Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025062576)
Resolución de 24 de junio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital y la Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (COMPUTAEX) por el que se formaliza una transferencia específica de carácter plurianual para financiar el proyecto "5041 COMPUTAEX: PAN (Plataforma Agroalimentaria en Red)" en el ámbito del programa "Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH)" en los ejercicios 2025 y 2026 en el marco del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- Nextgeneration EU.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 125
Martes 1 de julio de 2025
37739
tégicos de la economía. Este programa, financiado a través del MRR, fomenta la compartición
voluntaria de datos dentro de un entorno seguro y confiable, siguiendo el Plan de Actuaciones
para el Despliegue de Espacios de Datos de la Oficina del Dato. El desarrollo de espacios de
datos se centra especialmente en sectores como la salud, agroalimentario, movilidad sostenible, comercio, industria, economía social y de los cuidados, y medioambiente y biodiversidad.
Algunos de estos proyectos son:
— Diputación de Badajoz (Medioambiente) [37]: El Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo de Diputación de Badajoz es la encargada de Desarrollar Planes, Programas y Acciones en materia de Sostenibilidad y Economía Circular en la provincia de
Badajoz, con el fin de conservar los recursos naturales del territorio provincial y reducir
la huella ecológica de las actividades de los municipios pacenses.
— FIWARE Space (Tecnología) [38]: La iniciativa FIWARE Space se enmarca en un proyecto global denominado “Badajoz Es Más”, que corre a cargo de la Diputación de Badajoz.
Este proyecto busca incorporar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las Administraciones Locales, para transformar las áreas rurales, para mejorar
la eficiencia y la eficacia de los servicios públicos y para conseguir una administración
más moderna y ágil.
En Extremadura, los espacios de datos sectoriales están desempeñando un papel fundamental en la transformación digital y en la promoción de la economía del conocimiento en la región. Estos espacios facilitan la compartición voluntaria de datos entre diferentes actores de
la economía, dentro de un entorno de soberanía, confianza y seguridad. Los espacios de datos
sectoriales en Extremadura se desarrollan en varios sectores estratégicos, incluyendo salud,
agroalimentario, movilidad sostenible, comercio, industria, economía social y de los cuidados,
y medioambiente y biodiversidad.
Objetivos.
El objetivo principal del presente proyecto establecer un marco integral de gobernanza y gestión de datos para el sector agroalimentario en Extremadura, actuando como oficina técnica
ayudando a la Dirección General de Digitalización Regional en la recopilación y manejo de
datos, en el seguimiento de desarrollo de los módulos, el espacio de datos y su integración;
definiendo además un plan de gobernanza y un plan de gestión de datos, que permitan la
creación de mecanismos óptimos para la compartición, asegurando el cumplimiento de las
normativas nacionales y europeas vigentes y promoviendo la interoperabilidad y sostenibilidad del espacio de datos en consonancia con los principios establecidos por la Oficina del
Dato.
Martes 1 de julio de 2025
37739
tégicos de la economía. Este programa, financiado a través del MRR, fomenta la compartición
voluntaria de datos dentro de un entorno seguro y confiable, siguiendo el Plan de Actuaciones
para el Despliegue de Espacios de Datos de la Oficina del Dato. El desarrollo de espacios de
datos se centra especialmente en sectores como la salud, agroalimentario, movilidad sostenible, comercio, industria, economía social y de los cuidados, y medioambiente y biodiversidad.
Algunos de estos proyectos son:
— Diputación de Badajoz (Medioambiente) [37]: El Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo de Diputación de Badajoz es la encargada de Desarrollar Planes, Programas y Acciones en materia de Sostenibilidad y Economía Circular en la provincia de
Badajoz, con el fin de conservar los recursos naturales del territorio provincial y reducir
la huella ecológica de las actividades de los municipios pacenses.
— FIWARE Space (Tecnología) [38]: La iniciativa FIWARE Space se enmarca en un proyecto global denominado “Badajoz Es Más”, que corre a cargo de la Diputación de Badajoz.
Este proyecto busca incorporar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las Administraciones Locales, para transformar las áreas rurales, para mejorar
la eficiencia y la eficacia de los servicios públicos y para conseguir una administración
más moderna y ágil.
En Extremadura, los espacios de datos sectoriales están desempeñando un papel fundamental en la transformación digital y en la promoción de la economía del conocimiento en la región. Estos espacios facilitan la compartición voluntaria de datos entre diferentes actores de
la economía, dentro de un entorno de soberanía, confianza y seguridad. Los espacios de datos
sectoriales en Extremadura se desarrollan en varios sectores estratégicos, incluyendo salud,
agroalimentario, movilidad sostenible, comercio, industria, economía social y de los cuidados,
y medioambiente y biodiversidad.
Objetivos.
El objetivo principal del presente proyecto establecer un marco integral de gobernanza y gestión de datos para el sector agroalimentario en Extremadura, actuando como oficina técnica
ayudando a la Dirección General de Digitalización Regional en la recopilación y manejo de
datos, en el seguimiento de desarrollo de los módulos, el espacio de datos y su integración;
definiendo además un plan de gobernanza y un plan de gestión de datos, que permitan la
creación de mecanismos óptimos para la compartición, asegurando el cumplimiento de las
normativas nacionales y europeas vigentes y promoviendo la interoperabilidad y sostenibilidad del espacio de datos en consonancia con los principios establecidos por la Oficina del
Dato.