Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025062576)
Resolución de 24 de junio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital y la Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (COMPUTAEX) por el que se formaliza una transferencia específica de carácter plurianual para financiar el proyecto "5041 COMPUTAEX: PAN (Plataforma Agroalimentaria en Red)" en el ámbito del programa "Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH)" en los ejercicios 2025 y 2026 en el marco del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- Nextgeneration EU.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 125
Martes 1 de julio de 2025
37735
En la industria, los espacios de datos sectoriales se enfocan en optimizar procesos mediante
el Internet Industrial de las Cosas (IIoT), que integra datos de sensores y máquinas para
mejorar la eficiencia operativa y predecir fallos en la maquinaria. También se investiga en la
fabricación aditiva (impresión 3D) y la gestión inteligente de la cadena de suministro, utilizando datos para personalizar productos y optimizar la logística. En agricultura, se promueve
la agricultura de precisión mediante el análisis de datos agrícolas para mejorar la gestión de
cultivos, el uso eficiente del agua y la adaptación al cambio climático. Además, se investiga
en sostenibilidad agrícola y seguridad alimentaria, utilizando datos para promover prácticas
agrícolas sostenibles y garantizar la trazabilidad de los productos desde la granja hasta el
consumidor. En el ámbito financiero, los espacios de datos sectoriales se centran en el análisis predictivo y la gestión de riesgos financieros, utilizando datos para mejorar la toma de
decisiones de inversión y cumplir con las normativas regulatorias. También se desarrollan
servicios financieros digitales y fintech basados en datos para aumentar la inclusión financiera
y facilitar pagos digitales seguros.
En la Figura 2 se muestran las áreas temáticas más relevantes que están contribuyendo en la
investigación de los espacios de datos sectoriales.
Figura 2. Áreas temáticas que contribuyen a la investigación de espacios de datos sectoriales.
En lo que respecta al proyecto PAN, los espacios de datos están cobrando cada vez más importancia sobre la infraestructura tecnológica. Así, los resultados muestran cómo Europa está
invirtiendo en infraestructuras tecnológicas avanzadas, como plataformas de cloud computing
y edge computing, que soportan la gestión eficiente de grandes volúmenes de datos. Estas
infraestructuras son esenciales para la operatividad de los espacios de datos y su capacidad
para escalar.
Martes 1 de julio de 2025
37735
En la industria, los espacios de datos sectoriales se enfocan en optimizar procesos mediante
el Internet Industrial de las Cosas (IIoT), que integra datos de sensores y máquinas para
mejorar la eficiencia operativa y predecir fallos en la maquinaria. También se investiga en la
fabricación aditiva (impresión 3D) y la gestión inteligente de la cadena de suministro, utilizando datos para personalizar productos y optimizar la logística. En agricultura, se promueve
la agricultura de precisión mediante el análisis de datos agrícolas para mejorar la gestión de
cultivos, el uso eficiente del agua y la adaptación al cambio climático. Además, se investiga
en sostenibilidad agrícola y seguridad alimentaria, utilizando datos para promover prácticas
agrícolas sostenibles y garantizar la trazabilidad de los productos desde la granja hasta el
consumidor. En el ámbito financiero, los espacios de datos sectoriales se centran en el análisis predictivo y la gestión de riesgos financieros, utilizando datos para mejorar la toma de
decisiones de inversión y cumplir con las normativas regulatorias. También se desarrollan
servicios financieros digitales y fintech basados en datos para aumentar la inclusión financiera
y facilitar pagos digitales seguros.
En la Figura 2 se muestran las áreas temáticas más relevantes que están contribuyendo en la
investigación de los espacios de datos sectoriales.
Figura 2. Áreas temáticas que contribuyen a la investigación de espacios de datos sectoriales.
En lo que respecta al proyecto PAN, los espacios de datos están cobrando cada vez más importancia sobre la infraestructura tecnológica. Así, los resultados muestran cómo Europa está
invirtiendo en infraestructuras tecnológicas avanzadas, como plataformas de cloud computing
y edge computing, que soportan la gestión eficiente de grandes volúmenes de datos. Estas
infraestructuras son esenciales para la operatividad de los espacios de datos y su capacidad
para escalar.