Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062913)
Resolución de 23 de julio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de la modificación sustancial del proyecto de centro autorizado de tratamiento de vehículos al final de su vida útil (CAT), de almacenamiento de baterías y de almacenamiento de RAEEs, cuya promotora es Automoción Siglo XXI, SL, en el término municipal de Mérida. Expte.: IA25/0016 (de la AAU 24/107).
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 148
Viernes 1 de agosto de 2025
43363
El proceso de descontaminación de los VFU constituye la parte más importante del proceso
de tratamiento, ya que en ella son retirados los fluidos y elementos peligrosos que forman
parte del mismo y que confieren al vehículo la condición de residuo peligroso.
En las operaciones de descontaminación, el centro deberá asegurarse de un grado de
descontaminación adecuado, de forma que, en la fase de almacenamiento posterior a la
descontaminación, se reduzca al mínimo la posibilidad de contaminación por derrames o
goteos.
Esta zona estará dispuesta en el interior de la nave, donde se ubicará el taller de descontaminación. Es la parte fundamental y más importante del edificio ya que allí se realizarán
las operaciones de descontaminación del vehículo. En esta zona se dispondrá de los medios
necesarios para extraer y retirar de forma controlada todos los fluidos, materiales y componentes para así facilitar el reciclado.
Las superficies serán adecuadas al número de vehículos a descontaminar, con pavimento
impermeable (hormigón) y con instalaciones para la recogida de derrames. No debe existir
conexión a la red de saneamiento.
Zona de almacenamiento de piezas reutilizables:
Hay tres zonas destinadas al almacenamiento de piezas reutilizables: una de 50,00 m2
en el cobertizo n.º 1 y otras dos en los cobertizos n.º 3 y n.º 4 con unas dimensiones de
110,00 m2 cada una.
Zona de lavado:
Se encuentra en el interior del cobertizo n.º I, cubierta e impermeable y tiene una superficie de 16,00 m2.
Zona de depósitos y contenedores:
Está localizada en el cobertizo n.º 1 y está formada por depósitos y contenedores con número suficiente para la recogida por separado de los distintos residuos. Tiene una superficie de 40,00 m2.
Zona de neutralización de air-bag.
Se encuentra en el interior del cobertizo n.º 1 y tiene una superficie de 16,00 m2.
Zona de almacenamiento de neumáticos.
Viernes 1 de agosto de 2025
43363
El proceso de descontaminación de los VFU constituye la parte más importante del proceso
de tratamiento, ya que en ella son retirados los fluidos y elementos peligrosos que forman
parte del mismo y que confieren al vehículo la condición de residuo peligroso.
En las operaciones de descontaminación, el centro deberá asegurarse de un grado de
descontaminación adecuado, de forma que, en la fase de almacenamiento posterior a la
descontaminación, se reduzca al mínimo la posibilidad de contaminación por derrames o
goteos.
Esta zona estará dispuesta en el interior de la nave, donde se ubicará el taller de descontaminación. Es la parte fundamental y más importante del edificio ya que allí se realizarán
las operaciones de descontaminación del vehículo. En esta zona se dispondrá de los medios
necesarios para extraer y retirar de forma controlada todos los fluidos, materiales y componentes para así facilitar el reciclado.
Las superficies serán adecuadas al número de vehículos a descontaminar, con pavimento
impermeable (hormigón) y con instalaciones para la recogida de derrames. No debe existir
conexión a la red de saneamiento.
Zona de almacenamiento de piezas reutilizables:
Hay tres zonas destinadas al almacenamiento de piezas reutilizables: una de 50,00 m2
en el cobertizo n.º 1 y otras dos en los cobertizos n.º 3 y n.º 4 con unas dimensiones de
110,00 m2 cada una.
Zona de lavado:
Se encuentra en el interior del cobertizo n.º I, cubierta e impermeable y tiene una superficie de 16,00 m2.
Zona de depósitos y contenedores:
Está localizada en el cobertizo n.º 1 y está formada por depósitos y contenedores con número suficiente para la recogida por separado de los distintos residuos. Tiene una superficie de 40,00 m2.
Zona de neutralización de air-bag.
Se encuentra en el interior del cobertizo n.º 1 y tiene una superficie de 16,00 m2.
Zona de almacenamiento de neumáticos.