Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062645)
Resolución de 25 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de puesta en riego por goteo de 17,79 ha de viña en el paraje de "Lebronas", ubicada en las parcelas 113, 267, 80 y 278, del polígono 5, del término municipal de Santa Marta (Badajoz). Expte.: IA23/0674.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 132
Jueves 10 de julio de 2025

39399

D.2. Medidas preventivas, correctoras y compensatorias.
1. En todo el perímetro exterior de los polígonos formados por los grupos de sectores de
riego se mantendrá una linde de al menos 5 metros de anchura con vegetación espontánea a evolución natural y sin tránsito de maquinaria. Esta franja puede ser parte del
retranqueo que los sectores de riego tienen con respecto a los límites de los recintos
a transformar (no se trata de una franja adicional). No obstante, esta medida podría
conllevar la eliminación de algunas líneas de cultivo.
2. Deberán conservarse íntegramente las lindes naturales y toda la vegetación presente en
ellas, fomentando las mismas y evitando cualquier afección negativa, no pudiendo ser
desbrozadas, ni se podrán aplicar herbicidas o plaguicidas y/o realizar quemas o dejar
restos en su zona de influencia.
3. Deberá respetarse el arroyo innominado principal, procedente del río Garandina, que
atraviesa la explotación (parcela 113 y 267, polígono 5), al igual que el arroyo Bernardo
y otro arroyo innominado (parcela 278, polígono 5) aunque sea intermitente (representado en el plano 3. Red hidrográfica). De manera que, se deberá dejar una franja de,
al menos, 5 metros a cada lado del curso de agua presente en la zona, libre del cultivo
agrícola instalado e instalaciones del sistema de riego, en su caso. En esta franja, una
vez desmantelada la plantación y las infraestructuras de riego, se realizará una plantación mixta de vegetación de ribera autóctona que permita una rápida revegetación de
la zona, con el objetivo de proteger los cauces de posibles afecciones derivadas de la
cercanía de la explotación proyectada.