Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025062524)
Resolución de 19 de junio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se formaliza la transferencia específica plurianual a favor del Consorcio para la Gestión del Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción (INTROMAC) para financiar la investigación, desarrollo e innovación del Área Técnica de Fomento de la Calidad, Eficiencia Energética y Energías Renovables en los Demostradores en Energía y Arquitectura Experimental del Centro de Innovación y Calidad de la Edificación (EDEA-CICE), en el ámbito de la Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana de la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, para los ejercicios 2025 a 2026.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 122
Jueves 26 de junio de 2025
36791
Actuación 5. Posicionamiento nacional e internacional de los demostradores EDEA-CICE. En
esta actuación se engloban actividades de posicionamiento e internacionalización de EDEACICE a través de su integración en redes nacionales e internacionales relacionadas con el
ámbito EDEA-CICE que favorezcan el intercambio de conocimiento. Se incluye la participación
en foros o encuentros organizados por estas redes, elaboración de informes, propuestas, presentaciones, poster u otro material requerido por los coordinadores de la red y que permitan
dar a conocer la infraestructura EDEA-CICE y su inclusión en consorcios para el desarrollo de
proyectos de innovación y/o demostración; crear sinergias entre grupos de trabajo (Servicios
Tecnológicos– Investigadores – Administración – Empresas…) e identificar y facilitar la entrada de nuevos avances para mejorar las prestaciones y fiabilidad de las soluciones. Se mantiene la pertenencia en las siguientes redes de ámbito internacional: ECTP (European Construction Technology Platform); EEN, (Enterprise Europe Network) a través de FUNDECYT-PCTEX;
Built4People, asociación centrada en los usuarios finales, las personas, y que se implementa
bajo el programa Horizon Europe (2021-2027); también se mantiene la colaboración en las
redes de ámbito nacional: OC3R (Asociación Observatorio Ciudad 3R: Rehabilitación, Regeneración y Renovación urbana) constituida por un órgano asesor y representantes-antenas
autonómicas, cuyo objetivo principal es la mejora de políticas públicas de rehabilitación edificatoria y el impulso a las estrategias regionales y planes locales de rehabilitación y reforzar la
dimensión urbana de las 3R; GBCe (Green Building Council-España), asociación de referencia
en la transformación del sector de la edificación hacia la sostenibilidad; SOLPLAT, Plataforma
Tecnológica de Energía Solar Térmica de baja temperatura; FOTOPLAT, Plataforma Tecnológica de Fotovoltaica; Red SACE-CICE, Subcomisión Administrativa de Calidad en la Edificación,
Comité de Infraestructuras de Calidad en la Edificación.
Actuación 6. Programa de formación y capacitación. Dentro de esta actuación, se promoverán
formaciones específicas en materias relacionadas con eficiencia energética, energías renovables, análisis de ciclo de vida de los materiales de construcción, inspección técnica de edificios, calidad del aire, confort interior, arquitectura bioclimática entre otros, para su posterior
transferencia a estudiantes, empresas y profesionales del sector de la construcción. Además,
se incluirán actividades formativas relacionadas con el radón en la edificación, y posibles medidas de mejora, dado que es una problemática a tener en cuenta en Extremadura. Se contará
con la participación y colaboración de otras entidades especializadas en la formación de futuros profesionales y en la sensibilización de la población con carácter general. La formación se
puede plantear de manera reglada y regular, o bien con carácter esporádico, sobre módulos y
contenidos que tengan que ver con las materias relacionadas con la innovación y calidad en la
edificación que sean de interés y faciliten la integración de futuros profesionales en el sector,
la mejora del mercado laboral y la concienciación y conocimiento de estos temas. Además,
si se considera oportuno y en la medida de lo posible, se facilitará que la formación práctica
impartida se integre en el mantenimiento, mejora y adecuación de las instalaciones actuales
Jueves 26 de junio de 2025
36791
Actuación 5. Posicionamiento nacional e internacional de los demostradores EDEA-CICE. En
esta actuación se engloban actividades de posicionamiento e internacionalización de EDEACICE a través de su integración en redes nacionales e internacionales relacionadas con el
ámbito EDEA-CICE que favorezcan el intercambio de conocimiento. Se incluye la participación
en foros o encuentros organizados por estas redes, elaboración de informes, propuestas, presentaciones, poster u otro material requerido por los coordinadores de la red y que permitan
dar a conocer la infraestructura EDEA-CICE y su inclusión en consorcios para el desarrollo de
proyectos de innovación y/o demostración; crear sinergias entre grupos de trabajo (Servicios
Tecnológicos– Investigadores – Administración – Empresas…) e identificar y facilitar la entrada de nuevos avances para mejorar las prestaciones y fiabilidad de las soluciones. Se mantiene la pertenencia en las siguientes redes de ámbito internacional: ECTP (European Construction Technology Platform); EEN, (Enterprise Europe Network) a través de FUNDECYT-PCTEX;
Built4People, asociación centrada en los usuarios finales, las personas, y que se implementa
bajo el programa Horizon Europe (2021-2027); también se mantiene la colaboración en las
redes de ámbito nacional: OC3R (Asociación Observatorio Ciudad 3R: Rehabilitación, Regeneración y Renovación urbana) constituida por un órgano asesor y representantes-antenas
autonómicas, cuyo objetivo principal es la mejora de políticas públicas de rehabilitación edificatoria y el impulso a las estrategias regionales y planes locales de rehabilitación y reforzar la
dimensión urbana de las 3R; GBCe (Green Building Council-España), asociación de referencia
en la transformación del sector de la edificación hacia la sostenibilidad; SOLPLAT, Plataforma
Tecnológica de Energía Solar Térmica de baja temperatura; FOTOPLAT, Plataforma Tecnológica de Fotovoltaica; Red SACE-CICE, Subcomisión Administrativa de Calidad en la Edificación,
Comité de Infraestructuras de Calidad en la Edificación.
Actuación 6. Programa de formación y capacitación. Dentro de esta actuación, se promoverán
formaciones específicas en materias relacionadas con eficiencia energética, energías renovables, análisis de ciclo de vida de los materiales de construcción, inspección técnica de edificios, calidad del aire, confort interior, arquitectura bioclimática entre otros, para su posterior
transferencia a estudiantes, empresas y profesionales del sector de la construcción. Además,
se incluirán actividades formativas relacionadas con el radón en la edificación, y posibles medidas de mejora, dado que es una problemática a tener en cuenta en Extremadura. Se contará
con la participación y colaboración de otras entidades especializadas en la formación de futuros profesionales y en la sensibilización de la población con carácter general. La formación se
puede plantear de manera reglada y regular, o bien con carácter esporádico, sobre módulos y
contenidos que tengan que ver con las materias relacionadas con la innovación y calidad en la
edificación que sean de interés y faciliten la integración de futuros profesionales en el sector,
la mejora del mercado laboral y la concienciación y conocimiento de estos temas. Además,
si se considera oportuno y en la medida de lo posible, se facilitará que la formación práctica
impartida se integre en el mantenimiento, mejora y adecuación de las instalaciones actuales