Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062316)
Resolución de 28 de mayo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de transformación de restaurante "El Robledo, Carbón y Leña" en casa rural, cuyo promotor es Juan Manuel Becerra Palomino, en el término municipal de Montánchez (Cáceres). Expte.: IA24/1928.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 109
Lunes 9 de junio de 2025
32860
— Patrimonio arqueológico y dominio público.
Consultadas las bases de datos disponibles, el proyecto no presenta incidencias sobre
el patrimonio arqueológico conocido, no obstante, y como medida preventiva de cara
a la protección del patrimonio arqueológico no detectado, se deberá adoptar la medida
correctora, contemplada en el artículo 54 de la Ley 2/1999, de 29 de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura.
El proyecto no genera afección alguna sobre bienes patrimoniales de titularidad provincial, incluso de su red viaria.
— Consumo de recursos y cambio climático.
Los recursos consumidos por el proyecto son la ocupación del suelo, no utilizándose una
superficie muy elevada, y el agua utilizada por los usuarios de la casa rural, la limpieza
de ésta y por la piscina. El proyecto no contribuye al aumento significativo del cambio
climático, ni en la fase de construcción ni en la fase de explotación.
— Medio socioeconómico.
El impacto en el medio socioeconómico será positivo directa e indirectamente, ya que se
diversifica la actividad económica del entorno. Indirectamente, al aumentar la oferta de
actividades y alojamiento en la comarca, aumenta el número de potenciales visitantes
a la misma favoreciendo la actividad turística y el comercio de la zona.
— Sinergias.
Del análisis efectuado al proyecto, no se prevé que pudieran surgir sinergias de los
impactos ambientales provocados por la actividad objeto del proyecto, con otras actividades desarrolladas en el entorno del mismo.
— Vulnerabilidad del proyecto.
El promotor de conformidad con lo estipulado en la Ley 9/2018, de 5 de diciembre, por la
que se modifica la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, indica que
existe riesgo bajo de inundación; que la desertificación de la zona, tiene un nivel medio
de degradación; que el riesgo de incendios es alto, dado la zona en la que se encuentra
el proyecto, por lo que la casa rural contará con los medios de protección necesarios
para evitar la propagación de incendios, y no obstante la casa rural conecta con un acceso directo y rápido a la carretera; y que en cuanto a la sismicidad, el proyecto es una
obra menor, en la cual no se realizan modificaciones sustanciales a la estructura por lo
que no es de aplicación la Norma de construcción sismorresistente.
Lunes 9 de junio de 2025
32860
— Patrimonio arqueológico y dominio público.
Consultadas las bases de datos disponibles, el proyecto no presenta incidencias sobre
el patrimonio arqueológico conocido, no obstante, y como medida preventiva de cara
a la protección del patrimonio arqueológico no detectado, se deberá adoptar la medida
correctora, contemplada en el artículo 54 de la Ley 2/1999, de 29 de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura.
El proyecto no genera afección alguna sobre bienes patrimoniales de titularidad provincial, incluso de su red viaria.
— Consumo de recursos y cambio climático.
Los recursos consumidos por el proyecto son la ocupación del suelo, no utilizándose una
superficie muy elevada, y el agua utilizada por los usuarios de la casa rural, la limpieza
de ésta y por la piscina. El proyecto no contribuye al aumento significativo del cambio
climático, ni en la fase de construcción ni en la fase de explotación.
— Medio socioeconómico.
El impacto en el medio socioeconómico será positivo directa e indirectamente, ya que se
diversifica la actividad económica del entorno. Indirectamente, al aumentar la oferta de
actividades y alojamiento en la comarca, aumenta el número de potenciales visitantes
a la misma favoreciendo la actividad turística y el comercio de la zona.
— Sinergias.
Del análisis efectuado al proyecto, no se prevé que pudieran surgir sinergias de los
impactos ambientales provocados por la actividad objeto del proyecto, con otras actividades desarrolladas en el entorno del mismo.
— Vulnerabilidad del proyecto.
El promotor de conformidad con lo estipulado en la Ley 9/2018, de 5 de diciembre, por la
que se modifica la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, indica que
existe riesgo bajo de inundación; que la desertificación de la zona, tiene un nivel medio
de degradación; que el riesgo de incendios es alto, dado la zona en la que se encuentra
el proyecto, por lo que la casa rural contará con los medios de protección necesarios
para evitar la propagación de incendios, y no obstante la casa rural conecta con un acceso directo y rápido a la carretera; y que en cuanto a la sismicidad, el proyecto es una
obra menor, en la cual no se realizan modificaciones sustanciales a la estructura por lo
que no es de aplicación la Norma de construcción sismorresistente.