Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025062524)
Resolución de 19 de junio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se formaliza la transferencia específica plurianual a favor del Consorcio para la Gestión del Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción (INTROMAC) para financiar la investigación, desarrollo e innovación del Área Técnica de Fomento de la Calidad, Eficiencia Energética y Energías Renovables en los Demostradores en Energía y Arquitectura Experimental del Centro de Innovación y Calidad de la Edificación (EDEA-CICE), en el ámbito de la Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana de la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, para los ejercicios 2025 a 2026.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 122
36773
Jueves 26 de junio de 2025
EXPONEN
Primero. Que la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, en virtud del Decreto de la Presidenta 16/2023, de 20 de julio (DOE n.º 140, de 21
de julio de 2023), que modifica la denominación y las competencias de las Consejerías que
conforman la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, tiene asignadas
las competencias en materia de infraestructuras viarias, transporte, ordenación del territorio,
urbanismo y vivienda.
Así mismo, el Decreto 77/2023, de 21 de julio (DOE n.º 145, de 28 de julio de 2023), por
el que se establece la estructura orgánica básica de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, recoge en su artículo 29, como uno de los órganos directivos de la
Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, la Secretaría General de Vivienda y Regeneración Urbana, a la que, bajo la superior dirección de la persona titular de la Consejería,
se le asignan las competencias relacionadas con la calidad edificatoria, eficiencia y el control
técnico de la edificación e impulso de nuevas tipologías de construcción y aquellas relativas a
la regeneración, rehabilitación y renovación urbana y su desarrollo normativo.
De manera más concreta, el Decreto 238/2023, de 12 de septiembre (DOE n.º 3, de 16 de
septiembre de 2023), por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, indica en su artículo 5 entre otras, las siguientes competencias con especial incidencia en los objetivos del presente Convenio:
a) Diseñar, elaborar, ejecutar, coordinar y evaluar los planes y programas en materia de
vivienda, arquitectura y regeneración urbana.
b) Impulsar la elaboración de planes y programas para la regeneración urbana a partir de
la rehabilitación integral del parque de vivienda y de la mejora de sus entornos urbanos,
a fin de mejorar las condiciones de vida y de relación de sus habitantes.
c) Promover la calidad de la edificación, atendiendo a las necesidades de seguridad, salubridad, habitabilidad, accesibilidad, eficiencia energética y adecuación al entorno urbano de los edificios.
d) Proponer los criterios generales que han de informar y orientar la planificación en materia de calidad en la edificación.
e) I mpulsar el desarrollo de la normativa técnica general y la superior inspección y control
sobre la calidad y rehabilitación de viviendas, así como la de las viviendas protegidas de
promoción pública.
36773
Jueves 26 de junio de 2025
EXPONEN
Primero. Que la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, en virtud del Decreto de la Presidenta 16/2023, de 20 de julio (DOE n.º 140, de 21
de julio de 2023), que modifica la denominación y las competencias de las Consejerías que
conforman la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, tiene asignadas
las competencias en materia de infraestructuras viarias, transporte, ordenación del territorio,
urbanismo y vivienda.
Así mismo, el Decreto 77/2023, de 21 de julio (DOE n.º 145, de 28 de julio de 2023), por
el que se establece la estructura orgánica básica de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, recoge en su artículo 29, como uno de los órganos directivos de la
Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, la Secretaría General de Vivienda y Regeneración Urbana, a la que, bajo la superior dirección de la persona titular de la Consejería,
se le asignan las competencias relacionadas con la calidad edificatoria, eficiencia y el control
técnico de la edificación e impulso de nuevas tipologías de construcción y aquellas relativas a
la regeneración, rehabilitación y renovación urbana y su desarrollo normativo.
De manera más concreta, el Decreto 238/2023, de 12 de septiembre (DOE n.º 3, de 16 de
septiembre de 2023), por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, indica en su artículo 5 entre otras, las siguientes competencias con especial incidencia en los objetivos del presente Convenio:
a) Diseñar, elaborar, ejecutar, coordinar y evaluar los planes y programas en materia de
vivienda, arquitectura y regeneración urbana.
b) Impulsar la elaboración de planes y programas para la regeneración urbana a partir de
la rehabilitación integral del parque de vivienda y de la mejora de sus entornos urbanos,
a fin de mejorar las condiciones de vida y de relación de sus habitantes.
c) Promover la calidad de la edificación, atendiendo a las necesidades de seguridad, salubridad, habitabilidad, accesibilidad, eficiencia energética y adecuación al entorno urbano de los edificios.
d) Proponer los criterios generales que han de informar y orientar la planificación en materia de calidad en la edificación.
e) I mpulsar el desarrollo de la normativa técnica general y la superior inspección y control
sobre la calidad y rehabilitación de viviendas, así como la de las viviendas protegidas de
promoción pública.