D) Anuncios - CONSEJERÍA DE SANIDAD - SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (BOCM-20210310-23)
Convenio –  Convenio de 5 de febrero de 2021, entre el Servicio Madrileño de Salud y la Fundación Bancaria Caixa D’Estalvis i Pensions de Barcelona “la Caixa” para la mejora y optimización de la atención psicosocial de pacientes y sus familias en al ámbito hospitalario y de atención primaria
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 112

MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021

B.O.C.M. Núm. 58

Segunda
Compromisos de las partes

La Fundación “la Caixa” se compromete a:
A. En relación con el Programa CiberCaixa hospitalaria de los Hospitales Universitarios Doce de Octubre, La Paz y Ramón y Cajal:
a) Realizar y organizar actividades lúdicas y de entretenimiento para los niños y
sus familias.
b) Hacerse cargo del mantenimiento de los elementos instalados como recursos
propios de las CiberCaixa hospitalaria reponiéndolos en caso necesario para
garantizar su pleno rendimiento (ordenadores, mobiliario, imagen de programa e institucional).
c) Coordinar las informaciones referidas a los datos cuantitativos mensuales de
la evolución y funcionamiento de las CiberCaixa hospitalarias.
B. En relación con el Programa para la atención integral a personas con enfermedades avanzadas:
a) Promover, apoyar y asumir el programa con la aportación económica derivada de la implementación del mismo.
b) Establecer un programa de formación para los profesionales de los Equipos
de Atención Psicosocial del ámbito de los cuidados paliativos y promover la
investigación de estos EAPS. Ambas actuaciones alineadas con las líneas estratégicas del SERMAS y en coordinación con su Oficina Regional de Cuidados Paliativos.
c) Desarrollar y facilitar materiales destinados a los profesionales y a los familiares de las personas con enfermedades avanzadas, previo informe favorable de
la Comisión Técnica de Coordinación de la Información de la Consejería de
Sanidad si se trata de material informativo sanitario (folletos, carteles) destinados a familiares de personas con enfermedad avanzada, cuando así proceda.

BOCM-20210310-23

El Servicio Madrileño de Salud, se compromete a:
A. En relación con el Programa CiberCaixa Hospitalaria:
a) Facilitar el uso y mantener los espacios destinados a CiberCaixa hospitalaria,
en los Hospitales Universitarios Doce de Octubre, La Paz y Ramón y Cajal, del
Servicio Madrileño de Salud, mientras dure la vigencia del convenio, sin que
ello implique una cesión de uso de estos espacios a la Fundación La Caixa.
b) Conservar en buen estado el espacio, reparando los posibles desperfectos estructurales que puedan surgir.
c) Nombrar una persona de referencia en cada uno de los centros que velará por
la buena utilización de los recursos, por el mantenimiento del espacio, la custodia de los materiales, la accesibilidad en horarios amplios durante la semana y fines de semana y de cualquiera otra cuestión que deriven de su funcionamiento.
d) Facilitar a la Fundación “la Caixa” los datos cuantitativos mensuales de la
evolución y funcionamiento de las CiberCaixa Hospitalarias.
B. En relación con el Programa para la atención integral a personas con enfermedades avanzadas:
a) Facilitar el acceso de los equipos de atención psicosocial (EAPS), compuestos
de psicólogos y trabajadores sociales, a los Equipos de Soporte Paliativo Hospitalario (ESPH) y a los servicios hospitalarios con pacientes con enfermedades avanzadas que lo precisen, así como a los Equipos de Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria (ESAPD).
b) Realizar acciones conjuntas de implementación y difusión del presente convenio que se concretarán en el seno de la Comisión mixta de seguimiento.
C. En relación con el Programa Final de Vida y Soledad: Informar a los profesionales
sanitarios y trabajadores sociales del SERMAS, sobre la existencia de este programa, en coordinación con la Dirección General de Atención Al Mayor y a la Dependencia a fin de que los mismos puedan facilitar esta información a los pacientes con enfermedades avanzadas en situación de soledad.