Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025062653)
Resolución de 2 de julio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura y la Asociación de Filósofos Extremeños (AFEX) para la concesión directa de una subvención para la organización y el desarrollo de la XII Olimpiada Filosófica en Extremadura.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 131
Miércoles 9 de julio de 2025
39206
autonómico, todas ellas integradas en la REF. Fue promovida por un grupo de profesores y
profesoras de filosofía, tanto de secundaria como de universidad, que venían colaborando
desde hacía tiempo en las olimpiadas filosóficas que se celebraban en diversas comunidades autónomas.
Además, la OFE es fruto de una experiencia acumulada y de un proceso de coordinación
de actividades que desde hace años vienen animando al alumnado de secundaria para que
se inicie en el ejercicio de la reflexión filosófica, sea través de la docencia en el aula, sea
a través de certámenes de ensayo, debates públicos, conferencias y encuentros virtuales.
En resumen, la Olimpiada Filosófica de España pretende ser un lugar de encuentro para
todo el alumnado y para todo el profesorado que desea hacer del ejercicio del pensamiento
libre no una mera obligación escolar, sino más bien una forma de vida.
La I Olimpiada Filosófica de España se celebró en la Universidad de Salamanca, los días 25
y 26 de abril de 2014.
Las Olimpiadas Filosóficas de Extremadura (OFEX) son un evento cada vez más consolidado
en nuestra región. Son numerosos los centros participantes y el interés del alumnado va en
aumento, pues concibe la actividad como un reto y, al mismo tiempo, como la oportunidad
ideal para mostrar sus conocimientos sobre cuestiones de índole filosófica. En este sentido,
no se debe pasar por alto la valoración positiva que tuvo la final nacional de las olimpiadas que, en mayo de 2018, tuvo lugar en las sedes de Cáceres y Mérida. Las olimpiadas,
impulsadas por la Asociación de Filósofos Extremeños (AFEX), tanto a nivel regional como
nacional están visibilizando a la Filosofía en Extremadura y, con ella, tanto a los docentes
que la imparten como al alumnado participante.
En este sentido, si bien siempre se ha tenido el apoyo de la Junta de Extremadura, se estableció una estrecha colaboración en virtud del convenio entre la Asociación de Filósofos
Extremeños (AFEX) y la extinta Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura (actual, Consejería de Educación, Ciencia y formación Profesional) firmado por
primera vez en 2022. Gracias a este apoyo y dedicación, la AFEX, como única asociación de
filosofía en Extremadura, está comprometida con esta olimpiada desde sus inicios, siendo
una de sus actividades clave como asociación vinculada al aspecto formativo del alumnado
extremeño.
Es por ello, que se trata de una actividad que tiene un carácter singular y que ninguna otra
instancia o asociación tiene la capacidad y los recursos para su desarrollo, dependiendo
tanto su continuidad como la consecución de los objetivos perseguidos de la ayuda
solicitada.
Miércoles 9 de julio de 2025
39206
autonómico, todas ellas integradas en la REF. Fue promovida por un grupo de profesores y
profesoras de filosofía, tanto de secundaria como de universidad, que venían colaborando
desde hacía tiempo en las olimpiadas filosóficas que se celebraban en diversas comunidades autónomas.
Además, la OFE es fruto de una experiencia acumulada y de un proceso de coordinación
de actividades que desde hace años vienen animando al alumnado de secundaria para que
se inicie en el ejercicio de la reflexión filosófica, sea través de la docencia en el aula, sea
a través de certámenes de ensayo, debates públicos, conferencias y encuentros virtuales.
En resumen, la Olimpiada Filosófica de España pretende ser un lugar de encuentro para
todo el alumnado y para todo el profesorado que desea hacer del ejercicio del pensamiento
libre no una mera obligación escolar, sino más bien una forma de vida.
La I Olimpiada Filosófica de España se celebró en la Universidad de Salamanca, los días 25
y 26 de abril de 2014.
Las Olimpiadas Filosóficas de Extremadura (OFEX) son un evento cada vez más consolidado
en nuestra región. Son numerosos los centros participantes y el interés del alumnado va en
aumento, pues concibe la actividad como un reto y, al mismo tiempo, como la oportunidad
ideal para mostrar sus conocimientos sobre cuestiones de índole filosófica. En este sentido,
no se debe pasar por alto la valoración positiva que tuvo la final nacional de las olimpiadas que, en mayo de 2018, tuvo lugar en las sedes de Cáceres y Mérida. Las olimpiadas,
impulsadas por la Asociación de Filósofos Extremeños (AFEX), tanto a nivel regional como
nacional están visibilizando a la Filosofía en Extremadura y, con ella, tanto a los docentes
que la imparten como al alumnado participante.
En este sentido, si bien siempre se ha tenido el apoyo de la Junta de Extremadura, se estableció una estrecha colaboración en virtud del convenio entre la Asociación de Filósofos
Extremeños (AFEX) y la extinta Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura (actual, Consejería de Educación, Ciencia y formación Profesional) firmado por
primera vez en 2022. Gracias a este apoyo y dedicación, la AFEX, como única asociación de
filosofía en Extremadura, está comprometida con esta olimpiada desde sus inicios, siendo
una de sus actividades clave como asociación vinculada al aspecto formativo del alumnado
extremeño.
Es por ello, que se trata de una actividad que tiene un carácter singular y que ninguna otra
instancia o asociación tiene la capacidad y los recursos para su desarrollo, dependiendo
tanto su continuidad como la consecución de los objetivos perseguidos de la ayuda
solicitada.