Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062570)
Resolución de 20 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica de autoconsumo sin excedentes "Arroyo Caballo", a realizar en el término municipal de Trujillo (Cáceres). Expte.: IA23/0521.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 125
Martes 1 de julio de 2025
37860
de ondas uperiores a 440 nm, con una utilización restringida a régimen nocturno.
Los puntos de luz nunca serán de tipo globo y se procurará que el tipo empleado no
disperse el haz luminoso, que debe enfocarse hacia abajo. Les serán de aplicación
las disposiciones relativas a contaminación lumínica, recogidas en el Real Decreto
1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia
energética en instalaciones de alumbrado exterior, y sus Instrucciones Técnicas Complementarias EA-01 a EA-07. Se instalarán interruptores con control de encendido y
apagado de la iluminación según hora de puesta y salida del sol.
— Con fecha 13 de noviembre de 2023, la Dirección General de Salud Pública del Servicio
Extremeño de Salud comunica que una vez revisado el documento estima conveniente
que se informe sobre los aspectos enumerados a continuación, con el fin de emitir un
resultado del informe desde el punto de vista sanitario:
• Se indicará si existe un análisis de la visibilidad del proyecto y una evaluación sobre
posibles deslumbramientos. Estudio de alteración paisajística y cuenca visual.
• Se especificará si existe un sistema de recuperación y recogida de vertidos y aceite
apropiado en los transformadores/inversores.
• Se enumerarán los combustibles y productos químicos necesarios para la explotación
y mantenimiento de la planta, así como la capacidad y la ubicación de los elementos
para su almacenamiento. Características de los lugares de almacenamiento, medidas
de seguridad para evitar accidentes por derrame o combustión.
• En los edificios de control o mantenimiento debe indicarse el sistema utilizado para
suministro de agua.
• Se definirán las necesidades de abastecimiento y saneamiento, especificando si será
necesario el uso de agua durante la fase de explotación y, en caso positivo, cuantificación del agua a utilizar y su origen, indicando si va a ser captada de masas de agua
del ámbito del proyecto.
• Se identificarán otros proyectos de energía eléctrica renovable autorizados o en tramitación en el entorno, ya que pueden dar lugar a efectos acumulativos o sinérgicos.
• Se identificarán adicionalmente otras líneas de transporte de energía eléctrica construidas, en construcción o proyectadas en el entorno del proyecto.
— El Servicio de Regadíos con fecha 18 de diciembre 2023 informa que las parcelas donde
se ubica el proyecto no están incluidas en Zonas Regables de Extremadura declaradas
Martes 1 de julio de 2025
37860
de ondas uperiores a 440 nm, con una utilización restringida a régimen nocturno.
Los puntos de luz nunca serán de tipo globo y se procurará que el tipo empleado no
disperse el haz luminoso, que debe enfocarse hacia abajo. Les serán de aplicación
las disposiciones relativas a contaminación lumínica, recogidas en el Real Decreto
1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia
energética en instalaciones de alumbrado exterior, y sus Instrucciones Técnicas Complementarias EA-01 a EA-07. Se instalarán interruptores con control de encendido y
apagado de la iluminación según hora de puesta y salida del sol.
— Con fecha 13 de noviembre de 2023, la Dirección General de Salud Pública del Servicio
Extremeño de Salud comunica que una vez revisado el documento estima conveniente
que se informe sobre los aspectos enumerados a continuación, con el fin de emitir un
resultado del informe desde el punto de vista sanitario:
• Se indicará si existe un análisis de la visibilidad del proyecto y una evaluación sobre
posibles deslumbramientos. Estudio de alteración paisajística y cuenca visual.
• Se especificará si existe un sistema de recuperación y recogida de vertidos y aceite
apropiado en los transformadores/inversores.
• Se enumerarán los combustibles y productos químicos necesarios para la explotación
y mantenimiento de la planta, así como la capacidad y la ubicación de los elementos
para su almacenamiento. Características de los lugares de almacenamiento, medidas
de seguridad para evitar accidentes por derrame o combustión.
• En los edificios de control o mantenimiento debe indicarse el sistema utilizado para
suministro de agua.
• Se definirán las necesidades de abastecimiento y saneamiento, especificando si será
necesario el uso de agua durante la fase de explotación y, en caso positivo, cuantificación del agua a utilizar y su origen, indicando si va a ser captada de masas de agua
del ámbito del proyecto.
• Se identificarán otros proyectos de energía eléctrica renovable autorizados o en tramitación en el entorno, ya que pueden dar lugar a efectos acumulativos o sinérgicos.
• Se identificarán adicionalmente otras líneas de transporte de energía eléctrica construidas, en construcción o proyectadas en el entorno del proyecto.
— El Servicio de Regadíos con fecha 18 de diciembre 2023 informa que las parcelas donde
se ubica el proyecto no están incluidas en Zonas Regables de Extremadura declaradas