Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Subvenciones. (2025062662)
Resolución de 30 de junio de 2025, de la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación, para la concesión directa de una subvención a favor de la Universidad de Extremadura para la financiación de los institutos universitarios mixtos para la anualidad 2025.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 132
Jueves 10 de julio de 2025
39446
nomía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura para la creación conjunta del Instituto
Universitario de Investigación Biosanitaria de Extremadura (INUBE)”, en el que ambas Consejerías se comprometen a partir del año 2020 a efectuar, cada una de ellas, una aportación
económica anual, con la finalidad de facilitar la gestión y el funcionamiento del INUBE. Posteriormente, el día 14 de noviembre de 2022, se publica en el Diario Oficial de Extremadura
(DOE núm. 218, de 14 de noviembre), la Adenda por la que se modifica el Convenio entre la
Universidad de Extremadura, la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, el Servicio Extremeño de Salud y la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura
para la creación conjunta del Instituto Universitario de Investigación Biosanitaria de Extremadura (INUBE).
El objetivo principal de esta iniciativa es integrar la actividad de los organismos actores en
investigación sanitaria, para impulsar una investigación multidisciplinar de calidad en Ciencias
de la Salud en Extremadura que permita producir información científica sobre Ciencias de
la Salud para estimular su traslación a los actores de innovación y transmisión a la práctica
clínica habitual.
Por otro lado, con fecha 23 de mayo de 2023 se publica en el Diario Oficial de Extremadura
(DOE núm. 97, de 23 de mayo) el Decreto 50/2023, de 10 de mayo, por el que se modifica el
Decreto 249/2015, de 31 de julio, por el que se crea el Instituto Universitario de Investigación
de Recursos Agrarios de la Universidad de Extremadura (INURA).
El Instituto Universitario de Investigación de Recursos Agrarios (INURA), fue creado mediante
el Decreto 249/2015, de 15 de julio (DOE número 152, de 7 de agosto), con el carácter de
centro propio de investigación científica y técnica de la Universidad de Extremadura. Desde
su creación el INURA ha perseguido la mejora de la competitividad y la eficiencia en el aprovechamiento de recursos.
Segundo. El VII Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Extremadura, 2022-2025 (VII PRI+D+I) contempla entre sus objetivos impulsar la competitividad del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación y fomentar el liderazgo
científico y tecnológico de todos los agentes que lo conforman, entre los que se encuentra la
Universidad de Extremadura.
Tercero. D. José María Carvajal González, Vicerrector de Investigación y Transferencia de la
Universidad de Extremadura, en representación de ésta, con fecha 12 de marzo de 2025 ha
aportado ante esta Secretaría General solicitud de esta subvención, así como declaración responsable en la que manifiesta que la UEX no se halla incurso en las prohibiciones para obtener
la condición de beneficiario señaladas en el artículo 12 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo.
Además, adjunta memoria descriptiva de las actividades a realizar y presupuesto detallado de
Jueves 10 de julio de 2025
39446
nomía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura para la creación conjunta del Instituto
Universitario de Investigación Biosanitaria de Extremadura (INUBE)”, en el que ambas Consejerías se comprometen a partir del año 2020 a efectuar, cada una de ellas, una aportación
económica anual, con la finalidad de facilitar la gestión y el funcionamiento del INUBE. Posteriormente, el día 14 de noviembre de 2022, se publica en el Diario Oficial de Extremadura
(DOE núm. 218, de 14 de noviembre), la Adenda por la que se modifica el Convenio entre la
Universidad de Extremadura, la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, el Servicio Extremeño de Salud y la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura
para la creación conjunta del Instituto Universitario de Investigación Biosanitaria de Extremadura (INUBE).
El objetivo principal de esta iniciativa es integrar la actividad de los organismos actores en
investigación sanitaria, para impulsar una investigación multidisciplinar de calidad en Ciencias
de la Salud en Extremadura que permita producir información científica sobre Ciencias de
la Salud para estimular su traslación a los actores de innovación y transmisión a la práctica
clínica habitual.
Por otro lado, con fecha 23 de mayo de 2023 se publica en el Diario Oficial de Extremadura
(DOE núm. 97, de 23 de mayo) el Decreto 50/2023, de 10 de mayo, por el que se modifica el
Decreto 249/2015, de 31 de julio, por el que se crea el Instituto Universitario de Investigación
de Recursos Agrarios de la Universidad de Extremadura (INURA).
El Instituto Universitario de Investigación de Recursos Agrarios (INURA), fue creado mediante
el Decreto 249/2015, de 15 de julio (DOE número 152, de 7 de agosto), con el carácter de
centro propio de investigación científica y técnica de la Universidad de Extremadura. Desde
su creación el INURA ha perseguido la mejora de la competitividad y la eficiencia en el aprovechamiento de recursos.
Segundo. El VII Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Extremadura, 2022-2025 (VII PRI+D+I) contempla entre sus objetivos impulsar la competitividad del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación y fomentar el liderazgo
científico y tecnológico de todos los agentes que lo conforman, entre los que se encuentra la
Universidad de Extremadura.
Tercero. D. José María Carvajal González, Vicerrector de Investigación y Transferencia de la
Universidad de Extremadura, en representación de ésta, con fecha 12 de marzo de 2025 ha
aportado ante esta Secretaría General solicitud de esta subvención, así como declaración responsable en la que manifiesta que la UEX no se halla incurso en las prohibiciones para obtener
la condición de beneficiario señaladas en el artículo 12 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo.
Además, adjunta memoria descriptiva de las actividades a realizar y presupuesto detallado de