Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062666)
Resolución de 2 de julio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de hotel rural, ermita y establecimiento para ganado equino, cuya promotora es Finca Montecristo, SL, en el término municipal de Garbayuela (Badajoz). Expte.: IA24/1472.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 132
Jueves 10 de julio de 2025



39415

• Búho real (Bubo bubo). Especie catalogada como “De interés especial” según el
CREAEX. El Servicio de Conservación de la Naturaleza tiene registros de esta especie
a una distancia de 850 metros al sur de los límites de la parcela, en la Sierra de Mirabueno.



• Enebro albar (Juniperus oxycedrus). Especie catalogada como “Vulnerable” según el
CREAEX y especie de interés de la ZEC. Al suroeste de la superficie del proyecto se
encuentra un rodal de esta especie En los últimos 700 metros de la actuación existe
una buena representación de esta especie protegida.



• Hábitat 6310: “Dehesas perennifolias de Quercus spp”.



• Hábitat 9240: “Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis”. En el
inicio del Camino de Garbayuela existe este bosque mediterráneo marcescente de
quejigo (Quercus faginea subsp. faginea), quejigo lusitano (Quercus faginea subsp.
broteroi) o quejigo moruno (Quercus canariensis). Este último está catalogado como
“Vulnerable” en el CREAEX.



• Formación de quejigar al sureste de la superficie del proyecto, consideradas como
formación vegetal de importancia regional.
En el presente informe se ha tenido en cuenta lo establecido en el Plan de Conservación
del Hábitat del Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus) en Extremadura. (Orden de 25 de
mayo de 2015, DOE n.º 107) y su modificación (Orden de 13 de abril de 2016 del DOE
n.º 77) y en el Plan de Recuperación de la Cigüeña Negra (Ciconia nigra) en Extremadura (Orden de 29 de junio de 2022 del DOE n.º 133).
Se considera que el proyecto, con la aplicación de medidas preventivas y correctoras, no
es susceptible de causar de forma significativa degradaciones sobre los hábitats ni alteraciones sobre las especies por las que se han declarado los lugares de la Red Natura
2000 objeto del presente informe, y que resulta compatible con los planes de protección
vigentes de las especies presentes.
Informa favorablemente la actividad solicitada, ya que no es susceptible de afectar de
forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, siempre que se cumplan
las medidas indicadas.

— El Servicio de Ordenación y Gestión Forestal informa que las parcelas que albergan
el conjunto de las infraestructuras son terreno forestal arbolado, el Hotel Rural en un
eucaliptal aclarado, en la zona de la Ermita existe un pinar repoblado de Pinus pinea,
transcurriendo la línea eléctrica a instalar por el borde de dicho pinar. En ambas zonas
con ejemplares y manchas más o menos dispersos de vegetación arbórea y arbustiva
autóctona. La instalación equina se sitúa en una zona adehesada de quercíneas y pasto.