Montejo de la Sierra (BOCM-20210311-52)
Organización y funcionamiento. Ordenanza recogida residuos
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 216
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021
B.O.C.M. Núm. 59
III. ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTO DE
52
MONTEJO DE LA SIERRA
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Se eleva automáticamente a definitiva, al no haberse formulado reclamaciones en el
plazo legalmente establecido al efecto, el acuerdo adoptado por el Pleno del Ayuntamiento, en sesión celebrada en fecha 27 de octubre de 2020, sobre aprobación de la Ordenanza
reguladora de recogida de residuos cuyo texto íntegro se hace público de conformidad con
los artículos 17.4 y 41 a 47 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que
se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHL)
y 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, con
publicación del texto íntegro.
ORDENANZA MUNICIPAL DE MONTEJO DE LA SIERRA
PARA LA RECOGIDA DE RESIDUOS
El artículo 45 de la Constitución Española establece, como principio rector de la política social y económica, el derecho de todos a disfrutar de un medio ambiente adecuado
para el desarrollo de la persona, así como el deber de los poderes públicos, entre ellos el
municipio, de conservarlo.
En cumplimiento de lo anterior y de acuerdo con el bloque de constitucionalidad en
materia de medio ambiente se aprobó la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos
Contaminados, que establece, por un lado, las competencias de los Entes locales en materia de residuos en su artículo 12.5, concretando así lo dispuesto en los artículos 25.2 y 26
de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local; y, por otro, en
su Disposición Transitoria Segunda, la obligación de las Entidades locales de aprobar Ordenanzas que se adapten a dicha Ley antes del 31 de julio de 2013.
Para dar cumplimiento a las disposiciones establecidas en la Directiva Marco de Residuos y en la legislación estatal el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó
el 18 de octubre de 2007 la Estrategia de Residuos regional, en la que se fijan las líneas de
actuación y los objetivos a alcanzar para las distintas clases de residuos. En concreto para
los residuos domésticos, la Estrategia establece el plazo en el que los ayuntamientos deben
asumir la gestión cuya competencia les corresponde, optando por la figura administrativa
de la agrupación en mancomunidades. Desde el 1 de julio de 2013, desde ese momento la
Mancomunidad de Servicios del Valle Norte del Lozoya (en adelante Mancomunidad), se
responsabiliza del servicio de gestión de residuos de residuos urbanos, en la Sierra Norte de
Madrid a la que pertenece el municipio de Montejo de la Sierra.
En el documento preliminar de la nueva Estrategia de Gestión de Residuos para el período 2017-2024, la comunidad de Madrid se adhirió al Programa Estatal de Prevención de
Residuos 2014-2020, asumiendo sus líneas de acción. La Línea de Acción 6 reconoce el papel de planificación de las entidades locales es clave para promover y ejecutar las medidas
de prevención. Por este motivo, es necesario impulsar la realización por las entidades locales de sus propios planes de prevención de residuos. Para ello es necesario promover que
las entidades locales desarrollen sus propios programas de prevención de residuos, incluyendo programas de compra verde.
Montejo de la Sierra se encuentra en la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón.
Forma parte del selecto grupo de municipios presentes en territorios reconocidos como patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Esto, por un lado, constituye el reconocimiento no solo de los valores ambientales, culturales y etnográficos de la zona; también indica
un reconocimiento de la sabia gestión de los recursos naturales por parte de los habitantes
de esta tierra desde hace siglos, desde la comprensión del entorno, la solidaridad y la fuerza del trabajo comunal, y la interpretación del medio. Todo ello, enfrentando dificultades y
retos de todo tipo.
BOCM-20210311-52
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Pág. 216
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021
B.O.C.M. Núm. 59
III. ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTO DE
52
MONTEJO DE LA SIERRA
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Se eleva automáticamente a definitiva, al no haberse formulado reclamaciones en el
plazo legalmente establecido al efecto, el acuerdo adoptado por el Pleno del Ayuntamiento, en sesión celebrada en fecha 27 de octubre de 2020, sobre aprobación de la Ordenanza
reguladora de recogida de residuos cuyo texto íntegro se hace público de conformidad con
los artículos 17.4 y 41 a 47 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que
se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHL)
y 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, con
publicación del texto íntegro.
ORDENANZA MUNICIPAL DE MONTEJO DE LA SIERRA
PARA LA RECOGIDA DE RESIDUOS
El artículo 45 de la Constitución Española establece, como principio rector de la política social y económica, el derecho de todos a disfrutar de un medio ambiente adecuado
para el desarrollo de la persona, así como el deber de los poderes públicos, entre ellos el
municipio, de conservarlo.
En cumplimiento de lo anterior y de acuerdo con el bloque de constitucionalidad en
materia de medio ambiente se aprobó la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos
Contaminados, que establece, por un lado, las competencias de los Entes locales en materia de residuos en su artículo 12.5, concretando así lo dispuesto en los artículos 25.2 y 26
de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local; y, por otro, en
su Disposición Transitoria Segunda, la obligación de las Entidades locales de aprobar Ordenanzas que se adapten a dicha Ley antes del 31 de julio de 2013.
Para dar cumplimiento a las disposiciones establecidas en la Directiva Marco de Residuos y en la legislación estatal el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó
el 18 de octubre de 2007 la Estrategia de Residuos regional, en la que se fijan las líneas de
actuación y los objetivos a alcanzar para las distintas clases de residuos. En concreto para
los residuos domésticos, la Estrategia establece el plazo en el que los ayuntamientos deben
asumir la gestión cuya competencia les corresponde, optando por la figura administrativa
de la agrupación en mancomunidades. Desde el 1 de julio de 2013, desde ese momento la
Mancomunidad de Servicios del Valle Norte del Lozoya (en adelante Mancomunidad), se
responsabiliza del servicio de gestión de residuos de residuos urbanos, en la Sierra Norte de
Madrid a la que pertenece el municipio de Montejo de la Sierra.
En el documento preliminar de la nueva Estrategia de Gestión de Residuos para el período 2017-2024, la comunidad de Madrid se adhirió al Programa Estatal de Prevención de
Residuos 2014-2020, asumiendo sus líneas de acción. La Línea de Acción 6 reconoce el papel de planificación de las entidades locales es clave para promover y ejecutar las medidas
de prevención. Por este motivo, es necesario impulsar la realización por las entidades locales de sus propios planes de prevención de residuos. Para ello es necesario promover que
las entidades locales desarrollen sus propios programas de prevención de residuos, incluyendo programas de compra verde.
Montejo de la Sierra se encuentra en la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón.
Forma parte del selecto grupo de municipios presentes en territorios reconocidos como patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Esto, por un lado, constituye el reconocimiento no solo de los valores ambientales, culturales y etnográficos de la zona; también indica
un reconocimiento de la sabia gestión de los recursos naturales por parte de los habitantes
de esta tierra desde hace siglos, desde la comprensión del entorno, la solidaridad y la fuerza del trabajo comunal, y la interpretación del medio. Todo ello, enfrentando dificultades y
retos de todo tipo.
BOCM-20210311-52
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS