Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062458)
Resolución de 4 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de construcción de conjunto turístico, cuya promotora es Ges Raíces, SA, en el término municipal de Villanueva de la Vera. Expte.: IA24/2211.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 118
Viernes 20 de junio de 2025
35619
c) La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el presente proyecto, es el suelo, que será ocupado por las instalaciones. Otro recurso natural
utilizado será el agua utilizada por los usuarios de las instalaciones y la limpieza de
éstas. El abastecimiento de agua para el consumo se efectuará desde un pozo.
d) La generación de residuos. Durante la fase de construcción, la generación de residuos
provendrá principalmente de los movimientos de tierra, cimentación y realización de
zanjas y residuos de la construcción y demolición, procedentes de la ejecución de las
instalaciones, etc. Durante la fase de funcionamiento, se generarán residuos asimilables a urbanos, que serán clasificados y tratados según la legislación vigente. La red
de saneamiento de aguas residuales se realizará con fosa séptica estanca que será vaciada por gestor autorizado, por lo que no se prevé la existencia de vertidos de aguas
residuales.
e) C
ontaminación y otros inconvenientes. Durante la fase de construcción del proyecto
puede verse afectada la calidad del aire por la emisión de partículas de polvo y emisiones gaseosas a la atmósfera y generación de ruido, producidos por los movimientos
de tierra y funcionamiento de la maquinaria, que debido al tipo de actividad y tamaño
del proyecto no será significativo. También podría producirse contaminación del suelo
y agua por derrames accidentales de tipo indirecto, los cuales se disminuirán tomando
las medidas correctoras y preventivas indicadas en este informe. Dado que como se ha
indicado la fosa séptica es estanca no se prevén vertidos al medio.
f) Riesgos de accidentes graves y/o catástrofes: por la propia naturaleza de la actividad
proyectada, se concluye que la probabilidad global del riesgo se considera baja y las
consecuencias de los daños ambientales y/o sociales también. Con respecto al riesgo de
incendio se ha aprobado un programa de medidas para que el personal de las instalaciones mantenga limpio el terreno de pastos y material fácilmente incendiable. Igualmente
se prestará especial atención al almacenamiento de cualquier producto inflamable.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
El terreno donde se emplazará la actividad se encuentra situado en el polígono 7, parcelas 100 y 113 del término municipal de Villanueva de la Vera. A la finca se accede por el
camino de Portichuelo y desde este hasta conectar con rumbo sureste con la carretera
EX–203. La finca se encuentra a una distancia de 1 km del límite de suelo urbano o
urbanizable de Villanueva de la Vera.
Viernes 20 de junio de 2025
35619
c) La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el presente proyecto, es el suelo, que será ocupado por las instalaciones. Otro recurso natural
utilizado será el agua utilizada por los usuarios de las instalaciones y la limpieza de
éstas. El abastecimiento de agua para el consumo se efectuará desde un pozo.
d) La generación de residuos. Durante la fase de construcción, la generación de residuos
provendrá principalmente de los movimientos de tierra, cimentación y realización de
zanjas y residuos de la construcción y demolición, procedentes de la ejecución de las
instalaciones, etc. Durante la fase de funcionamiento, se generarán residuos asimilables a urbanos, que serán clasificados y tratados según la legislación vigente. La red
de saneamiento de aguas residuales se realizará con fosa séptica estanca que será vaciada por gestor autorizado, por lo que no se prevé la existencia de vertidos de aguas
residuales.
e) C
ontaminación y otros inconvenientes. Durante la fase de construcción del proyecto
puede verse afectada la calidad del aire por la emisión de partículas de polvo y emisiones gaseosas a la atmósfera y generación de ruido, producidos por los movimientos
de tierra y funcionamiento de la maquinaria, que debido al tipo de actividad y tamaño
del proyecto no será significativo. También podría producirse contaminación del suelo
y agua por derrames accidentales de tipo indirecto, los cuales se disminuirán tomando
las medidas correctoras y preventivas indicadas en este informe. Dado que como se ha
indicado la fosa séptica es estanca no se prevén vertidos al medio.
f) Riesgos de accidentes graves y/o catástrofes: por la propia naturaleza de la actividad
proyectada, se concluye que la probabilidad global del riesgo se considera baja y las
consecuencias de los daños ambientales y/o sociales también. Con respecto al riesgo de
incendio se ha aprobado un programa de medidas para que el personal de las instalaciones mantenga limpio el terreno de pastos y material fácilmente incendiable. Igualmente
se prestará especial atención al almacenamiento de cualquier producto inflamable.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
El terreno donde se emplazará la actividad se encuentra situado en el polígono 7, parcelas 100 y 113 del término municipal de Villanueva de la Vera. A la finca se accede por el
camino de Portichuelo y desde este hasta conectar con rumbo sureste con la carretera
EX–203. La finca se encuentra a una distancia de 1 km del límite de suelo urbano o
urbanizable de Villanueva de la Vera.