Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025062576)
Resolución de 24 de junio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital y la Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (COMPUTAEX) por el que se formaliza una transferencia específica de carácter plurianual para financiar el proyecto "5041 COMPUTAEX: PAN (Plataforma Agroalimentaria en Red)" en el ámbito del programa "Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH)" en los ejercicios 2025 y 2026 en el marco del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- Nextgeneration EU.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 125
Martes 1 de julio de 2025
37731
Introducción.
La región de Extremadura tiene un fuerte arraigo histórico en las prácticas agrícolas y ganaderas y se posiciona como un actor principal en el contexto agroalimentario español. La
trascendencia de este sector no solo radica en su contribución económica, sino también en su
influencia en la preservación del legado cultural y en su papel crucial en la promoción de la
sostenibilidad ambiental.
En un contexto marcado por la digitalización y la interconexión global, el sector agroalimentario se presenta como un ámbito propicio para la aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). En este sentido, las plataformas de datos abiertos emergen como
una herramienta clave para impulsar la innovación y el desarrollo en el sector agroalimentario
regional.
Según la definición de la Comisión Europea, asumida por el Ministerio de Ciencia e Innovación
en 2021: Un Espacio de Datos da confianza y seguridad para compartir datos entre agentes
de manera homogénea mediante mecanismos combinados de gobernanza, organizativos, legales y técnicos. Estos espacios facilitan la interoperabilidad para acceder a los datos o transferirlos y posibilitan su reutilización eficiente y legítima en un contexto de soberanía y control
para las partes sobre sus propios datos.
El objetivo del proyecto PAN es la creación de una plataforma transversal de inteligencia artificial aplicada al sector agroalimentario, aprovechando el potencial de las tecnologías disruptivas para fortalecer el mismo.
El proyecto Plataforma Agroalimentaria en Red (PAN), de la convocatoria RETECH, recoge
estas necesidades para impulsar el sector agroalimentario extremeño y nacional. Liderados
por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, las regiones de Castilla y León, La Rioja
y Extremadura participan en este proyecto en diferentes tareas, que pueden dividirse en tres
bloques:
1. P
lataforma de intercambio de datos agroalimentarios, segura, interoperable y con mecanismos de gobernanza operacionales y técnicos que promocionen la confiabilidad y establezcan los roles de usuarios y
sus funciones:
a. Arquitectura confiable, abierta y federada para el intercambio de datos del sector agroalimentario.
b. D
iseñar mecanismos integrados de gobernanza, organizativos, normativos y técnicos.
2. H
erramientas para extraer valor de los datos de la plataforma mediante aplicaciones y módulos de inteligencia artificial y de gestión.
Martes 1 de julio de 2025
37731
Introducción.
La región de Extremadura tiene un fuerte arraigo histórico en las prácticas agrícolas y ganaderas y se posiciona como un actor principal en el contexto agroalimentario español. La
trascendencia de este sector no solo radica en su contribución económica, sino también en su
influencia en la preservación del legado cultural y en su papel crucial en la promoción de la
sostenibilidad ambiental.
En un contexto marcado por la digitalización y la interconexión global, el sector agroalimentario se presenta como un ámbito propicio para la aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). En este sentido, las plataformas de datos abiertos emergen como
una herramienta clave para impulsar la innovación y el desarrollo en el sector agroalimentario
regional.
Según la definición de la Comisión Europea, asumida por el Ministerio de Ciencia e Innovación
en 2021: Un Espacio de Datos da confianza y seguridad para compartir datos entre agentes
de manera homogénea mediante mecanismos combinados de gobernanza, organizativos, legales y técnicos. Estos espacios facilitan la interoperabilidad para acceder a los datos o transferirlos y posibilitan su reutilización eficiente y legítima en un contexto de soberanía y control
para las partes sobre sus propios datos.
El objetivo del proyecto PAN es la creación de una plataforma transversal de inteligencia artificial aplicada al sector agroalimentario, aprovechando el potencial de las tecnologías disruptivas para fortalecer el mismo.
El proyecto Plataforma Agroalimentaria en Red (PAN), de la convocatoria RETECH, recoge
estas necesidades para impulsar el sector agroalimentario extremeño y nacional. Liderados
por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, las regiones de Castilla y León, La Rioja
y Extremadura participan en este proyecto en diferentes tareas, que pueden dividirse en tres
bloques:
1. P
lataforma de intercambio de datos agroalimentarios, segura, interoperable y con mecanismos de gobernanza operacionales y técnicos que promocionen la confiabilidad y establezcan los roles de usuarios y
sus funciones:
a. Arquitectura confiable, abierta y federada para el intercambio de datos del sector agroalimentario.
b. D
iseñar mecanismos integrados de gobernanza, organizativos, normativos y técnicos.
2. H
erramientas para extraer valor de los datos de la plataforma mediante aplicaciones y módulos de inteligencia artificial y de gestión.