las actividades de promoción y formación del sector artesano para impulsar su competitividad y por ende el crecimiento de la economía de nuestra Región.
7. Efectos que se pretenden con su aplicación
BOCM-20210315-26
La Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, a través de este Plan Estratégico de Subvenciones en materia de concesión de ayudas a empresas artesanas de la Comunidad de Madrid, persigue contribuir a la promoción comercial de los productos artesanos
y a la formación del sector, impulsando la participación en actuaciones promocionales y de
formación, presenciales o virtuales.
(03/7.374/21)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 62
LUNES 15 DE MARZO DE 2021
Pág. 107
acredite, que la disminución del número de expositores, y/o en su caso, la cancelación de la
feria responde a la aplicación de medidas sanitarias de prevención de la COVID-19.
4. Cuantía de la subvención
Las ayudas consistirán en subvenciones tramitadas en régimen de concurrencia competitiva, del 50 por 100 del presupuesto aceptado por la Dirección General de Comercio y
Consumo, excluido todo tipo de impuestos, con un límite máximo de 2.000 euros por beneficiario, y con los siguientes sublímites:
a) Un máximo de 2.000 euros para la asistencia a ferias.
b) Un máximo de 1.000 euros para participación en exposiciones.
c) Un máximo de 300 euros para la realización de acciones de formación.
d) Un máximo de 1.000 euros para la realización del resto de actividades promocionales.
En el caso excepcional de cancelación de la feria por medidas de prevención sanitaria,
la cuantía de la ayuda económica consistiría en el 100 por 100 del presupuesto aceptado por
la Dirección General de Comercio y Consumo, excluido todo tipo de impuestos, del gasto
acreditado de la inversión no recuperable, con el límite establecido de 2.000 euros por beneficiario.
5. Costes previsibles y fuentes de financiación
Los costes previsibles de esta línea de ayudas no superarán los 200.000 euros anuales,
y sus fuentes de financiación serán los créditos consignados en los Presupuestos Generales
de la Comunidad de Madrid anualmente, con cargo al subconcepto 49001 del programa
431A “Comercio”, centro de coste 81FERIASAR.
6. Plazo necesario para su consecución
Se considera que el fomento de las actuaciones descritas en el apartado anterior debe
extender su duración para el período 2021-2023, teniendo en cuenta la importancia del apoyo a las actividades de promoción y formación del sector artesano para impulsar su competitividad y por ende el crecimiento de la economía de nuestra Región.
7. Efectos que se pretenden con su aplicación
BOCM-20210315-26
La Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, a través de este Plan Estratégico de Subvenciones en materia de concesión de ayudas a empresas artesanas de la Comunidad de Madrid, persigue contribuir a la promoción comercial de los productos artesanos
y a la formación del sector, impulsando la participación en actuaciones promocionales y de
formación, presenciales o virtuales.
(03/7.374/21)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791