Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025062576)
Resolución de 24 de junio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital y la Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (COMPUTAEX) por el que se formaliza una transferencia específica de carácter plurianual para financiar el proyecto "5041 COMPUTAEX: PAN (Plataforma Agroalimentaria en Red)" en el ámbito del programa "Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH)" en los ejercicios 2025 y 2026 en el marco del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- Nextgeneration EU.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 125
Martes 1 de julio de 2025

37738

actores dentro de un sector concreto, promoviendo la reutilización de datos y la creación de
valor añadido. Ejemplos de casos de uso sobre espacios de datos en España son:
— ITelligent (Movilidad) [32]: plataforma de inteligencia basada en datos que proporciona una ventaja competitiva al reducir el coste y el esfuerzo de desarrollo. Cuenta con
módulos que cubren diversas necesidades de inteligencia de datos y se adapta a otras
necesidades específicas, facilitando su implementación. Ha sido utilizada en proyectos
en áreas diversas como inteligencia de riego, energética, turística, fronteras, electoral y
catastral.
— Tecnalia (Energía) [33]: TECNALIA está estableciendo las bases para un espacio de datos federado en el sector energético a nivel europeo. Los actuales sistemas energéticos
generan gran cantidad de datos valiosos, cuyo potencial no se aprovecha completamente. La transición energética hacia un sistema descentralizado, con múltiples vectores
energéticos y actores como prosumidores y comunidades energéticas, requiere la compartición de datos. Este ecosistema debe garantizar la interoperabilidad y la confianza
entre los distintos actores de la cadena de valor energética.
— GMV (Salud) [34]: Se preocupan por garantizar una vida sana y promover la salud y
el bienestar mediante tecnología. Además, en GMV se colabora con profesionales sanitarios, investigadores y pacientes para desarrollar soluciones y participar en investigaciones enfocadas en el tratamiento del cáncer, el Alzheimer y el cuidado de personas
frágiles.
— Hospital La Fe (Salud) [35]: El Departamento de Salud Valencia la Fe es una organización sanitaria integrada perteneciente a la Generalitat Valenciana. Presta atención
sanitaria universal, integral y personalizada en régimen comunitario, urgencia, ambulatorio, hospitalización y domiciliario. Todas sus actividades se orientan a satisfacer las
necesidades y expectativas de la población, con criterios de equidad y máxima eficiencia, apoyándose para ello en el compromiso activo e implicación de todo su equipo de
personas.
— i2Cat (Movilidad) [36]: La Fundación i2CAT es un centro de investigación e innovación
de CERCA que promueve el conocimiento orientado a la misión para resolver retos empresariales y sociales, co-crear soluciones con un impacto transformador y empoderar
a los ciudadanos.
Extremadura.
Extremadura participa activamente en el programa de espacios de datos sectoriales mediante
la creación de centros demostradores y la implementación de casos de uso en sectores estra-