C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y COMPETITIVIDAD (BOCM-20201007-9)
Bases ayudas –  Orden de 4 de octubre de 2020, de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, por la que se aprueban las bases reguladoras en materia de concesión de ayudas a Asociaciones, Federaciones y Confederaciones de Comerciantes de la Comunidad de Madrid para el desarrollo de proyectos para la incorporación de tecnologías de información y comunicación y para la digitalización del comercio minorista
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 40

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020

B.O.C.M. Núm. 244

I. COMUNIDAD DE MADRID

C) Otras Disposiciones
Consejería de Economía, Empleo y Competitividad
ORDEN de 4 de octubre de 2020, de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, por la que se aprueban las bases reguladoras en materia de concesión de ayudas a Asociaciones, Federaciones y Confederaciones de Comerciantes de la Comunidad de Madrid para el desarrollo de proyectos para la
incorporación de tecnologías de información y comunicación y para la digitalización del comercio minorista.

La Comunidad de Madrid tiene asignada en virtud del artículo 26.3.1.2 del Estatuto de
Autonomía de la Comunidad de Madrid, la competencia exclusiva en materia de “Comercio interior, sin perjuicio de la política general de precios, de la libre circulación de bienes
en el territorio del Estado y de la legislación sobre defensa de la competencia”.
En virtud del Decreto del Consejo de Gobierno 287/2019, de 12 de noviembre, por el
que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, se atribuyen a la Dirección General de Comercio y Consumo las competencias relativas a la ordenación, promoción y fomento del sector comercial; la reforma, coordinación,
mejora y modernización de las estructuras y de los procesos de distribución comercial; el fomento de la incorporación de nuevas tecnologías en la gestión empresarial del comercio, así
como “el impulso de acciones promocionales en colaboración con los ayuntamientos, las
asociaciones y con el sector comercial dirigidas a incentivar el consumo y las ventas”.
La generalización en el uso de las tecnologías de la información y la digitalización de
los procesos de compra, por parte de los consumidores, y de gestión empresarial, por parte
de los empresarios del sector comercio, son ya una realidad. No obstante lo anterior, la dimensión empresarial cuenta aún con importantes déficits que cubrir en esta materia, como lo
pone de manifiesto, de manera reiterada, el Estudio Diagnóstico del Comercio minorista de
la Comunidad de Madrid, que lleva desarrollándose en nuestra región desde el año 2016. De
esta forma, uno de cada tres comercios tiene una antigüedad superior a los 30 años y el 85
por 100 se constituyen como negocios de carácter familiar. Aunque el 78 por 100 de ellos
disponen de un equipo informático, el 83 por 100 no dispone de medios electrónicos para acciones publicitarias, solo el 50 por 100 disponen de una página web, el 46 por 100 no son activos en Redes Sociales y solo el 14 por 100 disponen de tienda virtual con pasarela de pago.
La necesidad que ha experimentado el sector comercial de afrontar situaciones críticas, como ha sido el caso de la pandemia provocada por la COVID-19, ha puesto de manifiesto la necesidad de preparar al sector comercial de la región para combinar las bondades
de la venta presencial, con las innegables ventajas de competir más globalmente a través de
la incorporación de procesos de digitalización en sus promociones, acciones de venta y también en su gestión empresarial.
Las organizaciones empresariales que agrupan al sector comercial, Confederaciones, Federaciones y Asociaciones de Comercio, actúan como representantes legítimos de los intereses del sector y sirven de cauce canalizador de las tendencias de sus socios comerciantes.
De esta forma, con el apoyo directo a la digitalización e incorporación del comercio
minorista de nuestra región a los procesos que integran tecnología de información y comunicación, contribuimos a la mayor competitividad de nuestro comercio, facilitándole el acceso a un mercado cada vez más global y exigente, acorde con las nuevas demandas de sus
clientes y consumidores.
Por ello, la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, teniendo en cuenta lo
anteriormente expuesto y, dada la demanda del propio sector, habilita el presente programa
de ayudas, en el que se contempla como objetivo el desarrollo de acciones para el fomento
de las actividades de digitalización del pequeño comercio minorista, y la incorporación de
las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) al sector comercial.
Por otro lado, esta Orden se adecúa a los principios de buena regulación previstos en
el artículo 129.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, es decir, a los principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia, y eficiencia.

BOCM-20201007-9

9